La tradición se ha hecho realidad en el colegio de la pedanía oriolana de Hurchillo al plantar la falla y quemarla como lo biene haciendo este centro desde hace 15 años. La pandemia hizo que dicha actividad se parase, pero ahora ya ha vuelto. Un gran número de niños y niñas del centro se han vestido de falleros en un día soleado y que se inició con la planta de la Falla y una mascletá extraordinaria en el exterior del colegio por gentileza de la Pirotécnica Hermanos Ferrández y a continuación la “Globota”, donde los alumnos se sexto, que constituyen la unta central fallera, se han encargado de poner en marcha la globotà ante las miradas expectantes de todos los alumnos del Colegio.
Por la tarde se ha realizado el acto central con toda la comitiva de falleros y falleras que ofrecían un ramillete preciso en un día significativo para el Colegio. La falla del colegio era una recreación de una caja de cerillas que simboliza el nombre con la que se conoce el colegio.
En el año 1906 existía en Orihuela la sociedad “la Falla” que pretendía implantar en Orihuela Fallas a semejanza de Valencia y por eso el Diario decía “En Valencia se han llegado a conseguir grande premiso par los más originale. ,Quien sabe si con el tiempo y arraigada aquí dicha costumbre se consiga lo propio”.
El fuego quemó lo “viejo” para que nazca lo nuevo a los sones del Himno regional y con un castillo de Fuegos artificiales.
El Colegio Público de Hurchillo que es centro Unesco desde el año 1992 pone en valor una tradición como las Fallas, declarado Patrimonio de la Humanidad. Todos los alumnos del centro lucen pañuelo amarillo identificativo de estas “fallas”.
El director del centro, Joaquín Marzá Mercé, manifestaba que “año tras año esta actividad ha superado todas las previsiones y este año el parking del Colegio estaba lleno de padres y madres con ansias de presenciar una actividad tan importante para el Colegio”. Hay que destacar la implicación de padres y madres en esta festividad que da un colorido fantástico y grandiosos a la recuperación de tradiciones.














Comentarios