Las voces interiores
ActualidadCulturaOpinión

Las voces interiores

0

A Sole
Tus ojos, puertas a la bondad luminosa

El escritor barcelonés, Javier Puig, afincado en la querida Orihuela desde 1988, ha publicado su primera incursión en la narrativa con el excelente libro “La cercanía de lo extraño”, publicado en la colección Fif%ty de la editorial Frutos del Tiempo. Su primera presentación en público tuvo lugar el 31 de marzo en los dinteles que inauguran la primavera y los días más alargados en la Biblioteca Pública Fernando Loazes de Orihuela, entre libros, primeras ediciones de la historia de este pueblo, capital de la Vega Baja y una exposición de obras de autores locales en poesía, teatro y prosa.

Uno de los editores de Fif%ty, Carlos Cebrián junto a Eduardo Boix y Ángeles Campello, presentó a Puig para señalar que esta colección está armando un interesante catálogo con “amigos y libros que nos gustan”. “La cercanía de lo extraño” forma parte de esta interesante apuesta. Uno ya tenía interés en leer las historias narrativas de este autor profundo, con una prosa densa y al mismo tiempo clara que analiza el alma del ser humano, con su trama de sutilezas, contradicciones, deseos y ambigüedades.

Estamos ante un autor polifacético que ya ha prodigado su pluma en el articulismo y la crítica cinematográfica y biografías de personajes con tres libros publicados en la editorial Celesta y dos libros de poesía. Esta es su primera aventura en narrativa con un cuerpo de 13 relatos que indagan en los misterios que envuelven a sus personajes en sus relaciones consigo mismos, los demás y el poliédrico entorno que les rodea.

Algunas de estas historias surgen escritas en primera persona, con la voz del protagonista que ahonda en su situación y condición personal y familiar, como la de la persona depresiva o aquel que sabe que está ante sus postreros momentos de vida o la del escritor que logra notoriedad y reconocimiento social en la madurez con una obra de juventud y se siente atrapado porque ya no puede volver a la voz que le inspiró su primera novela. O esa historia a tres bandas, en un extraño trío sentimental, con la versión de él y ella sobre el amor/desamor que viven, sienten y la marea de emociones y sentimientos que circulan en pocos días.

La tercera persona también analiza la vida interior de los personajes -aquí me recuerda a la literatura de Paul Auster, por ejemplo-, muchos de ellos hombres y mujeres con un universo de colores y sensibilidades que enriquecen la lectura de estas narraciones. Y una segunda persona muy particular que sorprenderá a los lectores. Algunos de estos relatos, más que cuentos, al decir de Puig, ya se publicaron en la afamada revista oriolana Empireuma.

Los adjetivos que describen a personajes y situaciones no son nada desdeñables sino muy definitorios y enriquecedores de las profundas bifurcaciones y senderos múltiples que circulan por estas invenciones de un escritor que habrá que tener en muy cuenta y seguro nos presentará nuevas e importantes apuestas noveladas en próximas y futuras apariciones.

Uno no puede resistirse a transcribir algunos fragmentos reveladores de lo apuntado:

“Era cierta la complejidad de ese hombre, su talante huidizo…” (Ensoñaciones)

“Vives demasiado a la deriva y sueñas demasiadas veces, y demasiadas veces presupones cómo han de ser las cosas” (Aunque seas la misma)

“No pude resistir por más tiempo la invasión de una realidad absurdamente sobrevenida. Estoy aquí otorgándome mi salvación y mi presidio” (El refugio)

“Yo no quería escribir un best-seller, sino vender un número importante de libros; y recibir muchos elogios, eso sí. Mi sueño era formar parte de los fenómenos literarios que ocupan ese sendero intermedio, el que no discurre por los zafios caminos de la novela descaradamente comercial pero tampoco por los de los escritores empecinadamente minoritarios…” (El escritor consagrado)

Javier Puig explora con análisis detenido y profundidad minuciosa y experta la condición humana. El heterodoxo y complejo ser humano que convive en nosotros, nuestros espejos interiores que no siempre están de acuerdo con la imagen externa que reflejamos o las sorpresas del azar al encuentro con el otro y los misterios de la realidad múltiple con su riqueza de significados. Los enigmas internos y externos que unen y separan.

Amig@s de la comunidad lectora, “La cercanía de lo extraño” os espera. Preparaos a vivir, sentir y pensar para ser humanos en plenitud.

Francisco Gómez

Quién es Francisco Gómez Rodríguez

(Elche, 14-VI-1966). Periodista y escritor. Licenciado en C.C. Información por la Universidad Complutense de Madrid (1990). Ha trabajado como periodista en la redacción en Elche del diario La Verdad (junio 1990-junio 1995). También en La Prensa de la Provincia de Alicante (1997).

Articulista de La Verdad de Elche y elchedigital.es. Ha colaborado con la revista vecinal La Veu del Barri de Altabix. Como escritor, ha publicado los libros de relatos “Los días sin ti” (Asociación Cultural Frutos del Tiempo-2002), el volumen “Sueños de nadie” (Colección literaria El Picudo Blanco-2009), “El vicio de perder” (Frutos del tiempo, 2021) “A la espera de alguna luz” (Platero Coolbooks, 2024). Del mismo modo ha participado en los libros colectivos “Entre azules y blancos” (Frutos del Tiempo-2004), “Antología irregular en tonos blanco y azul” (Proyecto conjunto El Picudo Blanco y Grupo Casa Azul de Valparaíso, Chile) y “Ciudades de Paso” con escritores de Elche, Alicante, Valencia y Madrid. En su faceta de articulista, el Instituto Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Elche publicó en 2004 el libro “Crónicas de la city”. En 2010 el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert editó “Crónicas de la city-2” y el Ayuntamiento de Elche “La city 3” en 2017.

Sus relatos intentan trazar un dibujo del mundo contemporáneo y del hombre sumido en la duda, la soledad y la incerteza del tiempo actual, a caballo entre dos siglos. Sus artículos retratan su ciudad, Elche-“la city”, en proceso de cambio y reinvención de sus signos de identidad. Elche, espejo de todas las ciudades que ama y padece el hombre de nuestros días.

Torrevieja acoge la carrera solidaria “5K Pasos que Cuentan” a beneficio de AFECÁNCER

Artículo anterior

El Club de Fútbol Féminas Ciudad de Orihuela incorpora un plan nutricional

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Actualidad