El grupo municipal de Ciudadanos (Cs) en Orihuela, ha votado hoy en una comisión, en contra de la propuesta de aprobación de remanentes vinculados a los fondos EDUSI lanzada por el Partido Popular (PP), su socio de gobierno.
El portavoz de la formación naranja, José Aix, ha justificado el voto negativo en que la propuesta del PP se centra solo en el cinturón de la sierra del monte de San Miguel, cuando considera que hay muchos proyectos necesarios e igual de urgentes para el resto del municipio, por lo que opina que tendría que repartirse los fondos en distintos proyectos. “Nosotros estamos de acuerdo con las actuaciones que se plantean, pero si las apoyamos dejamos de lado a los vecinos de la costa, de las pedanías y de otras zonas del casco urbano porque no habría dinero para acomer otras actuaciones en esos lugares que son tan urgentes y necesarias como las del cinturón de San Miguel”, ha expresado José Aix.
“Con nuestro planteamiento estamos poniendo voz a todos aquellos oriolanos que viven fuera de ese entorno EDUSI y que se merecen ser oriolanos de primera y, por ello reivindicamos unas inversiones de manera proporcionada y proporcional para todo el mundo”, matiza el portavoz de Cs.
Respuesta al alcalde sobre presupuesto municipal
El portavoz del grupo municipal de Ciudadanos en Orihuela, José Aix, también ha respondido hoy a unas declaraciones que alcalde, Emilio Bascuñana, hizo en un medio de comunicación local en las “se nos acusaba a a Ciudadanos de imponer condiciones con irregularidades para votar el presupuesto, haciendo así alusión al área de Recursos Humanos que lleva nuestra compañera de Cs Luisa Boné”, ha recordado Aix.
El portavoz de Cs ha respondido a esas acusaciones calificándolas de “barbaridad” e “inaceptables”, y ha añadido que irregularidad “la comete quien impide precisamente que el cumplimiento de la Ley se lleve a cabo. Lo que estamos haciendo desde Recursos Humanos es, siguiendo todos los procedimientos, es justo cumplir con lo que dice la Ley de Base de Régimen Local aplicado a Orihuela que se rige por el Estatuto de Gran Población”. Ese estatuto requiere la creación de dos figuras, por un lado del órgano de apoyo de la Junta de Gobierno y por otro, de asesoría jurídica, tal como ha explicado Aix.
En ese sentido, la concejalía de Recursos Humanos, que es la que tiene las competencias para estas cuestiones, llevó a cabo un proceso de negociación que cristalizó ayer en una mesa en la que todos los sindicatos, a excepción de uno que se abstuvo, votaron a favor de esa propuesta, conscientes de que la Ley establece la exigencia de creación de esos dos puestos. Por ello no admitimos las manifestaciones desafortunadas del alcalde, Emilio Bascuñana”, concluye Aix.














Comentarios