La concejalía de Sanidad del Ayuntamiento de Albatera, dirigida por Juan Manuel Cánovas, acoge las II Jornadas de Salud Comunitaria, organizadas por el Departamento de Salud de Orihuela. Este encuentro, que se celebrará el próximo 20 de mayo, está dirigido a profesionales sanitarios, representantes institucionales, agentes comunitarios y ciudadanía en general, con el objetivo de fomentar el bienestar colectivo y fortalecer la colaboración entre los diferentes actores sociales y sanitarios.
Desde la concejalía de Sanidad se valora muy positivamente esta iniciativa, ya que “participar en estos espacios reafirma la importancia de construir salud desde y para la comunidad, previniendo, en la manera de lo posible, cualquier enfermedad”, ha afirmado Juan Manuel Cánovas. “La salud no solo se atiende desde los centros sanitarios, sino también desde el tejido social, la prevención, la participación y la escucha activa de la ciudadanía”, ha añadido el concejal.
La jornada arrancará a las 9:30 h con un acto inaugural moderado por Leticia Serna, enfermera de Atención Primaria. En esta primera parte intervendrán figuras clave del ámbito sanitario como Pedro Antón, gerente del Hospital Vega Baja y Ana María Ocaña, coordinadora de la Estrategia de Salud Comunitaria de la Comunidad Valenciana.
Asimismo, Tatiana Oltra y Miriam Córdoba, referentes en salud comunitaria en el departamento, presentarán la implementación del modelo comunitario a nivel local, enfocado en una atención sanitaria más participativa, próxima y transversal.
Además, también se celebrará la mesa redonda “Construyendo entre todos salud comunitaria”, un espacio de reflexión, intercambio de experiencias y buenas prácticas entre representantes institucionales y profesionales del sector.
La jornada culminará a las 13:30 h, tras una sesión de preguntas y debate abierto al público y la participación del mismo con diversas actividades.
Desde el Ayuntamiento de Albatera, y en especial desde la concejalía de Sanidad, se destaca la importancia de estas jornadas como una herramienta fundamental para seguir construyendo una salud pública basada en el trabajo conjunto y en la implicación activa de la ciudadanía, con el lema de prevenir, antes que curar.
Las inscripciones ya están abiertas a través de este enlace.














Comentarios