San Isidro acogerá el 'Labrador Psych Fest' el 6 de septiembre
ActualidadComarcaCulturaSociedad

San Isidro acogerá el ‘Labrador Psych Fest’ el 6 de septiembre

0

El sábado 6 de septiembre tendrá lugar en el Polideportivo Municipal de San Isidro una nueva edición del “Labrador Psych Fest”, un festival de música alternativa y psicodélica que contará con la participación de cinco grupos que ofrecerán sus conciertos a partir de las siete de la tarde, con entrada gratuita.

Horarios y grupos

El festival se iniciará con la actuación del grupo Red Fountain (de Alcoy) que ofrecerá su música de 19:00 a 19:45 horas. De 20:05 a 20:50, actuará el grupo Baläte (de Almería). De 21:10 a 22:10 será el turno de Cruzeiro (de A Coruña). El grupo Santo Rostro (de Sevilla) será el siguiente en actuar de 22:30 a 23:30, y Limonero Fuzz (de la Vega Baja) cerrará la jornada musical con su concierto desde las 23:50 hasta las 00:35 horas.

Promoción de la música y la cultura alternativa

La iniciativa de poner en marcha este festival surgió de un grupo de músicos de la zona que se marcaron como objetivo promover la cultura y la música alternativa. “Con este festival queremos recordar que no solo están los típicos estilos comerciales que ponen las radios, sino que hay más géneros musicales como el Stoner, Psicodelia, Rock, Metal y Punk”, explica Daniel Molina, miembro de la organización y componente del grupo Limonero Fuzz.

“El año pasado ya se organizó un festival similar aquí en San Isidro en un tiempo récord. Fue un pequeño festival con bandas locales donde ya se estaba gestando la idea. Y al ver que tuvo mayor repercusión de la que podíamos esperar, decidimos organizarlo de nuevo, pero con mucha más seriedad y profesionalidad”, apunta Raúl Gálvez, también miembro de la organización y del grupo Limonero Fuzz.

“Al final, todo esto proviene es de una inquietud propia tanto por gestar algo artístico, cultural, como una divulgación de lo mismo. Y la idea también es ofrecer un espacio para cierto tipo de nicho más concreto, de personas que tanto hacen como escuchan este tipo de música porque no se le suele dar cierta ubicación a este tipo de género, pero no queremos restringir a nadie, todo lo contrario. Lo que queremos es que venga la gente a disfrutar de lo que a nosotros nos apasiona”, añade Gálvez.

Dentro del grupo Limonero Fuzz que pone en marcha este festival hay dos técnicos de sonido que también son productores musicales, lo que ha facilitado la organización de un evento de estas características nada fácil de emprender.

La elección del polideportivo de San Isidro como escenario se debe a la buena acogida y apoyo a la iniciativa que los organizadores han recibido por parte del Ayuntamiento de la localidad. “Estamos muy agradecidos al Ayuntamiento de San Isidro porque nos pone la ubicación, el lugar y la ayuda para promover la cultura, la música y el rollo alternativo que no es lo mismo machacado de la muchas emisoras que tenemos actualmente en el mundo, no solo en España, sino en a nivel mundial, y promover un poco más esos géneros diferentes”, agrega Molina.

Manuel Marín, otro de los componentes de Limonero Fuzz y organizador de este festival, también destaca que el ayuntamiento de San Isidro “no nos puso ningún pero, es más, nos dio todo lo que podían ofrecernos el año pasado. Y este año pues ha sido básicamente lo mismo, solo que hemos tenido más tiempo para organizar y estamos seguros de que saldrá mejor. Esperamos la presencia de mucha gente porque eventos de este tipo suelen atraer a mucho público. Parece que es una escena que está un poco escondida y que está bajo tierra, pero la verdad es que a quien le guste el rock, así de simple, así a secas, va a poder asistir y disfrutar. Quien le guste la música con guitarra, la música viva, que salga de las personas, que salga de los corazones, pues que venga y se lo va a pasar bien. No hay muchos festivales así de psicodelia, o sea, que puede ser bastante aglutinante”, concluye Marín.

Por parte del Ayuntamiento de San Isidro, desde el primero momento tuvieron claro que este festival debía tener su apoyo. Así lo reconoce el alcalde de la localidad, Manuel Gil Gómez, quien apunta que no duda en ayudar a todo el que tiene iniciativas de este tipo “primero porque es cultura, y segundo porque es una música un poco más alternativa. Nos salimos un poquito más de lo normal y yo creo que puede ser interesante para San Isidro y lógicamente pues para toda la comarca”.

Teniendo en cuenta que vendrán grupos a participar desde distintas zonas de la geografía española, el Labrador Psych Fest también servirá de reclamo turístico para la localidad de San Isidro. “Para los pueblos pequeños, lo importante es situarnos un poquito en el mapa. Ten en cuenta que van a venir dos grupos de Andalucía, va a venir un grupo de del norte, otro de Alcoy y otro de aquí de la de la Vega Baja, y eso hará que también que arrastre a gente de muchos sitios y genere turismo en nuestro pueblo”, expresa el alcalde.

Manuel Gil también ha destacado la riqueza cultural que tiene San Isidro con la organización de variados actos culturales durante todo el año y ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que acuda al festival. “Esperamos que todo el pueblo de San Isidro vaya y también invitamos a toda la a todos los pueblos alrededor a que acudan a este festival el sábado 6 de septiembre, a partir de la de las 5 de la tarde que es la apertura de puertas, porque va a ser un acto que va a estar muy bien preparado y yo creo que va a ser un éxito”.

Limonero Fuzz, grupo organizador del festival

Los organizadores del Labrador Psych Fest son los componentes del grupo Limonero Fuzz formado por músicos de la Vega Baja y zonas cercanas.

“Somos cinco chavales que venimos de de ensayar de muchos años en otras bandas, en otras formaciones, pero a nivel colega. Lo que pasa que durante este año y medio que llevamos con la banda, ya hemos intentado meter un poco más de profesionalidad, en el sentido de vamos a dedicarle más tiempo a lo que nos gusta, que es la pasión que es la música. Hacemos un rollo mezcla de dos géneros como los de Pink Floyd y Black Sabbath”, explica Daniel Molina.

Horarios del festival:

Tres detenidos por el asesinato cometido en pleno casco urbano de Torrevieja

Artículo anterior

Orihuela refuerza el servicio de recogida de basura con nuevos camiones para la costa

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Actualidad