El Colectivo Feminista Sororidad Orihuela organiza la charla performativa ‘¿Cómo travestir un archivo? El Archivo de la Masculinidrag: genealogías de las prácticas drag king en Iberia/el Estado español’. El acto, enmarcado en las actividades del Orgullo LGTBQ+ 2025, tendrá lugar el próximo sábado 28 de junio, a las 11.00 horas, en la Biblioteca Municipal María Moliner de Orihuela, con entrada libre hasta completar aforo. El acto correrá a cargo de Joi Pineda, del colectivo drag king Chikazos, y Alba M. Gálvez, del colectivo Bancal de Candanga.
“Con este evento queremos abrir un espacio de memoria y resistencia desde los márgenes, donde el arte drag king no solo entretiene, sino que cuestiona las estructuras del poder de género”, destacan desde Sororidad. La propuesta combina formas más tradicionales de investigación, como hacer entrevistas u obtener información de bases de datos, con formas no convencionales como la escritura de diarios personales, la creación de mapas colectivos o la interpretación de los archivos desde una mirada creativa y queer. “El objetivo no es solo documentar, sino performar el archivo en escena, encarnarlo, ponerlo en diálogo con el presente y con el público que lo recibe”, añaden desde la organización.
Esta actividad llega por primera vez al municipio tras su presentación en ciudades como Córdoba, Valencia o Barcelona, en la que se mostrará la construcción del ‘Archivo de la Masculinidrag’; una iniciativa que documenta las prácticas drag king en el Estado español desde una mirada crítica, artística y política. De esta manera, el archivo se convierte así en una herramienta que permite visibilizar historias ocultas, cuestionar la masculinidad hegemónica y construir nuevas formas de expresión desde la comunidad queer.
Durante la charla se presentarán algunos de los materiales recopilados hasta el momento y se cerrará con una muestra escénica drag king, que encarna nuevas formas de masculinidad alejadas de los estereotipos dominantes. “Nos parece fundamental traer a Orihuela este tipo de iniciativas, e invitamos a todas las personas interesadas a participar de esta oportunidad única para reflexionar sobre el arte, la masculinidad y las identidades disidentes en un espacio seguro, diverso e inclusivo”, concluyen.
La actividad se desarrollará bajo el modelo de taquilla inversa: la entrada es libre y gratuita, y al finalizar el evento, cada persona podrá aportar voluntariamente la cantidad económica que considere, en función de su experiencia y sus posibilidades. Una forma de apoyar la cultura crítica, accesible y autogestionada.














Comentarios