La Plataforma de Afectados por el Cierre de la ESO y el Bachillerato del IES Palmeral convocó una movilización en la glorieta Gabriel Miró que contó con una asistencia masiva de estudiantes, padres y madres, así como de profesores de los cuatro institutos de la ciudad. También acudieron representantes políticos autonómicos del PSOE y Compromís, que previamente se habían reunido con miembros de la plataforma para conocer de primera mano la problemática.
El objetivo de los manifestantes fue denunciar las graves consecuencias que traería consigo el proyecto anunciado por Conselleria de Educación, que pretende transformar el actual IES El Palmeral en un Centro de Formación Profesional sin construir más instalaciones educativas aparte de las que ya existen en la ciudad. “La reubicación de más de 400 alumnos en los tres institutos restantes – IES Tháder, IES Espeñetas e IES Gabriel Miró – conllevaría la instalación de barracones en todos los centros, la saturación de los espacios comunes y la consecuente degradación de la calidad educativa en Orihuela”, explican desde la plataforma. Se ha señalado, también, la opacidad por parte de la Administración autonómica, que todavía no ha concretado aspectos fundamentales del traslado.
El acto estuvo marcado por la participación activa de algunos de sus asistentes, con intervenciones como la actuación de una profesora del IES El Palmeral, quien ha compuesto e interpretado una canción sobre la problemática, y una performance realizada por alumnos del IES Gabriel Miró.
Un representante de la plataforma leyó un manifiesto, en el que se ha insistido en la necesidad de que se reconsidere la decisión tomada y se han exigido soluciones que no perjudiquen a los estudiantes ni precaricen la educación pública.
“Creemos que hay una alternativa viable y sencilla que podría resolver el problema”, indica un miembro de la plataforma, “la división administrativa y física del actual IES El Palmeral, que cuenta con suficiente espacio como para albergar dos centros independientes, uno de ellos el Centro de Formación Profesional. Hay precedentes.”
La gran afluencia y el respaldo de la ciudadanía demuestran el amplio rechazo a esta medida y refuerzan la determinación de la comunidad educativa para seguir luchando en defensa de una educación pública digna y de calidad.
A continuación, se reproduce íntegramente el manifiesto leído durante la concentración:
NO A LA ELIMINACIÓN DE ESO Y BACHILLERATO EN EL IES EL PALMERAL
El viernes 25 de noviembre la Conselleria de Educación anunció de forma sorpresiva la conversión del actual Instituto de Educación Secundaria El Palmeral en Centro Integrado Público de Formación Profesional. Esta propuesta inicial llevaba aparejada la eliminación de las etapas de ESO y Bachillerato que actualmente se ofertan en este centro educativo y su traslado al resto de IES de Orihuela, y especialmente al IES Gabriel Miró.
Desde poco tiempo después de hacerse pública la medida, asociaciones de madres y padres de alumnado, sindicatos de profesorado, claustros, consejos escolares y equipos directivos de centros educativos intentamos transmitir a la Conselleria los problemas que planteaba su propuesta. Les pedimos algo que era y es de sentido común: que construyesen las instalaciones y edificios necesarios antes de ejecutar ningún cambio, que se tomasen el tiempo necesario para valorar todas las opciones posibles, y que consensuasen con toda la comunidad educativa la mejor solución posible para Orihuela.
La presión que ejercimos y las dificultades técnicas que la propia Administración encontró cuando se acercó a conocer la realidad de los centros hicieron que Conselleria modificase su planteamiento inicial. Así, según la última propuesta de Conselleria, la conversión del IES El Palmeral en Centro Integrado Público de Formación Profesional llevaría asociado el cambio de adscripción de varios Centros de Educación Infantil y Primaria al IES Gabriel Miró, al IES Tháder y al IES Las Espeñetas, así como el traslado de los bachilleratos que actualmente oferta el IES El Palmeral al IES Gabriel Miró y al IES Las Espeñetas. En el espacio que actualmente ocupa el IES El Palmeral permanecerían los niveles de segundo a cuarto de la ESO hasta que, en un plazo de tres años, el alumnado de los tres niveles concluyese su etapa de estudios obligatorios. Estas modificaciones harían que los tres IES del casco urbano del municipio viesen ampliamente sobrepasada su capacidad, que ya rebasa el 90%, y que el alumnado de estos centros tuviese que cursar sus estudios en barracones a partir del curso que viene y hasta no se sabe muy bien cuándo.
Además, el nuevo CIFP El Palmeral no ampliaría su oferta formativa a corto plazo, más allá del traslado de los ciclos formativos de las familias Servicios Socioculturales y a la Comunidad procedentes del IES Gabriel Miró, y de los ciclos formativos de las familias de Administración y finanzas y de Comercio procedentes del IES Las Espeñetas. Este cambio, que ha sido cuestionado por el propio profesorado de FP del IES Gabriel Miró y del IES Las Espeñetas, tampoco serviría para reducir la cantidad de alumnado de estos centros en turno de mañana, ya que la mayor parte de los Ciclos Formativos que se trasladarían se ofertan en turno de tarde.
A pesar de los cambios introducidos, esta última propuesta de Conselleria sigue planteando un escenario en el que Orihuela pasa de tener cuatro a tener tres IES, que estarán masificados, con espacios comunes reducidos y degradados, y llenos de barracones. Además, quedan otras muchas cuestiones sin respuesta: ¿Cómo se piensa resolver la ausencia de aulas adecuadas para el Bachillerato de arte en el IES Las Espeñetas? ¿Qué solución se va a dar al transporte escolar? ¿Cómo se piensa integrar el aula UECO en un grupo ordinario? ¿Cuál va a ser el destino de los fondos bibliográficos y de los recursos de los departamentos del actual IES El Palmeral?
Ante la evidente falta de planificación y las evasivas por parte de Conselleria y del Ayuntamiento de Orihuela, creemos que hemos de seguir insistiendo en buscar soluciones entre todas y todos. Y para eso hemos constituido esta Plataforma: con el objetivo de seguir buscando apoyos para plantear alternativas de sentido común que busquen lo mejor para Orihuela. Y es que consideramos que existe una opción que todavía no ha tenido en cuenta Conselleria y que permite la creación del CIFP sin reubicar al alumnado y a “coste cero” para la Administración: la división física y administrativa del actual IES El Palmeral, que dispone de suficiente espacio para dividirse en dos centros, uno en el que permanezcan todas las enseñanzas de ESO y Bachillerato que actualmente allí se ofertan, y otro de Formación Profesional en exclusiva.
En definitiva:
• Consideramos que cualquier cambio en la oferta educativa del municipio se ha de planear con tiempo, a través del diálogo y buscando el consenso de todos los agentes de la comunidad educativa de Orihuela, no con urgencias injustificadas ni imposiciones. QUEREMOS QUE CONSELLERIA NOS ESCUCHE Y BUSQUE LA MEJOR SOLUCIÓN POSIBLE, QUE NO ES LA QUE HAY AHORA ENCIMA DE LA MESA.
• Planteamos que no puede llevarse a cabo ningún cambio en la oferta educativa de los centros que implique traslado de alumnado si antes no se dispone de las infraestructuras necesarias y en las condiciones óptimas en los centros de destino. QUEREMOS INFRAESTRUCTURAS Y ESPACIOS DIGNOS DONDE ENSEÑAR Y DONDE APRENDER. NO QUEREMOS NI MASIFICACIÓN NI BARRACONES EN NUESTROS IES.
• Proponemos una alternativa viable y de sentido común que permite materializar la idea de Conselleria de crear un Centro Integrado de Formación Profesional y evitar los traslados de alumnado: dividir física y administrativamente el actual espacio del IES El Palmeral mientras se construyen nuevas infraestructuras.
NO A LA ELIMINACIÓN DE ESO Y BACHILLERATO EN EL IES EL PALMERAL POR UNA EDUCACIÓN PÚBLICA DE CALIDAD: INFRAESTRUCTURAS DIGNAS
Comentarios