Día Internacional de la Mujer, hoy y todos los días
Opinión

Día Internacional de la Mujer, hoy y todos los días

0

Según últimos datos publicados por la Secretaría de Estado de Igualdad, las mujeres con discapacidad que residen en España igualan ya en porcentaje a los hombres; cifra que no se ve reflejada en soporte social dado que las mujeres continúan padeciendo, según la fuente, una mayor exclusión respecto a sus compañeros varones.

Las reivindicaciones por parte de las mujeres y niñas con discapacidad se repiten cada año aprovechando la fecha del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, para reclamar apoyos suficientes que les permitan tener una vida más autónoma e independiente.

Como en años anteriores, ADIS, Asociación de Personas con Discapacidad que lleva más de veinte años contribuyendo a que las mujeres y niñas con discapacidad construyan un futuro más igualitario, nos sumamos a la campaña de este 8 de marzo bajo el lema “Derechos para todas, todos los días” solicitando a las administraciones públicas que la atención a las mujeres con diversidad funcional se preste mediante apoyos y asistencia continuada lejos de fechas conmemorativas o campañas puntuales.

Desde ADIS entendemos que el movimiento asociativo debe contestar a las reivindicaciones de las mujeres y niñas con discapacidad que claman el acceso a una vida independiente, empleo, salud sexual y reproductiva y canalizarlas en forma de proyectos, centros y servicios que den respuesta estable y continuada a estas demandas.

Por ello desde el año 2016 la entidad, entendiendo que los proyectos llevados a cabo deben considerar la perspectiva de género para valorar los impactos que tiene sobre las mujeres beneficiarias, se trabaja bajo la supervisión de la Comisión de Igualdad y Plan de Igualdad ADIS, con la finalidad de lograr la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres y eliminar la discriminación por razón de sexo.

Algunas de las medidas emprendidas para tal fin pasan por el acceso a la formación y empleo en jardinería, agricultura ecológica o viveros; formas de empleo tradicionalmente masculinizadas, servicio de consultoría a familias y personas usuarias sobre sexualidad, reproducción e igualdad, asesoramiento jurídico especializado, ocio inclusivo e igualitario o nuevas formas de visibilizar a la mujer con discapacidad mediante el programa de radio inclusivo ´No me Cambies la Vida¨.

Desde ADIS queremos sumarnos a los actos reivindicativos del 8 de marzo y reclamar a los poderes públicos mediante este manifiesto la continuidad en la atención a las mujeres con discapacidad considerando las necesidades propias de su género más allá de la fecha conmemorativa del Día de la Mujer y solicitamos recursos y servicios de atención plenamente accesibles e inclusivos, con personal y protocolos que sepan atender las demandas específicas de las mujeres con diversidad funcional.

Almoradí dedica un fin de semana a las tapas de alcachofa

Artículo anterior

Rojales aumenta la plantilla de su Policía Local con siete nuevos agentes

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Opinión