El PSOE Vega Baja ha denunciado hoy la “caótica situación” con la que ha arrancado el curso escolar en la comarca y en el conjunto de la Comunitat Valenciana, marcada por plantillas incompletas, aulas masificadas, barracones y una gestión “improvisada” de la Formación Profesional.
El PSOE recuerda que a día de hoy “son muchos los centros que siguen sin completar sus plantillas docentes”, como ocurre en el CEIP Gloria Fuertes de San Miguel de Salinas, donde dos maestras atienden a 60 niños y niñas de 3 años y faltan tutores, educadores y orientadores imprescindibles para garantizar una educación de calidad. Esta falta de planificación, advierten, “condena a los docentes a incorporarse sin margen de coordinación con el resto del equipo, sin tiempo para programar y ni conocer las características individuales para atender adecuadamente al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo”.
La situación se agrava con las infraestructuras: colegios que se caen a trozos, institutos apuntalados y la proliferación de barracones como única respuesta del Consell. “El CEIP nº20 de Orihuela Costa funciona íntegramente con aulas prefabricadas y el futuro CEIP nº16 de Torrevieja, previsto para enero, se sumará a los centros que siguen en la misma situación”, subrayan.
En materia de Formación Profesional, los socialistas denuncian “el caos” derivado de la conversión del IES El Palmeral en CIPFP, un proceso improvisado tras arrebatar a Guardamar la consignación de 13,2 millones de euros aprobada por el Botànic para un nuevo centro. El resultado, advierten, es “un desastre organizativo que ha provocado plazas mal repartidas, obras inacabadas y la masificación de otros institutos que absorben ahora al alumnado de la ESO”.
El secretario de Educación de la Ejecutiva Comarcal del PSOE Vega Baja, Camilo Martínez, ha asegurado que “la educación pública en nuestra comarca está pagando el precio del sectarismo y la improvisación del Consell de Mazón y Rovira. Faltan docentes, las aulas están masificadas y los barracones se han convertido en la única solución. Desde el PSOE defendemos el modelo del Botànic, con planificación, inversión y diálogo con la comunidad educativa, porque ya demostramos que se puede modernizar la educación pública”.
Por su parte, el secretario general del PSOE Vega Baja, Joaquín Hernández, ha señalado que “el inicio de curso en la Vega Baja refleja el deterioro que sufre la educación en toda la Comunitat Valenciana. Mazón y Rovira prefieren la propaganda y los recortes a garantizar un derecho fundamental como es la educación. Frente a este modelo, el PSOE siempre apostará por dignificar la educación pública y por dotar a nuestra comarca de las infraestructuras y recursos que merece”.
El PSOE Vega Baja insiste en que “la educación es la mejor garantía de igualdad de oportunidades y de futuro” y reclama al Consell que rectifique y atienda las demandas de la comunidad educativa, “que no pide más que lo básico: profesorado suficiente, infraestructuras dignas y planificación”.
Comentarios