El músico y escritor oriolano Aarón Sáez, publica su nueva novela
ActualidadComarcaCulturaOrihuelaSociedad

El músico y escritor oriolano Aarón Sáez, publica su nueva novela

0

Es  un placer, además de un lujo, poder contar en nuestra zona con una mente tan  inquieta y creativa como la del músico y escritor, Aaron  Sáez Escolano, que es como una olla en continua evolución que no cesa de crear proyectos tan diversos como interesantes. Ahí están para demostrarlo sus 15 años de éxito, junto a Oscar Ferrer y Javier Illescas  en el grupo Varry Brava con varios discos  en su carrera y su exitoso pase por el Benidorm Fest  o su más reciente creación, el dúo Carey junto al guitarrista murciano Antonio Turro que preparan su nuevo álbum.

Pero la noticia que actualmente nos ocupa es la nueva novela de Aaron, llamada “Solo para fans” tras la gran acogida de la anterior “Videoclub” en la que nos trasladaba a un viaje nostálgico a la infancia. Ahora, en su nuevo trabajo, nos muestra el mundo actual  repleto de esa tecnología que, como todo, tiene sus pros y sus contras y que él nos cuenta a través de una historia con grandes protagonistas que la hacen totalmente imprescindible.

La presentación de dicha novela será el viernes 13 en la Librería Atenea y correrá a cargo de Javier Catalá, pero antes pudimos charlar ampliamente con el autor oriolano.

Pregunta: En tu anterior novela tratabas sobre la búsqueda constante de una generación, ¿De qué hablas o que mensajes pretendes transmitir en este nuevo trabajo?

Respuesta: “Es una novela que habla también de una cuestión generacional que nos afecta en verdad a todos. Habla de la soledad, de las relaciones a través de internet, del hackeo, del deseo a través de las corporaciones y de cómo nos venden una idea de libertad para controlarnos”.

P: Tanto el titulo “Solo para fans” como lo que hemos podido leer del relato parecen destinados a un público juvenil un tanto desencantado con su vida ¿es así o va de otra cosa?

R: “Creo que es una novela para todos los públicos pero es interesante que la gente joven se acerque a ella”.

P: En esta historia se habla de mujeres que buscan su lugar en un mundo que se niega a dárselo, ¿por qué sigue existiendo ese mismo problema con el paso de los años?

R: “Pues es una de las grandes preguntas. Hemos avanzado (teóricamente) en derechos e imagen de la mujer pero cuando llegan los avances resulta que los hombres somos Criptobros emprendedores y millonarios y las mujeres que quieren ganar dinero tienen que vender su cuerpo en redes, es exactamente el mismo patrón de siempre”.

P: Por tu profesión de músico y escritor, has conocido a gentes de lo más diverso, ¿por qué crees tú que ahora que parece que tenemos todos los medios para ser felices, hay mucha gente que se siente vacía e insatisfecha?

R: “La insatisfacción nos es inherente como especie, es parte del motor que nos hace también avanzar, el problema es que ese sentimiento no sea natural si no implantado por necesidades y deseos ficticios que nos ahogan, y estamos un poco más ahí”.

P: Aaron, dicen que tienes la magia de dotar de color tus relatos más tristes, ¿es esa tu forma de llegar al fondo de todo con cierto lirismo?

R: “Tal vez sea una buena definición, en el fondo de toda alegría se marca alguna tristeza, y de esa dialéctica podemos sacar alguna conclusiones y sentimientos que tal vez nos hagan entendernos mejor”.

P: Cuándo te sientas ante la hoja en blanco para escribir tu novela ¿qué te resulta más fácil, aislarte del mundo que te rodea o precisamente contar las vivencias que ves a diario?

R: “No creo mucho en la idea del escritor aislado, creo que estar en la vida y apretarla y sentirla es el mejor motivo para tener ganas de escribir.”

P: ¿Y cómo logras separar cada parte de tu vida musical y literaria? Estás en un grupo alegre como Varry Brava, en otro algo más serio como Carey, escribes una columna en el diario La Verdad de Murcia y además has publicado ya algunas novelas y todo eso siendo todavía muy joven…

R: “Bueno, creo que en general somos una generación bastante ecléctica, hemos crecido y vivimos en un mundo que no tiene tribus artísticas ni literarias ni musicales, todo anda bastante mezclado y tiene un carácter heterogéneo. Creo que es simplemente una respuesta a la vida actual”.

P: ¿Tu crees que el mundo literario se ha banalizado en exceso ahora mismo en que cualquiera escribe y publica un libro o novela, restando eso importancia a los verdaderos y auténticos escritores?

R: “No, creo que cada época tiene su forma de existir ante la creación. Es cierto que se ha difuminado la línea entre amateurs y profesionales y eso también acarrea muchos problemas en cuanto al ego y expectativas de la gente, pero es fruto de una mayor facilidad para la creación y la edición, y eso es positivo, aunque hay que intentar no echar gasolina a los fuegos del deseo de la gente”.

P: Decían los grandes literatos que el mundo se podría cambiar en parte a través de la literatura. Cuando te pones a escribir ¿intentas hacerlo usando para ello actuales y entretenidas historias que salen de tu mente?

R: “Cambiarlo, no, pero que nos juntemos a pensar sí”.

P: Tras la presentación en Orihuela ¿qué camino seguirá tu nueva novela por el resto del país?

R: “Voy a estar todo junio en presentaciones por  todo el  país y las retomaré en septiembre, además de las entrevistas.”

P: No podemos ignorar tu interesante faceta de músico ¿Por qué habéis decidido hacer un parón en Varry Brava, precisamente ahora que os iba genial? Y que proyectos tienes con Carey, tu otro grupo?

R: “Con Carey estamos en pleno proceso de grabación del tercer disco y además va a ser un gran paso adelante en la carrera por varios motivos. Y de Varry  Brava, simplemente esperar a que pasen los meses para volver al ruedo con más ganas, ilusiones y muchos nuevos proyectos.”

P: Nadie mejor que un experto en ambos medios como tú para que nos digas como ves el actual momento musical y literario en la Vega Baja…

R: “La Vega Baja es un sitio rico y exuberante que necesita apoyo y exposición, siempre ha sido así”.

Antonio Zaragoza

 

Inician en Orihuela una pegada de esquelas para visibilizar los asesinatos machistas

Artículo anterior

La Guardia Civil rescata a un bañista que se estaba ahogando en la playa de La Mata en Torrevieja

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Actualidad