El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha inaugurado el Centro de Investigación e Innovación Agroalimentaria y Agroambiental (CIAGRO) de la Universidad Miguel Hernández (UMH) en el campus de Orihuela en Desamparados, con la presencia del alcalde, Emilio Bascuñana, quien ha reclamado mayor esfuerzo a la Generalitat Valenciana para que la Vega Baja pueda sobrevivir.
Ximo Puig ha subrayado la importancia de apostar por políticas que vinculen ciencia, innovación y actividad económica para hacer frente a los retos que plantea el cambio climático, y ha considerado el CIAGRO un ejemplo de esa necesaria “fusión real” entre investigación científica, innovación y economía.
Este organismo, ubicado en Orihuela, surge como una iniciativa del Plan Vega Renhace de la Generalitat con el fin de promover la I+D+i en el sector agroalimentario, especialmente de la Vega Baja del Segura, y busca impulsar un ecosistema resiliente basado en los principios de desarrollo sostenible.
“Esa combinación fundamental entre investigación y actividad económica en un sector básico como el agroalimentario es la vía de futuro, la vía de consolidar un sector primario del que este año hemos visto su importancia decisiva, su capacidad de resiliencia y su capacidad de generación de empleo”, ha señalado Puig.
El president ha agradecido al centenar de personas involucradas en la gestación de este centro investigador el trabajo que están desarrollando, una labor que, tal y como ha precisado, “no es solo para la Vega Baja, sino para toda la Comunitat Valenciana. Y este sentido ha mostrado el apoyo de la Generalitat para que el Ciagro-UMH “tenga, cada vez, mayor dimensión y capacidad de influencia en el conjunto del sector agroalimentario” del territorio valenciano.
El president ha subrayado también la fortaleza de la industria agroalimentaria valenciana, que fue el año pasado la que más empresas creó de toda España, y en la que la comarca de la Vega Baja del Segura tiene un protagonismo destacado.
La presentación del CIAGRO ha corrido a cargo, también, del rector de la UMH, Juan José Ruiz. Durante el acto, el director del nuevo centro de investigación y de la Escuela Politécnica Superior de Orihuela (EPSO), el profesor Ricardo Abadía, ha explicado a los asistentes las características del CIAGRO. Previo al acto de inauguración, los asistentes han realizado un recorrido por las instalaciones del Museo Didáctico e Interactivo de Ciencias de la Vega Baja del Segura de la Comunidad Valenciana (MUDIC), de la mano de su directora, María del Carmen Perea.
Tanto a la visita del MUDIC como a la presentación del CIAGRO han asistido, entre otras personalidades, la consellera de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, Carolina Pascual, el presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, el vicerrector de Investigación de la UMH, Domingo Orozco, y el alcalde de Orihuela, Emilio Bascuñana.
El CIAGRO, creado por Consejo de Gobierno el 28 de enero de 2021, está integrado por 67 investigadores titulares y 24 asociados. El equipo investigador de este Centro abarca casi la totalidad de las disciplinas de los sectores agroalimentario y agroambiental, que van desde la producción y medios de producción agrarios hasta los mercados y distribución, pasando por la transformación y producción de alimentos. Todo ello, bajo una perspectiva agroambiental de fomento de la biodiversidad, de la resiliencia frente al cambio climático y del uso eficiente de recursos naturales y, en definitiva, de la sostenibilidad.
En los últimos 5 años, los investigadores del CIAGRO de la UMH han participado en 18 proyectos de investigación internacionales, 85 nacionales, 205 contratos de investigación con empresas y administraciones y más de 700 publicaciones científicas en revistas de impacto. En este sentido, la Universidad de Stanford (EE.UU.) ha publicado recientemente un estudio que sitúa a 20 investigadores de la UMH entre los más citados del mundo y, de estos, 8 son miembros del CIAGRO, cuya actividad se centra en el desarrollo e innovación en la cadena agroalimentaria.
Reclamaciones de Bascuñana y Mazón
El alcalde de Orihuela, Emilio Bascuñana, ha recordado que el próximo año se va a cumplir medio siglo desde que funciona lo que se denominaba Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola y que nació precisamente para poder atender todo el desarrollo que se esperaba alcanzar ante la puesta en marcha del Trasvase Tajo-Segura.
“Creo que hoy es importante ponerlo de manifiesto precisamente cuando se crea este Centro de Investigación y de Innovación en materia agroalimentaria y agroambiental. Es precisamente hoy cuando se tendría que estar defendiendo más que nunca esa agua del trasvase que tanto necesitamos en la comarca. Si hace cincuenta años la necesitábamos para poder sobrevivir, hoy la necesitamos todavía más pero no solamente para el sector de la agricultura y para el medio ambiente sino también para otros sectores, que también son motores de nuestra economía, como es el turismo”, ha comentado Bascuñana.
Continúa señalando que hay que agradecer todas las manifestaciones y gestos que han servido para reclamar que se mantenga el Trasvase Tajo-Segura Segura por parte de la Diputación, y su presidente Carlos Mazón, con la mesa del agua, pero “me veo en la obligación de reclamar unidad a todas las instituciones y que la Generalitat Valenciana haga mayor esfuerzo uniéndose con la región de Murcia y uniéndose con Almería, con la comunidad andaluza. Tienen que plantear nuestras necesidades, ya que son nuestros representantes son los que tienen que trabajar para que tengamos lo que necesitamos para que podamos sobrevivir. El otro día comentaba que, si las playas son de todos, ¿por qué el agua del Tajo tiene que ser solo de unos cuantos?. Es patente que el agua es un bien de todos, es un recurso natural, al que todos debemos tener acceso, y no podemos callarnos. No nos sirven otras compensaciones que pretenden ponerse encima de la mesa de manera injustificada, y sin sustentar adecuadamente, cómo es que tengamos que pasar a depender del agua desalada. Necesitamos agua de calidad, necesitamos agua en cantidad suficiente y a un precio adecuado, y tenemos el agua del trasvase, la mejor, la más barata, con unas infraestructuras ya hechas, en funcionamiento y creo que es momento de dejarnos de historias y centrarnos de verdad en dar el agua del trasvase que necesitamos en esta comarca”.
El alcalde de Orihuela ha estado acompañado del presidente de la Diputación Provincial de Alicante, Carlos Mazón, quien también ha hecho referencia al Trasvase Tajo-Segura. “En un momento para nosotros muy especial, precisamente por la situación en la que se encuentra el sector agroalimentario, en medio de la pandemia, en medio de una de las peores desgracias que hemos vivido, se nos acumulan los desgracias. El Gobierno ha decidido que no podamos hablar del sector agroalimentario con profundidad, con tranquilidad, con seguridad o con respeto al medio ambiente. Desagraciadamente a los que se les llenan la boca de decir que defienden el trasvase vienen no defendiendo el trasvase durante los últimos dos años. Mes tras mes, el Gobierno ha venido recortando todos los días el trasvase. De nada vale decir que se protege y que se apoya al sector agroalimentario cuando el agua con la que tiene que regar al sector agroalimentario no está llegando y de nada vale decir que se defiende el trasvase ahora que hay movilizaciones cuando durante los últimos dos años se ha venido recortando el trasvase permanentemente. Estamos en un momento en el que escuchamos unas cosas que nada tienen que ver con lo que se está haciendo”.
Mazón ha finalizado señalando que no deja de ser algo contradictorio que “vengamos hoy aquí a inaugurar un centro por el sector agroalimentario cuando lo que se está haciendo, desde hace ya demasiado tiempo y de la manera injustificada es, precisamente, cortarle las alas a través del agua al sector agroalimentario que tantas alegrías y que tanta riqueza nos tiene que seguir dando. Es un día por tanto de contradicciones y de no entender muy bien un doble discurso permanente que estamos ya bastante cansados de escuchar”.














Comentarios