La Plataforma Ciudadana “Tu pueblo y el mío” de Orihuela, ha emitido un comunicado con varias exigencias al alcalde de la ciudad, Pepe Vegara, ante lo que considera una “deslealtad universitaria que está preparando el alcalde”.
A continuación reproducimos íntegramente el contenido del comunicado:
CONTRA LA DESLEALTAD UNIVERSITARIA QUE PREPARA EL ALCALDE VEGARA, esta plataforma ciudadana, EXIGE:
1. La RETIRADA del plan de viviendas de los terrenos que el Ayuntamiento expropió para dotar de infraestructuras a la Universidad MH.
2. Esta Plataforma ciudadana EXIGE a la Generalitat que, de no ser retirado por el Ayuntamiento, NO ACEPTE esos terrenos para una iniciativa que perjudica doblemente al Pueblo de Orihuela. SEISCIENTAS VIVIENTAS PARA TORREVIEJA y VEINTE PARA ORIHUELA, además, en terrenos universitarios, es OFENSIVO E INACEPTABLE.
3. Nos consta la CONTRARIEDAD Y EL DISGUSTO que esta iniciativa del alcalde Vegara ha provocado en el entorno de la UMH.
4. Y como, en el pasado pleno que trató esta cuestión, concejal de urbanismo NO DIJO LA VERDAD, y parecía más interesado EN DESPISTAR que en informar, adjuntamos LOS DATOS, que él conoce, por los que esos terrenos son INTOCABLES E IMPRESCINDIBLES para que la UMH pueda ASENTAR EN ORIHUELA SU PROYECTO UNIVERSITARIO.
LOS DATOS QUE AHORA SE OCULTAN POR PARTE DEL AYUNTAMIENTO PARA LLEVAR A CABO SU «FELONÍA UNIVERSITARIA».
1.- El protocolo firmado entre la Generalitat Valenciana, Ayuntamiento de Orihuela y UMH el 30 de julio de 1998 “para la construcción y equipamiento de Centros Universitarios en el Campus de Orihuela de la Universidad Miguel Hernández” contemplaba la puesta a disposición de los terrenos necesarios a tal fin. En principio, se habló de construir un edificio universitario de 6.000 m2 en el entorno de Las Salesas, pero los responsables universitarios pidieron al alcalde Medina el doble de superficie y éste cumplió en tiempo récord con la nueva solicitud, aportando un espacio contiguo al actual edificio PROP y otro situado junto al convento, que es el que ahora se pretende ceder a la Generalitat para la construcción de viviendas.
2.- El pleno del Ayuntamiento de Orihuela del martes 18 de agosto aprueba el Plan Especial ‘Salesas’ donde se contemplaba la expropiación del suelo que había que ceder a la Generalitat para que el aulario universitario Casa del Paso pudiera salir a licitación en octubre y las obras se iniciaran a la mayor brevedad.
3.- El miércoles 19 de agosto de 1998 el conseller de Educación y Cultura Francisco Camps presentaba en la Alcaldía los proyectos en fase de redacción de un edificio para aularios de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, otro destinado a oficinas y sede del rectorado y un tercero para departamentos universitarios y aula magna, todo ello en el entorno de Salesas.
4.- El conseller de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes José Ramón García Antón firmaba el 5 de octubre de 1998 una resolución por la que se aprobaba definitivamente “el Plan Especial de reserva de terrenos para la ampliación del Patrimonio Municipal de suelo destinados a la Universidad Miguel Hernández de Orihuela junto con el texto de las normas urbanísticas aprobadas”. (En sesión plenaria de 23 de septiembre de 1998 el Ayuntamiento ya había aprobado provisionalmente dicho Plan). El objeto del expediente era la delimitación de un área de reserva urbana para legitimar en ella la expropiación de los terrenos que incluye, para su adscripción al patrimonio municipal, parte de las manzanas sitas en la calle del Río y la calle Santa Lucía, que se encontraban en el ámbito delimitado por el Plan Especial de Protección del Centro Histórico de Orihuela. Asimismo, se proponía la descatalogación de tres edificios incluidos en el ámbito del Plan Especial de Protección del Centro Histórico de Orihuela (DOGV, núm. 3.347, 8-X-1998).
5.- El expediente de expropiación con destino a la ampliación del Patrimonio Público del Suelo para el campus de Las Salesas era aprobado por unanimidad del pleno del Ayuntamiento oriolano el martes 13 de octubre. Una veintena de fincas se verían afectadas por la expropiación forzosa o el acuerdo con los propietarios. Según se anunciaba en la Prensa, en el plazo de un mes, tras cumplir el plazo de alegaciones y demás trámites, se esperaba disponer del suelo para su cesión a la Conselleria de Cultura, Educación y Ciencia e inmediata ocupación.
6.- SOBRE EL PROGRAMA ELECTORAL DEL PP.
La Plataforma Cívica considera un deber ineludible interpelar a la coherencia de quienes nos gobiernan y, en este sentido, recordar que el PP se presentó ante los ciudadanos el pasado año con un programa electoral cuyo apartado de Educación decía textualmente: “Recuperaremos el reconocimiento de Orihuela como ciudad universitaria. Instaremos a la Universidad de Alicante que siga ampliado y cumpliendo su compromiso para que la Universidad Histórica de Orihuela vuelva a renacer en el Colegio Santo Domingo. Solicitaremos a la Universidad Miguel Hernández que culmine los dos edificios pendientes de materializar en el Campus de Las Salesas. Además, solicitaremos a la ambas Universidades la ampliación de titulaciones”.
7.- SOBRE DONDE DIJE DIGO, DIGO DIEGO.
Ya como alcalde, en el acto de graduación de la X promoción de graduados en Ciencias Políticas y Gestión Pública y X promoción de graduados en Administración y Dirección de Empresas por la UMH (Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Orihuela), celebrado el 28 de junio de 2023 en el Teatro Circo, la intervención del alcalde José Vegara no pudo ser más concreta ni transparente: “Aprovecho esta oportunidad que me dais –dijo- para seguir insistiendo en la denominada ‘deuda histórica’ universitaria pendiente con este municipio. Es urgente, necesario e ineludible el pleno reconocimiento de Orihuela como Ciudad Universitaria. Hay que tratar a la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Orihuela como se merece […] El denominado Campus de Las Salesas permanece inconcluso después de 25 años y esto no es solo un deber, es un derecho que nos corresponde. Debemos realizar también todos los trámites necesarios, con la Generalitat Valenciana, para que sean por fin una realidad los edificios ‘Romancero de Ausencias’ y ‘Gallo Crisis’. Además, debemos trabajar por actualizar y reactivar el convenio firmado en su día para la implantación de titulaciones universitarias en el Colegio Santo Domingo. Ha llegado el momento de reanudar el camino que nunca debimos perder para que el futuro de estos jóvenes y las futuras generaciones encuentren en Orihuela la prosperidad”.
8.- SOBRE DONDE DIJE DIGO, DIGO DIEGO.
Y en el acto conmemorativo del 25 aniversario de la creación de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Orihuela, celebrado igualmente en el Teatro Circo el 5 de julio de este mismo año, EL ALCALDE VEGARA AFIRMÓ: “Tenemos, entre todos, y además de necesario empieza a ser urgente, que alcanzar el pleno reconocimiento de Orihuela como Ciudad Universitaria. El reencuentro con nuestra historia y las ganas de alcanzar un futuro mejor nos lo exige. Debemos tratar a nuestra Facultad con el respeto y la dignidad que merece, incorporando nuevas titulaciones […] Es nuestro deber defender ese derecho de nuestra ciudad. Sólo así, reanudando el camino que nunca debimos perder, lograremos que el futuro de nuestros jóvenes encuentre en Orihuela un lugar al que venir y en el que quedarse. Orihuela va a hacer todo lo que tenga que hacer para que esto sea así. Sin reservas, sin ambages, poniendo como no puede ser de otra forma toda la carne en el asador. La UMH es una Universidad pública moderna y vanguardista. Y la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas aporta un valor extraordinario a la ciudad, a la comarca de la Vega Baja y a la provincia de Alicante. Hoy nos gustaría celebrar no sólo lo logrado, que es mucho, sino lo que está por venir”.














Comentarios