La Asosciación de Fotógramos Nocturnos 2.8 de Orihuela presentará el 11 de septiembre su nueva página web a las 19:30 horas en la biblioteca municipal María Moliner. Se trata de un espacio digital completamente nuevo que servirá como punto de encuentro para los amantes de la fotografía nocturna.
El evento estará presentado por Jesús Zerón, codirector del periódico digital InfoVegaBaja, y por S. Alberto Zerón, presidente de la asociación Fotógrafos Nocturnos 2.8. Además, participarán los creadores y directivos de la empresa tecnológica CodeOn, responsables del desarrollo y diseño de la nueva plataforma digital.
Este proyecto supone un salto cualitativo en la presencia digital de la asociación, ya que la nueva web, moderna e intuitiva, está pensada para potenciar la creatividad, la difusión del trabajo de los socios y la interacción de la comunidad.
Con este lanzamiento, Fotógrafos Nocturnos 2.8 reafirma su compromiso con la innovación cultural, mientras que CodeOn consolida su posición como referente en soluciones digitales innovadoras.
Para conocer más detalles de la presentación, de la nueva web y de la propia asociación, hemos mantenido una entrevista con el presidente de la misma, S. Alberto Zerón Huguet que puedes leer en esta misma publicación, o también la puedes escuchar en audio, si lo prefieres, pulsando el play de la siguiente barra:
ENTREVISTA CON ALBERTO ZERÓN
PREGUNTA: Alberto, cuéntamos en qué consiste esta asociación de fotógrafos nocturnos y cómo se creó.
RESPUESTA: Como bien dice su nombre, fotógrafos nocturnos, somos un grupo de amigos que nos juntamos en su día para hacer lo que nos gusta, que es la fotografía, en este caso, nocturna. Es una modalidad de fotografía algo diferente, porque no se ve todos los días, y estamos funcionando desde el 2019. No siempre hacemos salidas, porque nos gustaría hacer más de las que hacemos, pero bueno, ahí estamos.
P: ¿Cuántos socios sois ahora mismo? Entiendo que todos los socios sois aficionados y profesionales de la fotografía y amantes de la fotografía nocturna.
R: Somos 20 socios, t profesionales que realmente se gane la vida con la fotografía hay uno solo dentro del grupo. El resto tenemos mucha experiencia y alguno también hemos estudiado fotografía, pero no nos dedicamos profesionalmente a la fotografía.

P: Vamos a hablar de lo que es esta página web que se va a presentar el día 11 y que la ha realizado la empresa CodeOn, una página que sorprende por su dinamismo, porque es muy visual y además creo que bastante elegante. Cuéntanos, ¿Cómo valoras tú esta página?
R: Bueno, yo realmente estoy encantado, no esperaba este resultado. Entrar en la página es entrar en nuestra asociación, ver todas las sus tripas. Digamos que es todo lo que ofrecemos, lo que hacemos e intentamos hacer; tenemos nuestra historia, estamos los de la junta directiva y por supuesto muchas fotos. Yo sé que a la gente le gusta ver los trabajos realizados y hay muchísimas fotos para poder ver. También tenemos un apartado para que la gente se pueda apuntar a la asociación si lo desea, y luego también tenemos un apartado independiente para que solo los socios, a través de un usuario y una contraseña, puedan acceder. Pero eso ya es algo privado nuestro, donde podemos meter nuestras salidas y todo eso.
P: Estamos hablando de salidas que precisamente en esta página web se muestran en abierto para todo el que tenga curiosidad, con galerías de fotografías colocadas por temáticas.
R: Sí, por supuesto. El apartado que solo podemos ver los socios es para publicar cuando programamos alguna salida y es privado principalmente por seguridad porque si estubiera abierto a todo el mundo no expondríamos mucho, ya que llevamos equipos muy caros. Es peligroso poner una salida programada y que todo el mundo lo pueda ver. Luego está, como tú bien has dicho, el apartado de galerías. Ahí es donde nosotros exponemos todos nuestros trabajos de las salidas que hacemos con sus explicaciones. Tenemos diferentes apartados en estas galerías de todas las modalidades de fotografía nocturna. No obstante, cada socio que quiera puede tener su galería aparte. Por ejemplo, si entras a la galería de Luna, cada cada socio que quiera tiene su su galería privada de las fotos que ha hecho en su salida de la Luna y así con el resto de apartados.
R: ¿Qué diferencia hay entre la fotografía diurna y la fotografía nocturna más allá de la luz del día y la oscuridad de la noche?
R: Todo es fotografía. Realmente cuando uno es fotógrafo y sabe manejar la cámara y sabe todos los parámetros a utilizar, se puede especializar en según qué cosas. Nosotros, por ejemplo, estamos especializados en fotografía nocturna que es una una fotografía de larga exposición. Ahí puedes hacer juegos de luces y puedes utilizar aplicaciones de móvil, como puede ser FhotoPills, que es con la que planificamos las lunas. Con esa APP podemos saber por dónde sale la luna y detrás de qué sitio que nos interese para poder hacer este tipo de fotos tan espectaculares que la gente podrá ver cuando entre a la página. Y lo que te he dicho, fotografía de larga exposición. En algunos casos son varios segundos de exposición, y algunas fotografías pueden ser hasta minutos e incluso horas. Eso es la fotografía nocturna. También es algo que el ojo no ve todos los días, algo que que solo puedes verlo en la fotografía porque la vía láctea, por ejemplo, es algo que no se ve a simple vista y menos en esta zona en la que hay mucha contaminación atmosférica. Con respecto a las fotografías de lunas, los tamaños que sacamos de las lunas en las mismas con respecto a como se ve por aquí, es algo impensable. Tienes que ver las fotos o ir a ver una salida de luna, como tú un día viniste con nosotros para verla, para verla en vivo realmente como queda en la fotografía. En este caso, cuando sacas la foto en el ordenador, la luna sale mucho más grande de como se ve, pero bueno, a simple vista sí que se puede ver, siempre y cuando estés en el sitio y en el lugar adecuado.
P: Has comentado que yo estuve con vosotros en una de esas salidas y a mí me fascinó. Pude ver que antes de hacer una salida tenéis que planificarla con tiempo mediante una serie de aplicaciones que os indica el momento adecuado, el día, la hora, el lugar, todo muy milimetrado y muy calculado…
R: Sí, y como he comentado antes, para eso tenemos una aplicación que se llama FhotoPills. Además, dentro de la junta directiva o de la asociación en sí, tenemos a un asesor de planificaciones, que es Gerardo Cayuelas, que siempre nos asesora porque tiene más experiencia. Yo, por ejemplo, planifico una luna y le pregunto siempre a él. Entonces, me dice, “Sí, está bien. O yo haría esto”. Y así nos curamos en salud. También tenemos un un asesor meteorológico que también es muy importante, Pedro José Gómez, el de MeteOrihuela. Gracias a él también nos ahorramos muchas veces los viajes, porque le preguntamos que qué va tiempo va a haber en una de las salidas y nos dice, “Pues mira, ni te molestes”.
P: ¿En qué momento y cómo decidís cuándo vais a hacer una salida a un lugar concreto y no otro, o si fotografiais una luna o una vía lactea como cuando estuvisteis en el pueblo viejo de Belchite, donde yo también tuve la oportunidad de acompalaros?.
R: Este tipo de decisiones a veces no son en conjunto. Hay por ejemplo compañeros que salen de viaje y aprovechan ese desplazamiento para poder hacer esta salida. La luna sí que es algo que se suele planificar todos los meses, siempre y cuando nos respete el tiempo. Hay muchos sitios que tenemos en mente, como son castillos de por aquí de la provincia de Alicante, el Cristo de Monteagudo, el Faro de San Pedro, el de Torrevieja… que que se pueden dar para hacer fotografía con la luna que pueden salir muy bien. En ese caso pensamos la planificamos y si es posible que se dé bien, si no, pues buscamos otro sitio. Y el tema de Belchite, pues sí, es una salida que yo tenía ya en mente mucho tiempo. No lo hicimos a nivel asociación como podría haber sido y que nos cerraran, por ejemplo, el pueblo para nosotros solos. Sí fuimos varios de la asociación, pero como una visita normal que hace cualquier turista, pero aprovechamos e hicimos bastantes fotos muy buenas, porque Belchite es un pueblo que se presta mucho a fotografía nocturna, aparte del misterio que tiene. Es un pueblo que se presta bastante para las fotografías de vías lácteas. Entre las ruinas y las estrellas, el contraste es muy bueno. También el año pasado fuimos a a Consuegra, en una planificación que hicimos de la luna saliendo por detrás de los molinos de Consuegra. Son salidas que yo, en mi caso, las pienso, las propongo y hay quien me acompaña, aunque también hay quien no puede y no pasa nada. Siempre intentamos hacerlo aunque seamos dos o tres para que salga bien.
P: La contaminación lumínica es algo muy importante que afecta a este tipo de fotografía. Se hace necesaria su ausencia. ¿Cómo calificas la zona en la que nos encontramos en la Vega Baja a la hora de encontrar lugares con ausencia de contaminación lumínica para realizar las fotos nocturnas?
R: Nosotros estamos en una zona de mucha contaminación lumínica. Tenemos justo el sur que está a la costa que tiene demasiada contaminación lumínica, pero bueno, si no podemos hacer vías lácteas porque aquí es imposible, en Santa Pola o Cartagena son zonas en las que se puede intentar sacar vías lácteas trabajando mucho la foto. Pero si no se puede ese tipo de fotografía, hacemos otras. Por ejemplo, si hay algún coche abandonado, pues hacemos light painting, hacemos fantasmas… La fotografía nocturna tiene muchas modalidades, aprovechamos también las fiestas para los fuegos artificiales. Sabemos que si queremos hacer vía láctea muy buenas y espectaculares, tenemos que desplazarnos como ya hemos hecho. Tampoco hay que viajar mucho. A lo mejor en una hora y y algo de camino podemos hacerla sobre todo por la zona de Moratalla, en Caravaca, en Bullas, en sitios así, y si te quieres ir más para arriba, por supuesto también hay lugares como Belchite en la provincia de Zaragoza, donde la vía láctea fue espectacular.
P: Vemos que entre los miembros de esta asociación hay en total de 18 premios que se han ido otorgando individualmente, además de que habéis realizado 7 exposiciones y 200 salidas. Lleváis pocos años como asociación para esos números tan elevados…
R: Son relativamente pocos años, pero si te pones a pensar, en un año hay muchos concursos. Comenzamos en el año 2019 y sí, los 18 premios son repartidos entre muchos de los socios en varios concursos. Por ejemplo, tenemos un socio que es miembro de la junta directiva también, Víctor Sarabia, que es un orgullo para nosotros tenerlo, puesto que ha sido considerado tres veces seguidas como uno de los mejores fotógrafos del mundo de la boda. Esos premios también se contabilizan. Además, Gerardo Cayuelas y María José Bas también han ganado bastantes premios. Yo puedo contar con uno también, aparte de las publicaciones que tenemos de fotografías nuestras en sitios de prestigio. Hemos publicado también fotos en portadas de libros, en interiores, en revistas, en periódicos nacionales, y este año también ha sido un orgullo que una fotografía de uno de nosotros, en este caso de un servidor, que precisamente no es nocturna, ha sido incluida en el calendario de este año 2025 de la Patrulla Águila, y es que también hacemos de otro tipo de fotos, aunque no sean nocturnas.
P: Volvamos a la web que se va a presentar el día 11. Cuando los usuarios entren la misma se encontrarán con una portada que pone “Fotógrafos Nocturnos 2.8” y bajo se lee un pequeño lema que dice “donde la luz abraza la oscuridad”. Yo creo que no se puede decir más en tan poco…
R: Sí, por supuesto, la luz que empleamos nosotros en la oscuridad. De hecho, bueno, incluso las estrellas no dejan de ser bastante luz. Hay una foto mía que salió publicada en la portada de un libro de nuestro hermano José Luis Zerón, que es una Vía Láctea y el libro se titula “Hable la luz”. Es una foto nocturna, pero es la Vía Láctea son estrellas y, definitivamente, no deja de ser mucha luz.
P: En familia queda todo, porque acabas de nombrar a nuestro hermano y, para aquellos que no lo sepan, quien está haciendo la entrevista, un servidor, soy Jesús Zerón, hermano del entrevistado Alberto Zerón, hermanos ambos también de José Luis Zerón, el autor del libro cuya portada acaba de nombrar Alberto, y además, el coautor de esta página web extraordinaria que se presentará el día 11, ha sido el hijo de Alberto y sobrino mío, también llamado Alberto Zerón, que la ha realizado junto con su socio a través de la empresa CodeOn.
R: Pues sí. Él estudio informática con junto con su amigo Gabri y los dos me dijeron de hacernos la página y por supuesto, quénes mejor que ellos, y bueno, el resultado es espectacular. Yo realmente estoy muy contento y estoy deseando que todos la puedan ver y admirar porque porque creo que es una página que merece la pena. Nosotros seguiremos metiendo contenido para que no quede en saco roto, pero va a ser una página que muestre la vida de la asociación. Cada salida que hagamos estará reflejada en fotos e incluso no solo las salidas, sino cualquier actividad como masterclass o alguna exposición, porque nosotros seguiremos en activo. No queremos estar parados. Y bueno, con respecto a lo que has dicho antes de la frase esta de de que pone al principio de “donde la luz abraza la oscuridad”, también quiero añadir que al final de la página o cerca del final hay otra frase que yo siempre empleo que es que nosotros compartimos lo que sabemos y crecemos con lo que aprendemos. O sea, con esto quiero decir que que no somos ni maestros de nadie ni somos mejores que nadie ni mucho menos. Nosotros lo que sabemos lo compartimos y lo que captamos de otra gente nos hace crecer.
P: ¿Qué ventajas tiene ser socio de la asociación de fotógrafos nocturnos 2.8?
R: La ventaja es como cualquier asociación fotográfica, pues hacemos salidas, hacemos masterclass… Si alguien que no tiene ni idea de de lo que es la fotografía nocturna, nosotros podemos enseñarle. Hemos hecho exposiciones que cualquier socio puede participar en ellas. Ahora mismo, por ejemplo, tú te apuntas en la asociación, haces una salida y haces una foto que esté bien, siempre está abierta a participar en las exposiciones que hagamos. Sobre todo, también es la convivencia que tenemos entre nosotros cuando hacemos la salida. Se disfruta mucho haciendo fotos, pero el rato que pasamos todos juntos es de agradecer y no lo cambio por nada.
P: La presentación de esta nueva página web es el día 11 de septiembre a las 19:30 horas en la biblioteca municipal María Moliner. ¿Algo que quieras añadir o decir a la gente que nos esté escuchando o nos esté leyendo en la entrevista como llamamiento para que acuda?
R: Mucha gente ya nos conoce porque solemos publicar muchas fotos en las redes sociales, pero sí, me haría mucha ilusión ver a mucha gente en la presentación. Me apetece ver a a todo el mundo de la fotografía y gente que le guste la fotografía, no solo que sea fotógrafos, y que quiera acercarse a acompañarnos en este día. El acto va a ser la presentación de la web, pero también va a ser casi como una exposición, porque dentro de esta página web hay una gran muestra de fotografías. Pido a la gente que nos acompañe para pasar un rato muy agradable, porque siempre da gusto que hagamos comentarios unos de otros y siempre que nos hemos juntado gente en cualquier exposición o en cualquier evento, se ha hecho muy ameno y lo hemos pasado bastante bien.
P: Bueno, Alberto, estamos hablando mucho de esta página web de fotógrafos nocturnos 2.8, pero ¿cómo podemos acceder a ella? ¿Cómo la podemos visitar?
R: Claro, a través de internet, por supuesto, pero permíteme que no diga aún la dirección, porque hemos quedado en que daremos la dirección durante la presentación de la web, y que sirva de sorpresa para la gente que vaya. Si la decimos ahora, todo el mundo podrá acceder a ella y el factor sorpresa de la presentación desaparece. Preferimos mantener la dirección en secreto de momento por este motivo. Queremos presentarla y que todo el mundo la pueda ver allí en el acto, y después, quien no pueda ir, ya la verá tranquilamente en su ordenador o dispositivos móviles o tablet, porque publicaremos el nombre y la dirección de la web en las redes sociales para que todo el mundo pueda acceder.
P: Ahora que la entrevista está terminando, quiero apuntar que para mí es un placer que la empresa de la que represento, Info Vegabaja, aparte de hacer esta esta entrevista, forma parte de los patrocinios de esa página web de fotógrafos nocturnos. También es para mí un placer hacerte esta entrevista como hermano, pero sobre todo como como periodista y como representante de Info Vegabaja. Muchas gracias, Alberto, y seguro que ese día, ese 11 de septiembre, a partir de las 19:30 horas, será un día para recordar y para mantener siempre en el recuerdo, porque no solo va a ser el inicio de esta maravillosa página web a nivel oficial y públicamente, sino que seguro que será el momento en el que mucha gente conozca detalles de vuestra asociación que hasta ahora desconocía y, por qué no, a lo mejor aumenta el número de socios que decidan apuntarse…
R: Gracias a ti por darnos la conocer a más gente. Muchísimas gracias.















Comentarios