La escritora venezolana afincada en San Isidro, Miriam Sánchez Perdomo, presenta su libro titulado ‘Empezaré a leer’, el próximo sábado 15 de marzo, a las 18:00 horas, en la sede de la Asociación Hogar del Pensionista, ubicada en la calle Ronda del Amor de San Isidro.
El acto, organizado por el Ayuntamiento de San Isidro y el grupo editorial Letrame, contará con la presencia de la autora, que recitará algunos de los poemas de su nuevo libro, y del prologuista de la publicación, Javier Puig, quien también será el encargado de la presentación de la misma.
El interés y esmero por escribir ha acompañado a esta autora desde su juventud, pero no precisamente en el campo literario, sino en su intensa vida profesional. Estudió Periodismo, con énfasis en Publicidad y Cinematografía, áreas que con su lenguaje propio , influyeron en ella. Las incursiones literarias en su país fueron puntuales, aunque su actividad como docente universitaria, asesora y productora de trabajos académicos le exigieron dedicación meticulosa a la escritura.

La autora, que reside desde hace siete años en España, concretamente en San Isidro, asegura que fue en el rico ambiente literario de Orihuela donde recuperó la expresión creativa y estableció las relaciones personales con poetas y novelistas. Fue cuando encontró el ambiente propicio para evolucionar ante tanto desafío y recibió el apoyo que necesitaba. De ahí su gratitud hacia la Fundación Miguel Hernández y sus asiduos colaboradores.
Miriam Sánchez ya publicó en 2023 un primer poemario titulado ‘Nadie y yo’, en el que se observa que la autora integró experiencias disímiles de su vida personal y laboral, en un país peculiar como Venezuela, con su genética cubana, a la vez gallega y canaria, más las vivencias y relaciones con la cultura alemana. Tal popurrí cultural se detecta en su obra, como fuente de inspiración y postura ante la realidad.
Su formación en medios audiovisuales y actuación teatral se hace evidente a lo largo de su producción poética, también en novelas, cuentos y microrrelatos. Asimismo, no disimula su irreverencia ante el fenómeno religioso espiritual, que siempre la ha acompañado.
Su nuevo poemario ‘Empezaré a Leer’ muestra un estilo y estructura de guión de cine y teatro, más que de erudición literaria, pues está llena de visualizaciones, absurdos, ironía y humorismo, para expresarse con sutileza y no, en crítica social actual. Todo ello en verso libre, que no persigue la rima, pero sí exhibe una cadencia particular.
‘Empezaré a Leer’ no es una obra convencional en estructura, temática y estilo poético. Aunque en una primera impresión parece enigmática, propio de la poesía actual, al releerla se descubre un mundo lúdico, con visualizaciones constantes, vocabulario posible de asumir, disfrute del juego de palabras e imágenes cargadas de ironía y absurdos. Con esa óptica original y situaciones nada trilladas, es una obra capaz de lograr estupor y sonrisas en el lector, también polémica. El protagonista central de este poemario es el ser humano, sin distingo de tiempo y espacio, tampoco de cultura. Su conducta en las relaciones, junto a creencias espirituales, existenciales y pragmáticas, la incomunicación aunque se hable la misma lengua y la actitud rebelde frente a lo impuesto, impregnan a los participantes en esos veintidós poemas, incluído Juan de Patmos, el evangelista Juan. La autora se planta ante todos y les pide cuenta, y ante ella misma.
“Escribir para uno mismo suena a meditación, escribir para un círculo de allegados es un compartir obsequios, pero escribir para cualquier lector, sin que lo conozcas, ni él a ti, tratando de penetrarlo con tu obra, es una osadía excitante, una inmolación a cielo abierto”, expresa Miriam Sánchez Perdomo.
Presentación en San Isidro
La presentación en San Isidro de ‘Empezaré a Leer’ correrá a cargo de Javier Puig, quien además hizo el prólogo del libro.
“El prólogo lo titulé ‘La poderosa poesía de Miriam Sánchez’ y creo que ese adjetivo le viene muy bien a esta poesía que es muy vigorosa, muy pasional y muy intensa. Miriam Sánchez es una poeta muy original, auténtica y genuina. Su poesía nace de sí misma y no es comparable con otras. Es una poesía madura y que está relacionada bastante con su narrativa”, señala Puig.
Por su parte y en representación del Ayuntamiento de San Isidro, Helio Cano Zaplana recordó que fue la autora la que contactó con el Consistorio para mostrar su interés de presentar el libro en la localidad, “y nosotros estuvimos encantados y le dijimos que todo lo que necesitara lo tendría, porque en San Isidro siempre le damos mucha importancia a la cultura y potenciamos a los artistas locales”.
Cano hizo un llamamiento a todos los vecinos de San Isidro y de municipios cercanos para que acudan el sábado día 15 de marzo a la presentación del libro.
Miriam Sánchez Perdomo
Nació en Caracas, Venezuela (1949) y reside en la Vega Baja de Alicante, en San Isidro, desde el año 2018.
Cursó la carrera de Comunicación Social en la Universidad Católica “Andrés Bello” de Caracas (1970), la Especialización en la Escuela Superior de Televisión y Cine de Munich, Alemania (1971-73), becada por el Ministerio de Educación de Venezuela y el Máster en Tecnología Educativa en la Universidad Nacional “Simón Rodríguez” de Caracas, también becada por el Gobierno de Venezuela (1979-1980).
Es co-fundadora (1974) de la hoy Universidad Politécnica de Paria, en Carúpano, Venezuela, donde ejerció la docencia hasta su jubilación, en Publicidad, Promoción, Comunicación Audiovisual, Relaciones Públicas y Desarrollo de la Inteligencia, así como cargos de gerencia, investigación, acción comunitaria y gestión gremial.
Aunque su producción documental fue de corte técnico- administrativo y de asesoría en trabajos académicos, eventualmente compuso poesía y actuó en obras teatrales. Obtuvo el tercer premio en el Primer Certamen de Poesía Femenina, auspiciado por el Ministerio de Cultura, Región Sucre (2009).
Es en España, en la Vega Baja de Alicante, donde se entrega a la escritura literaria. En Orihuela, participa en los recitales Encuentros con la Poesía (2019) organizados por la Fundación Miguel Hernández, durante el confinamiento (2020) escribe la novela “Las Cuarenta Vueltas o La Corona que no Pedí”, aún no publicada, luego escribe y edita el poemario “Nadie y Yo” (2023), presentado en la Biblioteca Fernando de Loazes y culmina en (2024) el poemario “Empezaré a Leer”, ahora publicado.
Actualmente se ocupa en otra novela, “Zoológico sin Jaulas”, además de incursionar en el género de los microrrelatos y cuentos cortos, gracias a los Talleres de Escritura Creativa que ofrece la mencionada Biblioteca.
Javier Puig
Javier Puig nació en 1958 en Barcelona. Desde 1988, reside en Orihuela, provincia de Alicante. Ha escrito más de quinientos artículos, mayoritariamente sobre literatura y cine, que empezaron publicándose en revistas como La Lucerna y luego, desde 2012, en distintos medios digitales, entre ellos el periódico Mundiario. Tres selecciones de los mismos han sido recogidas en Los libros que me habitan (2019), Miradas de cine (2020) y La vida es lo difícil (2021), en Editorial Celesta.
Además, sus poemas, aforismos y relatos han sido incluidos en revistas como Empireuma y en diversos libros colectivos. En 2020, publicó la plaquette de poesía, Estancias en la finitud, en Ediciones Frutos del Tiempo; y, en 2023, el poemario En la mirada, en Editorial Sapere Aude. En febrero de este año ha publicado una colección de relatos, La cercanía de lo extraño (Ediciones Frutos del Tiempo, 2025).














Comentarios