Torrevieja inicia la microcredencial de traducción de ruso-ucraniano. Este próximo viernes, 7 de noviembre, a las 16:00 horas, en la Sede de la UA en Torrevieja, sita en el Centro Cultural Virgen del Carmen, se inaugurará la primera microcredencial de la UA sobre traducción e interpretación de ruso-ucraniano “Fundamentos para la práctica de la Interpretación en servicios públicos”.
Está prevista la asistencia a este acto de inauguración de Ricardo recuerdo, concejal de Universidades y Educación del Ayuntamiento de Torrevieja; Catalina Iliescu, vicerrectora de extensión universitaria, cultura y deportes de la UA; Larissa, directora del Secretariado de extensión universitaria de la UA; Juan-Miguel Ortega-Herráez, director de la microcredencial, así como Elena Pérez-Estevan y Silvia Sánchez-Ferre, coordinadoras de la misma.
Se trata de estudios universitarios, novedosos en Torrevieja, dirigidos mayoritariamente a personas con conocimientos avanzados de lenguas de menor difusión, preferentemente ruso y ucraniano, que deseen adquirir formación inicial en interpretación y traducción, así como personas que están ejerciendo como intérpretes en contextos intrasociales/servicios públicos y no cuentan con formación académica en interpretación.
En esta microcredencial se ofrecerá una formación teórico-práctica aplicada de marcado carácter profesionalizante para el ejercicio de la interpretación en los servicios públicos. Se pretende así dotar al alumnado de las destrezas y capacidades técnicas necesarias para afrontar con un mínimo de garantías encargos de interpretación de temáticas variadas propias de los servicios públicos, especialmente los gestionados o prestados desde las corporaciones locales y municipales.
A lo largo de sus 100 horas lectivas, convalidables por 10 ECTs (créditos optativos o libre configuración), el estudiantado podrá adquirir conocimientos y desarrollar capacidades que le permitirán contar con un marco profesional de referencia y garantizar los derechos de la ciudadanía alófona en el acceso a los servicios públicos, así como una formación universitaria presencial.
Las clases serán presenciales, en Torrevieja, empezarán el 7 de noviembre y finalizarán el 27 de febrero de 2026. Se impartirá viernes, de 16:00 a 20:00, y sábados de 09:30 a 13:30 horas. Su profesorado es interdisciplinar, interuniversitario y profesional pues procede tanto de la Universidad de Alicante, como de otras universidades como la UGR, UJI, ULL y UM, del sector empresarial y también cuenta con técnicos municipales.
Importante colonia ucraniana y rusa en Torrevieja
La provincia de Alicante en general, y municipios como Torrevieja, Ciudad Quesada y Orihuela, en particular, se caracteriza por su marcado carácter multicultural y multilingüístico. Ocupa la tercera posición a nivel nacional en población extranjera residente, tanto en términos relativos como absolutos. En la comarca de la Vega Baja, la población extranjera alcanza el 36%, y la mitad de ella (49,5%) se concentra en Torrevieja y Orihuela. En el caso de Torrevieja, con una población que supera los 110.000 habitantes, se registra un 49,74% de habitantes originarios de 122 países, siendo los colectivos ucranianos (más de 10.000), ruso (más de 6.000) y británico (más de 5.000) los que, por ese orden, ocupan las primeras posiciones.
Ante esta situación, el recurso a intérpretes profesionales constituye una opción óptima para salvar la brecha lingüística y cultural en el acceso de la ciudadanía alófona a los servicios públicos. Sin embargo, parece existir cierto desconocimiento sobre el valor añadido que la figura del intérprete profesional puede aportar en la comunicación entre los proveedores de servicios públicos y estos colectivos alófonos. En el mejor de los casos se opta por fórmulas de intermediación lingüística en los que existe cierto solapamiento de funciones profesionales y se recurre a personal que no siempre cuenta con formación específica en interpretación.














Comentarios