El alcalde de Orihuela, Pepe Vegara, y el concejal de Educación, Vicente Pina, han mantenido una reunión de trabajo con la directora general de Innovación e Inclusión Educativa de la Generalitat Valenciana, Xaro Escrig, para abordar de forma conjunta la situación actual de las aulas de Educación Especial en el municipio.
Durante el encuentro se ha realizado una puesta en común de las principales demandas que presentan los centros educativos de Orihuela en relación con el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo. Según ha explicado el concejal de Educación, Vicente Pina, “es uno de los temas que tenemos sobre la mesa y que nos preocupa, porque hablamos de niños que necesitan recursos específicos y adecuados a su situación”.
Actualmente, el municipio de Orihuela cuenta con aulas UECO (Unidades Específicas en Centros Ordinarios), distribuidas entre los CEIP Josefina Manresa, Fernando de Loazes, Miguel Hernández, Los Dolses (Orihuela Costa) y Playas de Orihuela (Dehesa de Campoamor). Además, el Colegio Diocesano Oratorio Festivo de San Miguel dispone de cuatro aulas específicas de Educación Especial y dos aulas de Apoyo a la Integración, que atienden a alumnado con diferentes necesidades, como deficiencias psíquicas, motoras o trastornos del desarrollo.
En cuanto a la etapa postobligatoria, se ha planteado la necesidad de dotar al futuro Centro Integrado de Formación Profesional de un aula específica para este tipo de alumnado. También se ha recordado la importante labor del Centro de Educación Especial Antonio Sequeros, que ofrece atención especializada a alumnado con necesidades educativas más severas.
Pina ha explicado que “hemos trasladado también la necesidad de incorporar nuevas unidades o adaptar las existentes para responder mejor a la demanda real del municipio, además de prever los recursos que se necesitarán en los nuevos equipamientos educativos”, ha explicado el edil.
Además del encuentro institucional, la directora general ha visitado durante la jornada los CEIP Josefina Manresa y Fernando de Loazes, donde ha podido conocer de primera mano la realidad del día a día en los centros y conversar con equipos directivos y profesionales de la atención a la diversidad.
Tanto el alcalde como el concejal de Educación han querido destacar y agradecer “la buena disposición y la sensibilidad mostrada por Charo Escrig, que ha demostrado un gran interés y compromiso con la mejora de los recursos destinados al alumnado con necesidades especiales. Su visita nos da confianza en que se va a avanzar en soluciones reales para nuestros centros”, ha señalado Vegara.
El alcalde ha valorado “muy positivamente” la visita de la directora general a Orihuela y ha insistido en que “en educación no puede haber alumnos de primera y de segunda”. Por su parte, Vicente Pina ha subrayado que “ha sido una reunión muy interesante, una puesta en común necesaria para seguir avanzando en un modelo educativo más inclusivo, con los recursos que nuestros centros necesitan y merecen”.
Críticas del PSOE
Tras esta reunión, el Grupo Municipal Socialista ha denunciado con rotundidad lo que considera “una incoherencia entre las declaraciones del alcalde Pepe Vegara y del concejal de Educación, Vicente Pina, y la dramática realidad educativa que sufre el municipio, especialmente en lo relativo al alumnado con necesidades educativas especiales”.
La reciente reunión entre el equipo de gobierno local y la directora general de Innovación e Inclusión Educativa, Xaro Escrig, ha sido, según la edil socialista María García, “una puesta en escena vacía y otro acto de escenografía política sin contenido alguno. Es como si alguien rompiera un puente y luego organizara una rueda de prensa para anunciar que va a construir uno nuevo en el mismo sitio. Lo que presentan como proyectos de futuro, eran servicios que ya existían y que ellos mismos han destruido sin asumir ninguna responsabilidad”, ha criticado García.
La edil socialista opina que mientras el PP intenta aparentar compromiso y sensibilidad, “la realidad es tozuda: han eliminado un instituto, han cerrado el aula UECO de Secundaria en El Palmeral, han incumplido su promesa de reubicarla en el I.E.S Tháder, y siguen sin crear oficialmente el nuevo centro de FP ni dotarlo de personal, ciclos o presupuesto.La supuesta planificación que anuncian ahora es como pintar una fachada derruida con brocha gorda. Pretenden vender como logro lo que en realidad es una pérdida. Nos dicen que habrá un aula de apoyo en el futuro, cuando hace apenas un año esa aula ya existía. Nos prometen crear un centro de FP, cuando todavía no hay ni orden oficial de creación. Nos hablan de integración educativa mientras las familias tienen que enviar a sus hijos a otros municipios por falta de recursos aquí”, ha señalado la portavoz socialista.
Para el PSOE, esta política educativa del PP se basa “en la foto, el titular y la falsa promesa, mientras la comunidad educativa sigue desorientada y abandonada. La reunión con la Generalitat no ha servido para presentar soluciones reales, sino para seguir con un relato ficticio que solo busca cubrir la evidencia de su mala gestión.Estamos ante una política de retroceso envuelta en celofán institucional. No basta con aparentar que se preocupan por la inclusión si luego, en la práctica, recortan, eliminan y bloquean los recursos que garantizan esa inclusión. Lo que han hecho es quitar derechos adquiridos y luego fingir que los van a ‘crear’ de nuevo, como si nadie recordara que ya estaban”, ha insistido García.
Desde el PSOE se recuerda que son muchas las familias afectadas por el cierre del IES El Palmeral, que se han visto obligadas a matricular a sus hijos en centros de otros municipios o que no han podido elegir libremente el instituto de su preferencia por falta de plazas disponibles en Orihuela. “¿Qué libertad de elección es esa cuando los alumnos desplazados no pueden acceder a los centros que han solicitado? La realidad es que muchas familias han tenido que conformarse con lo que haya, sin opción real a decidir. Lo que hoy existe en Orihuela es desinformación, improvisación y una administración ausente. No hay planificación ni voluntad real de corregir el desaguisado que han generado”, ha denunciado la portavoz socialista.
El Grupo Socialista exige explicaciones públicas urgentes, la restitución inmediata del aula UECO en Secundaria, y la activación oficial y efectiva del CIFP con todos los recursos necesarios, no solo para el alumnado general sino también para aquellos con necesidades educativas específicas.”La educación no se salva con titulares, ni con visitas de cortesía. La educación se defiende con recursos, planificación y compromiso real. Y lo que está haciendo el PP es justo lo contrario: recortar, desmantelar y engañar. Mientras posan en fotos, los derechos de nuestros hijos desaparecen por la puerta de atrás”, ha concluido María García.














Comentarios