Los sindicatos denuncia que el Banco Sabadell desoye a su plantilla
ActualidadComarcaSociedad

Los sindicatos denuncia que el Banco Sabadell desoye a su plantilla

0

La Unidad de Acción Sindical de Banco Sabadell ha emitido un comunicado oficial en el que denuncian el inmovilismo de la entidad financiera ante las reclamaciones de su plantilla tras los recientes procesos de salida de personal. A continuación reporducimos íntegro y textual el comunicado:

Dejando de lado individualidades y electoralismos y teniendo como único foco de interés el bienestar de la plantilla, la Unidad de Acción Sindical de Banco Sabadell, resultado del trabajo en común de la mayoría de los sindicatos presentes en la empresa, sigue alcanzando acuerdos que buscan sacar a Banco Sabadell del inmovilismo en el que se instaura y que tome conciencia de la dramática situación en la que se encuentra la plantilla después de los recientes procesos de salida de personal.

Llevamos meses tratando de dialogar con RRHH y RRLL, que se muestra impasible y prolonga con ello de forma indefinida el sufrimiento de sus equipos de trabajo. Por esta razón esta semana nos dirigimos por escrito al CEO de Banco Sabadell, Sr.D. César González-Bueno, principal responsable ejecutivo de la empresa, con el fin de que tome cartas en el asunto.

En nuestro texto pusimos de manifiesto la falta de empatía, sensibilidad y respeto que han mostrado en estos últimos meses quienes componen la dirección de los departamentos de RRLL y RRHH. Mencionamos asimismo la inoportunidad de la salida prevista de la entidad del propio Miguel Montes Guell, Director General de Banco Sabadell y máximo responsable de Organización y Recursos de la empresa, sin tender antes una mano a quienes han estado haciendo lo imposible por mantener el barco a flote después de superar periodos de pandemia, recortes de plantilla, aumentos desorbitados de la exigencia e incremento exponencial de las cargas administrativas.

Ya existen ejemplos de empresas en las que la Alta dirección ha dado pasos en el sentido de aliviar la agonía que sus trabajadoras y trabajadores están padeciendo. La de la banca, plantilla a la que tradicionalmente se ha considerado acomodada y aburguesada, en nada responde al antiguo retrato que se tiene de ella, sino que por contra sufre en primera persona tanto el resultado de la falta de coherencia en las directrices de la empresa que provoca el desmán de los clientes que no pueden ser atendidos como precisan, como el estallido de la inflación que no se compensa lo más mínimo en sus salarios, además de cargas de trabajo irrealizables durante la jornada legal.

Hemos empleado la vía natural de comunicación con RRLL, ofreciendo soluciones urgentes para paliar el penoso clima laboral reinante en la empresa. Se ha brindado máxima colaboración solicitando la apertura de mesas de negociación desde las que empresa y RLT pudieran aunar esfuerzos que redundaran en aliento para la plantilla. Hemos buscado la solidaridad de la clientela explicando mediante comunicados en los centros de trabajo los motivos por los cuáles la atención que reciben no es la que la plantilla desea ni la que naturalmente el público merece.

Nada ha surtido efecto hasta la fecha. El banco pretende que más de 13.000 personas sigan remando sin importarle a qué deriva ello les conduce y alejado completamente de unas necesidades que en absoluto se muestra dispuesto a cubrir.

El Sr.González-Bueno tiene a su alcance evitar las movilizaciones de su ya exhausta plantilla, la primera de las cuales tendrá lugar el 18 de octubre.

Pilar Legua expone en Torrevieja sus avances en el uso del dragado de puertos

Artículo anterior

La campaña ‘Albatera en Línea’ impulsa la digitalización de los comercios

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Actualidad