El concejal delegado encargado del servicio de Parques y Jardines, Ángel Noguera, ha justificado esta decisión por tomarse con la convicción de que los números de incidencia de la pandemia van mejorando en Orihuela, algo a lo que ha contribuido precisamente el distanciamiento interpersonal, “pero conscientes de que no podemos bajar la guardia y permitir que todo este esfuerzo se eche por tierra si los parques infantiles se convierten en lugares de afluencia de personas de todas las edades, no solo menores, porque estos lo hacen acompañados de personas mayores, que interactúan en un espacio público muy reducido”, ha declarado Ángel Noguera. El edil considera que esperar hasta la tercera semana de marzo, salvo que haya disposición autonómica en otro sentido, no supone un gran sacrificio y “nos hará evitar el riesgo de posibles brotes que, en Orihuela, se han venido repitiendo sobre todo en el ámbito escolar, por lo que no queremos que esos parques infantiles puedan suponer una extensión de ese ámbito tan vulnerable”, ha indicado.
Orihuela dispone de más de 200 parques infantiles en su término municipal, y abrirlos ya podría suponer generar ese mismo número de posibles focos de contagio cuando la norma autonómica sigue manteniendo expresamente la limitación de grupos de más de cuatro personas que no pertenezcan al mismo grupo familiar en espacios de uso público aun al aire libre, “algo que precisamente en un parque infantil es de muy difícil cumplimiento y control por la movilidad de los menores y el hecho de estar acompañados de sus padres en todo momento”, precisó el concejal oriolano.














Comentarios