El Grupo Municipal del Partido Popular del Ayuntamiento de Callosa presentó una Propuesta de Acuerdo al Pleno de la Corporación para declarar que la Cruz de la Plaza de La Iglesia de San Martín, en el momento en que se retiró, era una Cruz que no vulneraba la Ley de Memoria Histórica.
Se cumplen 7 años desde que el alcalde socialista, Fran Maciá, retiraba de la plaza de la Iglesia la Cruz en base a un acuerdo plenario por considerar que vulneraba la Ley de Memoria Histórica. Después de la Sentencia dictada recientemente por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana que ha declarado que las cruces resignificadas o sin texto no vulneran la Ley de Memoria Histórica, el Partido Popular ha presentado una moción al pleno para que éste declare que la Cruz de Callosa, en el momento de su retirada, era una Cruz resignificada al haber sido eliminadas todas sus inscripciones.
“A pesar de la inexistencia de texto, el tripartito formado en aquel momento por PSOE, IU y Somos Callosa, siguió adelante con el acuerdo plenario y retiró la Cruz generando así un clima de tensión entre la ciudadanía y abriendo innumerables heridas en los callosinos”, apuntan desde el Partido Popular.
Los populares destacan que siete años después, “la Justicia da la razón a la Iglesia que en su intento por mantener el símbolo religioso en su ubicación eliminó del soporte del monumento el texto existente, algo que no sirvió al tripartito que siguió adelante con su retirada. Hoy el Tribunal Superior de Justicia sentencia que las cruces sin inscripciones no vulneran la Ley de Memoria Histórica”.
Los Populares defienden en su moción que el pleno de la Corporación debe declarar que la Cruz eliminada por Maciá era una Cruz resignificada y que no vulneraba la Ley de Memoria Histórica, en consonancia con la fundamentación contenida en la Sentencia, así como solicitan al obispado que una vez que el Juzgado ha reconocido como titular de la Cruz a la Iglesia, ésta se mantenga en Callosa de Segura y no salga del municipio por los fuertes vínculos que tiene con los vecinos. “Sin embargo parece que la alcaldesa socialista, Amparo Serrano, no está dispuesta a someter a votación dicha moción ya que directamente la ha incluido en la parte de ruegos y preguntas de la convocatoria del pleno, algo incomprensible si realmente se está abierto al diálogo·, agrega el grupo popular.
Desde el PartidoPopular afirman que han mantenido conversaciones con la Iglesia y que la postura de los populares es que la Cruz se mantenga en Callosa y se intente la reposición a su lugar originario, “una vez que el Juzgado ha declarado que no vulnera la Ley de Memoria Histórica y que todos los procedimientos judiciales donde Iglesia y Ayuntamiento se disputaban la propiedad del lugar sobre el que se erigía se encuentran finalizados”.
Los populares reconocen que esta última sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana “abre diferentes caminos que apuntan a facilitar la vía para poder reintegrarla a su lugar de origen”.














Comentarios