L’Acadèmia Valenciana de la Llengua y l’Associació El Tempir han presentado en la Biblioteca Pública Fernando Loazes de Orihuela, la iniciativa ‘Teixim llaços des del sud del sud’ encaminada a recuperar los puntos en común que une la comarca de la Vega Baja con el resto de la Comunidad Valenciana.
Ramon Ferrer, presidente de l’Acadèmia Valenciana de la Llengua, ha expresado el interes de la institución por “poner en valor, no solo el patrimonio histórico, arquitectónico e incluso gastronómico de Orihuela, sinó sobre todo el lingüístico, un legado que pervive a pesar del paso de los siglos y que se debe preservar y potenciar”.
También, Josep-Enric Escribano, presidente de El Tempir, se ha manifestado a favor de tender puentes para arrinconar el conflicto lingüístico i territorial. “Las personas de la Vega Baja se sienten identificadas y ligadas al pueblo donde viven, y mentalmente alejadas no solo de València, sinó incluso de Alicante, pero cercanos a Murcia”.
El projecto ‘Teixim llaços des del sud del sud’ diseñado por los profesores de la Universidad de Alicante, Vicent Beltran y Carles Segura, está formado por una exposición con carácter itinerante, una unidad didáctica destinada a los centros de enseñanza y un documental sobre la Vega Baja. En todos los casos, el objetivo es concienciar en relación al valenciano y reducir los prejuicios lingüísticos desde la identidad singular de una comarca como la Vega Baja.
Para sus creadores, “la exposición es una propuesta para hacer un recorrido por la historia de esta tierra y descubrir como la toponimia, la antroponimia, la fauna, la vegetación, las costumbres y las tradiciones guardan raices y lazos compartidos con el resto del territorio valenciano”.
La representación minicipal ha contado con la asistencia del concejal Víctor Valverde, en ausencia del alcalde de Orihuela, Emilio Bascuñana, quien ha valorado positivamente la idea de establecer lazos entre todos los territorios de la Comunidad Valenciana para ser una tierra más hermanada y unida, desde el respeto a la identidad de los oriolanos y de los habitantes de la Vega Baja.















Comentarios