Elche acoge el curso de invierno "Miguel Hernández y su tiempo. Madrid 1935"
ActualidadComarcaCulturaOrihuelaSociedad

Elche acoge el curso de invierno “Miguel Hernández y su tiempo. Madrid 1935”

0

Este próximo miércoles día 5 de marzo se inaugurará en Elche a partir de las 18:30 horas, el Curso de Invierno “Miguel Hernández y su tiempo. Madrid 1935”, organizado por la Cátedra Miguel Hernández de la Universidad Miguel Hernández y la Fundación Cultural Miguel Hernández, y que se desarrollará hasta el viernes 7 de marzo en el Aula Plaça de Baix, en Elche, con acceso libre hasta completar el aforo.

La preinscripción y matrícula gratuita se inició el pasado día 3 de febrero y concluirá este próximo martes día 4 de marzo en el enlace: https://umh.es/contenido/Estudios/:tit_fpo_14637/datos_es.html
Durante el curso se analizará el contexto histórico de Miguel Hernández y el de otros/as autores/as que vivieron un profundo cambio social y político en 1935.

El miércoles día 5 se inaugurará el curso a partir de las 18:30 horas y a continuación se proyectará el documental “Miguel Hernández”, producido por la Fundación Pablo Iglesias y la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales.

El jueves día 6 tendrá lugar la apertura oficial del curso y Carmen Alemany, catedrática de Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Alicante, ofrecerá la conferencia inaugural “Madrid 1935. La historia y su contexto en la vida de un poeta”. A las 11:30 horas Hilario Jiménez Gómez, profesor de Literatura Española en la Universidad de Extremadura, hablará de “Pablo Neruda y Miguel Hernández”. A las 12:30 horas Aitor Larrabide, director de la Fundación Cultural Miguel Hernández, disertará sobre “José María de Cossío y Miguel Hernández”. A las 13:30 horas Alejandro Sanz, presidente de la Asociación de Amigos de Vicente Aleixandre, ofrecerá la conferencia “Vicente Aleixandre y Miguel Hernández”. Después de un descanso, a las 18:00 horas se concluirá la jornada con la presentación y posterior coloquio del facsímil de la revista ilicitana “Estilo”, publicada en enero de 1947, y editado por la Cátedra Miguel Hernández y la Fundación que lleva el nombre del universal poeta oriolano. Será presentada por sus respectivos directores, José Luis Ferris y Aitor Larrabide.

Al día siguiente, viernes día 7, la sesión se iniciará a las 10:00 horas con la conferencia de Gisela Navarro Fuester (Giselfust), licenciada en Bellas Artes e ilustradora, que hablará de “Las mujeres del 27: brillantes y olvidadas. Maruja Mallo en el entorno vital de Miguel Hernández”, y firmará ejemplares de su libro recién publicado “Brillantes y olvidadas. Las mujeres del 27”. A continuación, a las 11:00 horas, José Carlos Rovira, catedrático de Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Alicante, ofrecerá la conferencia “Miguel Hernández cancela la autoimagen de pastor”. A las 12:30 horas Juan Manuel Bonet, historiador, crítico de arte y literatura, exdirector del Instituto Cervantes y del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, tratará el tema “Miguel Hernández-Vallecas”, y a las 13:45 horas los directores del curso, José Luis Ferris y Aitor Larrabide, lo clausurarán.

El Ministerio adjudica proyectos para la mejora ferroviaria del tramo Alicante-San Isidro

Artículo anterior

El Taller de Empleo Virgen del Rosario de Albatera inicia su undécima edición

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Actualidad