Orihuela participa en una campaña solidaria en favor de los niños de Guinea-Bissau en la que, hasta el 15 de mayo, los alumnos de todos los centros educativos del municipio oriolano podrán entregar material escolar, comida y productos de higiene entre otros elementos, para ser envidos a los niños de aquel lugar.
José Aix, vicealcalde de Orihuela y concejal de Educación, ha presentado junto a la concejal de Playas, Luisa Boné, y el director del CEIP Los Dolses, Isaac Bonafé, el proyecto solidario “Una mano en Guinea-Bissau” puesto en marcha por la Asociación Amispa, y a través del cual se va a poner en marcha una campaña solidaria en los centros educativos del municipio.
El objetivo de esta acción es “hacer llegar a los 12.000 escolares que tiene la ciudad que, con su colaboración, realizando algo tan sencillo como puede ser donar un bolígrafo o un kilo de alimentos cada uno, podemos conseguir doce mil bolígrafos o doce mil kilos de alimentos” ha destacado el vicealcalde.
Además, ha subrayado que “este proyecto solidario enmarcado en Guinea-Bissau, implica sobre todo la alfabetización y educación de los niños y niñas”.
“Queremos una Orihuela más solidaria y la forma es teniendo una comunidad educativa más solidaria, esa es la razón por la que un proyecto para ayudar personas, lo hemos convertido en un proyecto municipal” ha señalado José Aix.
Este proyecto nace en el año 1994 y actualmente están prestando servicio a 1.150 niños en seis escuelas y en un dispensador médico. Además, se está construyendo una clínica donde habrá una sala de atención pediátrica, una de maternidad y una sala de curas básicas para atender a una población de unas 20.000 personas.
Lo que se pretende desde el área de Educación es “involucrar y enseñar valores a nuestros niños para darse cuenta de lo que nosotros tenemos y no tienen ellos, y que con un pequeño gesto podemos cambiar vidas, que sepan que existe más mundo, y por desgracia en peores condiciones que el nuestro” ha traslado Aix.
Por otro lado, Isaac Bonafé, director del CEIP Los Dolses, y parte de la asociación Amispa, ha indicado que a través de este proyecto solidario “damos herramientas a los niños de Guinea-Bissau a través de la educación para que puedan defenderse”, añadiendo que “les proporcionamos una comida diaria para tratar de paliar el alto grado de desnutrición de los niños, lo que afecta al desarrollo neuronal y al desarrollo cognitivo del niño, esto supone también aliviar la carga económica de las familias y reducir el absentismo, porque las familias mandan a los niños para que por lo menos se aseguren una comida en condiciones al día”.
Isaac Bonafé ha agradecido la colaboración del Ayuntamiento de Orihuela en esta iniciativa ya que “lo que necesitamos y buscamos es que los centros se involucren, porque también en los colegios enseñamos valores que van ligados a acciones, como la solidaridad, sabemos que con un pequeño gesto estamos ayudando a cambiar la vida de alguien, por eso debemos enseñar estos valores solidarios y que hay más mundo de lo que nosotros vemos cada día es muy importante”.
De esta manera, Orihuela participa en una campaña solidaria en favor de los niños de Guinea-Bissau desde ahora y hasta el 15 de mayo, en la que los escolares podrán donar material escolar, alimentos como legumbres, latas de atún o sardinas, utensilios de higiene personal y también gafas de vista, bicicletas o calzado.
Uno de los países más pobres del mundo
Guinea Bissau es una excolonia portuguesa en África occidental que cuenta con una población de menos de dos millones de habitantes. Se encuetra entre los 20 países más pobres del mundo. Su tasa de mortalidad infantil en el primer año de vida es de 56 por cada 1.000, y la esperanza de vida está por debajo de los 60 años. Además, estos datos empeoran drásticamente en zonas rurales.















Comentarios