El Auditorio de Granja de Rocamora acogió este sábado la tradicional Gran Gala por la Discapacidad que organiza de forma anual la Asociación de Personas con Diversidad Funcional ADIS y que aglutinó la cuarta edición de su ‘Pasarela hacia la Igualdad’ y por vez primera la primera Gala del Voluntariado.
El recinto cultural fue el escenario escogido para su realización en el marco de la celebración del Día Internacional de la Discapacidad y del Día Internacional del Voluntariado que se rememoran todos los años los días 3 y 5 de diciembre respectivamente. Al acto acudieron familiares, usuarios y profesionales de ADIS así como diversos representantes municipales de ayuntamientos de la comarca con el alcalde anfitrión, Javier Mora, a la cabeza.
El objetivo no es otro que promover la igualdad en todos los ámbitos de la sociedad para las personas con diversidad funcional y demostrar que estos son héroes en el día a día y para ello nada mejor que el ejemplo que dieron sobre el escenario usuarios de la asociación quienes emularon a superhéroes y superheroínas de los cómics.
Así pasaron por las tablas del auditorio vestidos de personajes de ficción como Batgirl, la Capitana Marvel, Spiderman, Wonderwoman, Ironman, Flash Gordon, Batman o Lobezno y tampoco faltó un cuentacuentos que recordó que la diversidad es una realidad y la importancia de la integración y la igualdad en la sociedad actual.
En esta misma línea se pronunció la presidenta de ADIS, Lourdes Pérez, quien dijo que “ADIS trabaja con el objetivo de dar visibilidad y promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad además de concienciar sobre su situación en todos los aspectos de la vida”. Asimismo realizó un recorrido por las acciones de ADIS en este año que está próximo a concluir y relató que “nuestros profesionales trabajan diariamente en la valoración individual, familiar y social de la discapacidad así como en la atención a la misma desde diferentes ámbitos de actuación”.
A modo de memoria anual explicó que en el servicio de Atención Temprana se ha atendido este año a 85 menores con edades comprendidas entre los cero y cinco años “a sabiendas de que con una adecuada atención y los recursos necesarios muchos niños y niñas podrán lograr ser funcionales, autónomos e independientes” y que en el servicio de Apoyo Terapéutico “complementario en muchas ocasiones a la insuficiente atención que se ofrece en los centros de educación especial, se han atendido a 63 menores y adultos con necesidades educativas especiales”. Además desglosó que en los Programas Formativos de Cualificación Básica se han formalizado este curso 19 matrículas “y cada vez son más los institutos que contactan con nosotros porque muchos jóvenes precisan un recurso educativo especializado más allá de la educación ordinaria de la que se han quedado descolgados con dieciséis años”. No olvidó tampoco reseñar que “hemos proporcionado a 26 familias de ADIS una ayuda económica mensual para que puedan adquirir alimentos, productos de higiene y farmacia porque estaban por debajo del umbral de pobreza”.
La presidenta pormenorizó también los detalles de otros servicios. Desde ADIS en el Servicio de Centro de Día se ha atendido este año a 23 personas gravemente afectadas con una media de discapacidad del 80% “personas que tras terminar a los 21 años en los centros de educación especial son enviadas a las listas de espera de dependencia hasta que logran una plaza que, con suerte, se resolverá en un año”. Por otra parte añadió que por los servicios de empleo de la entidad han pasado más de setenta personas a las que se les ha ofrecido formación, acompañamiento en la búsqueda de empleo o un trabajo remunerado “porque no hemos de olvidar que las personas con diversidad funcional han sufrido especialmente las consecuencias de la crisis sanitaria que hemos vivido a causa de la pandemia. Si a todo ello sumamos el centenar de personas que participan en nuestros programas de Ocio y Tiempo Libre, Hostelería Diversa o el Programa de Radio Inclusiva estamos alcanzando la cifra de 360 personas acompañadas, tratadas y atendidas por ADIS en esta anualidad.”.
Lourdes Pérez relató en su intervención que “esa es la realidad de las personas con diversidad funcional. Listas de espera interminables, precariedad económica, aislamiento y retraso en los tratamientos especializados. La demanda de servicios es creciente. Cada año atendemos a cerca de cien personas más que el año anterior pero los recursos siguen siendo insuficientes y muchas veces la administración central, autonómica y local no se da cuenta de que estamos llegando a donde ellos ni se plantean”.
Por último dijo que “en este día queremos aprovechar para reafirmar nuestro compromiso con aquellos que más lo necesitan y agradecer la labor de aquellas entidades e instituciones, y muy especialmente personas voluntarias que, pese a la dificultad e incertidumbre, han seguido trabajando por y para las personas con discapacidad” lo que dio paso a reconocer la labor de uno de los pilares fundamentales de ADIS junto a sus profesionales como son sus voluntarios a algunos de los cuales se hizo entrega de distinciones por su labor altruista.
El colofón al acto lo puso el primer edil de Granja de Rocamora. Javier Mora quien en su intervención quiso destacar “la vocación e ilusión con la que trabaja ADIS en la integración de las personas con diversidad funcional en todos los ámbitos de la sociedad así como la lección de humildad y bondad que nos da con su trabajo”.














Comentarios