El poeta oriolano Manuel Sabater publica su obra completa sin escribir ni una palabra
ActualidadCulturaOrihuelaSociedad

El poeta oriolano Manuel Sabater publica su obra completa sin escribir ni una palabra

0

Manuel Sabater López, poeta y trovero de la pedanía oriolana de Raiguero de Bonanza, ha publicado su obra poética completa. Y se da la extraña circunstancia de que no ha escrito ni una sola palabra. Esto se debe al hecho de que Manuel Sabater es “analfabeto”, como él mismo se declara en su libro.

El pequeño Manuel solo fue a la escuela siete días, por lo que aprendió a leer y a escribir, ya de mayor, de manera autodidacta y todavía, a sus 78 años de edad, tiene serias dificultades para desenvolverse con la lectura y la escritura.

A pesar de ello, Manuel ha gozado desde niño de una asombrosa habilidad para hacer rimas y una extraordinaria memoria que le han permitido desenvolverse brillantemente en veladas de trovos, así como retener una gran cantidad de poemas compuestos mentalmente, sin necesidad de lápiz y papel.

Por tanto, la edición de la obra poética de Manuel Sabater ha necesitado la mano de un escritor, de un escriba (como se decía en la Antigüedad) para poder ser materializada en negro sobre blanco. Esta tarea recayó hace años en su propia hija, la cantante María Sabater, quien conservó al dictado muchos de sus poemas en cuadernos manuscritos y a máquina. Desde hace años su marido y yerno del poeta, el profesor Juan Fco. Cayuelas, ha ido pasando al ordenador el contenido de aquellos cuadernos y folios, y ha transcrito todo lo que de su arte poético se ha conservado en vídeos y casetes. El profesor Cayuelas ha corregido, ordenado y documentado todo este extenso e interesante material literario que ha sido muy bien valorado por la editorial Círculo Rojo, quien lo ha publicado recientemente con el título de “Camionero, poeta y trovero”.

La cuidada edición de más de 500 páginas y más de un kilo de peso, contiene 214 poemas numerados y organizados en 13 capítulos temáticos; alrededor de un millar de trovos, transcritos de 8 veladas, de los cuales 265 son de Sabater; y 24 cuartetas para el Aguilando Riguereño. El contenido del libro incluye también un Prólogo del Dr. D. Emilio del Carmelo Tomás Loba titulado “Una de las grandes voces del Trovo de la Vega Baja del Segura: Manolo Sabater, el trovero oriolano del Raiguero de Bonanza”, dos artículos de Juan Fco. Cayuelas: “Sobre la obra poética de Manuel Sabater (1965-2020)” y “Guía al lector sobre el Trovo”, así como una “Breve Autobiografía” de Manuel Sabater.

Completan la obra unos capítulos en prosa: la transcripción del Pregón de las Fiestas Patronales del Raiguero de Bonanza 2013, de las que Manuel Sabater fue pregonero; 3 relatos en prosa y 7 introducciones de algunos de sus poemas; y un Anexo con una propuesta de letra para el Himno Nacional de España.

La presentación de “Camionero, poeta y trovero” tuvo lugar el pasado día 10 de septiembre, en el Auditorio de La Lonja de Orihuela, cuyo aforo se llenó por completo de familiares, vecinos, amigos y admiradores del poeta. La velada comenzó a las 20:00 h y estuvo presentada por María Sabater, quien abrió el acto cantando “Mi poesía”, letra del escritor murciano Jorge Rodríguez Rueda y música de la propia María Sabater. La parte principal del acto consistió en una tertulia o mesa redonda compuesta por Manuel Sabater, Juan Fco. Cayuelas y el Dr. D. Emilio del Carmelo Tomás Loba. Este es una de las máximas autoridades del Trovo Murciano (no en vano es Doctor por la Universidad de Murcia con una Tesis Doctoral sobre la materia) y remarcó en reiteradas ocasiones el valor de la obra poética de Manuel Sabater, y al que calificó no solo como uno de los mejores troveros de todo el Sureste Español sino como alguien único por aunar su talento de trovero al de poeta oral. A este respecto, Tomás Loba lanzó a la audiencia la cuestión de cómo habría que llamar a un artista que es autor de su obra solo en su mente, algo para lo que el diccionario de la RAE no tiene respuesta. Como muestra de su arte, Sabater tomó el micrófono y recitó tres poemas: “Qué callada y silenciosa”, dedicado a su madre Josefa López; “Yo tuve un amor y lo perdí”, dedicado a su mujer María Cerezo y la elegía “¿Por qué te has llevado a Juan”, dedicada a su amigo Juan Cayuelas. El recitado estuvo ilustrado con fotos de los dedicatarios proyectadas en pantalla gigante, lo que unido a la fuerza dramática con que recitó Sabater sus poemas desató la emoción de los presentes, arrancando las lágrimas a muchos de ellos.

Una de las sorpresas de la velada fue cuando Gloria Torres Hernández, una poetisa de Hurchillo gran admiradora del poeta, tomó la palabra para dedicar su poema “Trovero, poeta y camionero” (en alusión inversa al título del libro) a quien “ha dedicado poemas a muchas personas pero nunca había recibido ninguno dedicado a él” hasta ese momento. El poema formaba el acróstico D. Manuel Sabater López con las primeras letras de cada uno de sus 19 versos.

En el final de la noche, Emilio del Carmelo, acompañado por dos músicos de la Agrupación tradicional “Sonadors” de Crevillent: Diego José Díaz Díaz al laúd y Vicente Juan Molina a la guitarra, hizo una muestra de trovo cantado en la que homenajeó a Sabater. Su actuación fue excelente y muy del agrado de todos los presentes. Seguidamente, el homenajeado intercambió con Emilio varias quintillas y décimas improvisadas que recibieron el aplauso unánime y entusiasta de la audiencia. Para concluir el acto, Sabater recitó su poema “Mi jardín particular”, dedicado a su afición naturalista, y estrenó en público “Don Miguel de Cervantes y su Don Quijote”, uno de sus poemas más extensos dedicado al genial manco de Lepanto en 2008.

Como colofón a este maratoniano espectáculo cultural de trovo y poesía que duró dos horas, Manuel Sabater dedicó y firmó ejemplares de su libro a algunos de los presentes que habían podido adquirirlo in situ al precio especial de 20€. Los que todavía no tengan su ejemplar pueden hacerse con él en la librería Códex de Orihuela o contactando directamente con el autor.

También es posible conseguirlo online a través de la editorial Círculo Rojo o en formato ebook en www.casadellibro.com. El próximo 12 de octubre, Manuel Sabater firmará ejemplares en la Feria del Libro de Murcia (caseta de Librería Atenea) situada en la Avda. Alfonso X.

Artículo escrito por José Fernando Celaya Garó

Bigastro apuesta por la integración de las personas con diversidad funcional

Artículo anterior

El alcalde de Torrevieja visita las obras de la red de agua potable

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Actualidad