El comisionado del Plan Vega Renhace de Presidencia de la Generalitat y director de la Oficina de dicho plan en Orihuela, Antonio Alonso, ha dado a conocer que desde ese organismo se está gestionando un total de 28 actuaciones divididas en los 27 municipios de la comarca de la Vega Baja, seis meses después de que se abriera la oficina en Orihuela.
Antonio Alonso ha recordado que es la primera vez que se abre una oficina con su personal y su horario para atender las distintas demandas históricas que existen debido a la lejanía entre el Consell y la Vega Baja. Ha dejado claro que el papel del Vega Renhace no es ejecutar proyectos ni dotar de presupuesto a los mismos, sino de gestionar y consensuar con las distintas administraciones el que esas demandas se ejecuten y que las administraciones competentes se comprometan a realizarlas.
Y es que, precisamente, el objetivo de la oficina del Plan Vega Renhace en Orihuela es el de mantener una relación diaria y directa con ayuntamientos, colectivos y vecinos de las poblaciones para acercar los problemas del territorio a las diferentes Consellerias y buscarles una solución sin que caigan en el olvido, tal como ha destacado Alonso.
El director de la oficina del Plan Vega Renhace se ha referido a las 28 actuaciones que ya están marcha, de las que “unas están más avanzadas que otras”. En ese sentido, ha dejado claro que no son actuaciones “cortoplacistas ni electoralistas, ya que algunos son proyectos históricos y muchos otros son demandas que se están produciendo desde la DANA, pero todos ellos requieren de muchas gestiones y consenso porque competen a otras administraciones y llevan su tiempo, pero siempre mirando de cara al futuro”.
Una de las actuaciones previstas, que casi está terminada, es la de un Plan de Emergencias para cada uno de los municipios, con la creación de una figura de agente comarcal de Plan de Emergencia y la apertura de una oficina. Otra actuación es la red de drenaje sostenible en los 27 municipios de la comarca con unas obras de renovación de alcantarillados que se llevará a cabo con dinero de la Generalitat, y el total apoyo a la creación de un puerto seco del Corredor Mediterráneo en San Isidro, entre otras.
Por otro lado, el Plan de Cuenca del Segura, que es una de esas actuaciones, es un proyecto que depende de Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), entidad que presentará y expondrá de forma pública con su periodo de alegaciones, en breve, este Plan. Las redes de drenaje y la problemática de los residuos flotantes en el río Segura son otras de las actuaciones previstas.














Comentarios