El portavoz del grupo socialista en el Ayuntamiento de Callosa de Segura, Fran Maciá, ha denunciado públicamente que “el segundo episodio de la difícil situación la que están viviendo los integrantes del cuerpo de policía local que se están viendo obligados en los últimos meses a realizar parte de sus servicios en vehículos que como mínimo podemos calificar como poco apropiados para el servicio”.
Después que el PSOE ya hiciera público que los agentes patrullaban usando el furgón de protección civil o el coche adscrito al servicio de la Oficina de Información al Consumidor (OMIC), “ahora se incorpora un vehículo a la flota policial, que si bien es de color blanco y dispone de una identificación básica y luces policiales, se encuentra claramente muy lejos de cumplir la homologación marcada por el Decreto 114/2005, de 17 de junio, del Consell de la Generalitat, regulador del sistema de homogeneización y homologación de la uniformidad de la Policía Local de la Comunidad Valenciana”.
El Decreto establece en su anexo IV Distintivos y rotulación y el libro de estilo de los vehículos policiales en sus laterales, frontal, trasera y techo; unos criterios y directrices “que claramente incumple el vehículo que se ha estado usando por la policía local en Callosa de Segura”, según afirma Fran Maciá.

Esas directrices, según ha desvelado el propio portavoz socialista, son las siguientes: “Los laterales llevaran tanto en el lateral derecho como en el izquierdo desde el límite inferior de las puertas hasta las manetas de apertura de las mismas, una banda inferior compuesta por filas de cuadros reflectantes alternados, tipo damero de color azul y blanco que cubrirá la superficie de las puertas a lo largo. Una banda en la parte superior de igual altura que el damero, de color azul acero que perderá intensidad de color hacia la parte trasera que llegará a lo largo desde el faro trasero hasta la altura del eje de la rueda delantera; ambas bandas estarán separadas por una de 10 centímetros de altura de color gris reflectante. En el centro de ambas puertas laterales delanteras llevarán el escudo policial con la heráldica local en el centro sobre un círculo con la mitad superior en amarillo y la inferior en azul noche, rodeado de una banda circular con la mitad superior en azul con la inscripción en letras amarillas de ‘Policía Local’ y la inferior en amarillo con la inscripción en letras azules del nombre del Municipio, rodeando esta banda un dibujo radial con cuarenta puntas amarillas haciendo forma de estrella de doce puntas. Dentro de la banda azul superior a la altura de las puertas traseras la inscripción ‘PL’. En las aletas laterales traseras izquierda y derecha por encima de la banda azul, con letras azules la inscripción ‘Policía Local’ seguida del nombre del Municipio correspondiente. En la parte lateral trasera izquierda dentro de la banda azul superior, de color blanco, el logotipo del auricular de un teléfono rodeado por su cable a modo de círculo seguido del teléfono de emergencias 112. En la parte lateral trasera derecha dentro de la banda azul superior, de color blanco, se podrá inscribir el indicativo de la Unidad a la que está asignado el vehículo, o el número que tiene asignado ese vehículo policial para esa plantilla. En ambas puertas laterales traseras sobre el giro del guardabarros trasero llevarán una banda semicircular de color amarillo. La rotulación homologada del frontal, sobre el capó, en su eje, una banda longitudinal de 30 centímetros de ancho, de atrás a delante de color amarillo, a ambos lados de dicha banda una banda compuesta por dos filas de cuadros reflectantes alternados tipo damero de color azul y blanco, y desde esta última banda hasta las orillas laterales del capó, pintado de color azul acero. En el centro del capó coincidiendo con el centro de la banda amarilla, el escudo policial con la heráldica local en el centro sobre un círculo con la mitad superior en amarillo y la inferior en azul noche, rodeado de una banda circular con la mitad superior en azul con la inscripción en letras amarillas de ‘Policía Local’ y la inferior en amarillo con la inscripción en letras azules del nombre del Municipio, rodeando esta banda un dibujo radial con cuarenta puntas amarillas haciendo forma de estrella de doce puntas y de la trasera y el techo, sobre el portón o trasera del vehículo, en su eje, una banda longitudinal de 30 centímetros de ancho, de atrás a delante de color amarillo, a ambos lados de dicha banda una banda compuesta por dos filas de cuadros reflectantes alternados tipo damero de color azul y blanco, y desde esta última banda hasta las orillas laterales del capó, pintado de color azul acero. Coincidiendo con el centro de la banda amarilla, y dentro de la misma, con letras blancas la inscripción ‘Policía Local’ seguida del nombre del Municipio correspondiente”.

El PSOE mantiene que desde el equipo de gobierno no se ha programado de manera adecuada la renovación de flota, donde, afirma, “no solamente llegan tarde para que los vehículos se actualicen sino que el intento de renovación de flota mediante la licitación de un contrato de suministro en modalidad de arrendamiento financiero (Renting) de dos vehículos patrulla con destino a la Policía Local de Callosa de Segura ha quedado por dos veces desierto pues ninguna entidad financiera ha considerado presentarse al contrato”.
Maciá ha recordado que desde el equipo de gobierno “se comprometían públicamente el pasado mes de octubre a que se iban a doblar los efectivos del parque móvil de las patrullas en el plazo de dos meses, donde desde nuestra parte realmente esperamos que esta no sea su solución, sino que se trabaje y adapte de una vez el pliego de condiciones del renting para la adquisición de las patrullas que habían sacado a concurso, y que quedaron desiertos, para que puedan tener ofertas”.
Ante la evolución de los acontecimiento, “esperamos que la situación se normalice cuanto antes, tanto por el ambiente de trabajo de la propia plantilla de la policía a la hora de disponer de material adecuado, como en pos de una mejora de servicio que repercuta en la ciudadanía en una prestación, la de la seguridad ciudadana, muy demandada por los vecinos y vecinas”, concluye el portavoz socialista.














Comentarios