El presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), Mario Urrea, ha presentado esta mañana en una reunión celebrada en el edificio CAM de Orihuela, el Plan de Gestión de Riesgo de Inundaciones y el Plan de Defensas contras las Avenidas en la Vega Baja, en un acto al que han acudido los alcaldes de la comarca de la Vega Baja.
Estos planes consisten en la ejecución de cuatro grandes actuaciones en un periodo de cinco años que abarcan entre 2022 y 2027, con el fin de consiguir que la Vega Baja “sea más resiliente frente a los efectos del cambio climático y las inundaciones”, tal como ha expresado Mario Urrea.
El presidente de la CHS ha detallado que las actuaciones se podrán llevar a cabo “siempre que todas las administraciones vayamos de la mano”, si bien ha admitido que no se podrán acometer todas en ese periodo de tiempo de 2022 a 2027 y algunos se irán ejecutando después “porque se tiene que hacer un esfuerzo económico tremendo”.
Una de esas actuaciones que ha anunciado Urrea será la construcción de la presa de Tabala que aunque esté en territorio murciano, repercutirá directamente en la Vega Baja. Según el presidente de la CHS, la creación de esta presa es la solución imprescindible para evitar las riadas que padecen continuamente las pedanías murcianas de Alquerías, El Raal, Zeneta o el municipio de Beniel.
Otro proyecto será la ejecución de todas las actuaciones ligadas a la conexión, mejora y ampliación de las aguas que de la Rambla de Abanilla llegan al embalse de Santomera y la ampliación de la conexión existente para sacarle el máximo partido a dicho embalse.
La creación de corredores hidráulicos será otra de las actuaciones, ya que servirá para aliviarían a todas las poblaciones que están situadas en el margen izquierda del río Segura a conducir las escorrentías de las sierras que llegan hasta esas poblaciones para que lleguen hasta las profundidades del Hondico de Amorós, con el objetivo de renaturalizar este espacio.
Urrea también ha señalado que existen otros proyectos que se encuentran en fase de estudio técnico y cuya ejecución podría salirse de ese periodo de cinco años marcado porque no tienen una viabilidad presupuestaria. No obstante, el presidente de la CHS ha dejado claro que solo con las cuatro actuaciones previstas, la comarca de la Vega Baja mejorará mucho en cuanto a la prevención de inunciaciones en relación a como estaba en 2019.
Al acto también ha asistido el comisionado del Plan Vega Renhace del Consell, Antonio Alonso, quien ha manifestado la necesidad de que los proyectos anunciados por la CHS salgan adelante con el apoyo y colaboración de todas las administraciones.
Por su parte, el alcalde de Orihuela, Emilio Bascuñana, ha reclamado agilidad para la puesta en marcha de estas iniciativas y ha asegurado que desde el Ayuntamiento se reclamará que así sea y se fiscalizará el cumplimiento de las mismas.















Comentarios