Las XV jornadas de Comida Ecológica del Colegio de Hurchillo reunieron a un gran grupo de personas que destacaron los valores de la alcachofa de la Vega Baja del Segura y el Ajo de Benejuzar. La Asociación de la Alcachofa de la Vega Baja apoya estas jornadas desde su inicio con el fin de promocionar el consumo de esta hortaliza y también los valore nutricionales de la misma.
El acto de apertura contó con: Sonia Terrero González, presidenta de la Confederación Valenciana de Padres; Juan Martínez Tomé, Director de la Escuela Politécnica de Orihuela; Julián Navarro, presidente de la Federación de Padres Gabriel Miró de Alicante, y la presidenta de la Asociación de Padres del Colegio Público de Hurchillo, Rebeca Gil Hernández. Todos destacaron la importancia de este evento en un centro educativo y al mismo tiempo se congratularon de haber conseguido que durase ya 15 años.
Hay que destacar las intervenciones de dos profesores de Universidad: “Características culinarias y nutricionistas de la alcachofa y el ajo” por Juan Miguel Valverde y “Sentidos, genética y preferencia. El papel del análisis sensorial de los alimentos” por Luisa Noguera.
Los cocineros que visitaron esta edición fueron Francisco Javier Amorós Cecilia y Oscar Menéndez Hernández (pastelero) que presentaron recetas de Alcachofa.
La cocinera y la ayudante de cocina presentaron un pincho de alcachofa con tempura, con tomate Cherry y ajo caramelizado.
Las jornadas concluyeron con la visita de la mascota de la alcachofa de la Vega Baja. Este evento dedicado a Ramón López Cabrea fue patrocinado por Global Plan, empresa del comedor del colegio, y contó con la colaboración de la Diputación Provincial de Alicante y la concejalía de Agricultura del Ayuntamiento de Orihuela.
La jornada concluyó con la elaboración de una exquisita paella de alcachofas y boquerones realizada por José López Cabrera, chef del Restaurante Pico del Águila.
El director del Colegio, Joaquín Marzá Mercé, manifestaba que “Continuamos trabajando por poner en valor los productos de nuestro tierra y por dar a conocer a conocernos de esta comarca”














Comentarios