La pedanía oriolana de La Murada cuenta ya con el firme de la CV-871 en perfecto estado tras una inversión de 200.000 euros por parte de la Diputación Provincial, que ha servido para recuperar esa carretera que quedó gravemente dañada por la DANA de septiembre de 2019
El diputado provincial de Carreteras, Alejandro Morant, el alcalde de Orihuela, Emilio Bascuñana, el concejal de Desarrollo Rural, Víctor Valverde, y el concejal de Infraestructuras, Ángel Noguera, junto con otros ediles del equipo de gobierno y la alcaldesa pedánea de La Murada, han visitado el resultado de las obras llevadas a cabo para mejorar el firme en la CV-871, carretera que comunica la pedanía de La Murada con Mos del Bous, en la N-340, y que ha supuesto una inversión de 200.000 euros por parte de la Diputación Provincial de Alicante.
Tras las inundaciones de 2019, el firme de esa carretera queró destrozado. Fueron los agricultores y usuarios de la misma los que solicitaron su arreglo para poder acometer en condiciones sus trabajos que, en muchos casos, requiere desplazamientos por esa vía.
“Se trata de una actuación muy importante y una de las reivindicaciones que los agricultores me hicieron llegar como concejal de Agricultura. Esta carretera comunica grandes explotaciones agrícolas y, sobre todo, a una zona que depende casi en su totalidad de la agricultura”, ha explicado Valverde.
El alcalde de Orihuela, Emilio Bascuñana, se ha mostrado satisfecho de que la pedanía de La Murada vea como de forma progresiva se van atendiendo sus demandas que permiten a los residentes vivir en las mejores condiciones posibles.
La carretera CV-871 cuenta con una calzada única y un carril por sentido, que comunica la zona Mos del Bou en Albatera con la pedanía oriolana de La Murada. El tramo de la carretera afectado por las obras discurre por los términos municipales de Orihuela, Callosa de Segura y Granja de Rocamora.
Según los últimos datos disponibles (año 2018) la carretera tiene una intensidad de tráfico de 2.376 vehículos/día, con un porcentaje de pesados muy elevado (27,60%). Hay que destacar que esta vía es muy utilizada por los camiones que transportan áridos de las canteras existentes en Abanilla y Fortuna, por lo que soporta grandes cargas de tráfico. El costo de la obra ha sido de 198.603,87 euros financiados por la Diputación Provincial de Alicante.
Tal como ha explicado el diputado Alejandro Morant, La Diputación también ha llevado a cabo recientemente la mejora del drenaje en la carretera CV-923 que va desde Arneva hasta la Región de Murcia.
“Dentro del Desarrollo Rural también trabajamos para facilitar la comunicación entre núcleos de población del mundo rural. Puede ser de una manera eficiente y ecológica cumpliendo con alguno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible como es el caso de los carriles bici que también hemos solicitado a Diputación. Ahora mismo tenemos el carril bici que va desde Orihuela a Montepinar, cuya primera fase ha adjudicado ya el Ayuntamiento, que llega hasta la rotonda de la antigua CV-870 y desde esa rotonda hasta la entrada a la urbanización se va a hacer cargo la Diputación Provincial de Alicante”, ha aclarado el concejal de Desarrollo Rural
Carrriles bici
En la visita del diputado provincial de Carreteras también se ha hecho mención de otros proyectos que están previsto realizarse en Orihuela, como la construcción de un carril bici que conecte la ciudad con Montepinar y la primera fase del carril bici de la CV-930 que una la pedanía oriolana de Hurchillo con Bigastro.
Además, el Ayuntamiento de Orihuela también ha solicitado a la Diputación la creación de un carril bici en la CV-921 para conectar Arneva con Orihuela y conectar Arneva con Hurchillo en la CV-923. “El objetivo es tener un circuito de unos 11 kilómetros entre Orihuela-Arneva, Arneva-Hurchillo y Hurchillo-Orihuela”, ha explicado Valverde.














Comentarios