Solicitan una Unidad de Salud Sexual y Reproductiva para el Centro de Salud de Almoradí. En concreto, han sido la Alcaldesa, María Gómez, y la Concejala de Sanidad, Nuria Follana, quienes han pedido a la Consellería de Sanidad la creación de esa Unidad.
Almoradí es un municipio de tamaño medio, con una población creciente que sobrepasa los veintiún mil habitantes, y una tendencia al alza constante mantenida en los últimos 25 años.
Por ello, desde el Ayuntamiento han querido reivindicar “el papel fundamental que en la actualidad representa Almoradí en la Comarca de la Vega Baja del Segura, como una moderna ciudad de servicios y una fuerte atracción de población de cercanía relacionada con los servicios que prestan los diversos centros socio-sanitarios ubicados en el municipio”. No obstante, apuntan en esa reivindicación que “encontramos discrepancias al no contar con servicios relacionados con la Atención en Salud Sexual y Reproductiva (USSyR), lo que nos lleva a la obligación de solicitar la creación de una unidad que cubra esta carencia”.
Según la alcaldesa de Almoradí, la atención de la salud sexual “debe estar disponible para la prevención y el tratamiento de todos los problemas, preocupaciones y trastornos sexuales. Es un derecho humano y como tal, ha de ser garantizado facilitándose una atención de calidad para el conjunto de la población”.
Etienden, tanto María Gómez como Nuria Follana, que se siguen produciendo “dificultades y desigualdades para muchas mujeres de Almoradí debido a la dificultad para el acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva, ya que, al no disponer de ninguno de estos servicios en el municipio, deben desplazarse para su atención a Callosa de Segura, precisando de vehículo propio, ya que no existe un medio de transporte público adecuado y suficiente”.
Esto afecta también a usuarios de municipios a los que desde el Centro de Salud de Almoradí se les presta muchos otros servicios, como son Daya Nueva, Daya Vieja y Algorfa.
Además, atendiendo a la accesibilidad y equidistancia de los municipios del interior de la comarca con respecto a Almoradí, y teniendo en cuenta la categoría del municipio almoradidensa como “Nodo Comercial Intermedio”, este servicio de salud sexual y reproductiva “podría incluir la cobertura de otros municipios cercanos, los cuales están conectados con Almoradí por vías de alta capacidad y viales peatonales y ciclistas”, concluyen.

















Comentarios