Orihuela aprueba el reglamento que establece los niveles de la administración
ActualidadMunicipalOrihuela

Cs Orihuela acusa a Vegara de mentir sobre el informe jurídico de los viales de la costa

0

José Aix, portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Orihuela, ha acusado al alcalde oriolano, Pepe Vegara, de mentir al resto de portavoces de los grupos este pasado lunes, 24 de febrero, al justificar su negativa a incluir en el orden del día del Pleno ordinario de este mes de febrero, convocado para este jueves, la proposición de Ciudadanos para crear una comisión no permanente para el estudio del expediente del mantenimiento de viales en la costa, el conocido como “caso Viales”.

El concejal de Ciudadanos ha comentado que este lunes, en la Junta de Portavoces previa preceptiva a cada sesión del Pleno, y que sirve para conformar su orden del día y convocatoria, “Vegara manifestó verbalmente a los mismos que la proposición anunciada por aquel grupo municipal para analizar el expediente del polémico servicio de mantenimiento de viales en Orihuela costa no entraría en el orden del día dado que, según argumentó escuetamente Vegara, disponía de un informe jurídico que decía que al ser un tema judicializado, no podía ser objeto de investigación desde el propio ayuntamiento. Vegara no habría mostrado en ese momento ningún informe como al que hacía referencia, por lo que se le exigió al final de la Junta de Portavoces”.

Aix confirma haber recibido dicho informe más de veinticuatro horas después, este pasado martes, pero denuncia que ese informe “no existía cuando fue esgrimido por el alcalde. Se trata de un informe cuya firma digital es de las 11:38 horas del lunes 24, cuando la Junta de Portavoces se celebró a las 10:00 de ese mismo día y apenas duró quince minutos”, refiere Aix, quien incluso reclamó ese informe en un correo a las 10:35 horas, es decir, una hora incluso antes de que fuera firmado.

Igualmente ha señalado José Aix, que “el informe no es del Secretario del Pleno, que es quien según nuestro Reglamento Orgánico del Pleno debe realizarlo, sino que es de la asesoría jurídica externa, y no existía cuando Vegara se apoyó supuestamente en el mismo para mentir diciendo que con ese informe justificaba sacar nuestra proposición del orden del día”. Pero Aix va más allá en su acusación a Vegara de mentir a los portavoces dado que, según afirma, ese informe jurídico externo precisamente dice que “el Pleno es el que tiene que decidir si esa comisión debe o no ser constituida, lo que solo es posible si la proposición se debate y se vota al haberse incluido en el orden del día”. Como señala el portavoz de Ciudadanos, el informe indicaría que es justamente el Pleno municipal el que debe valorar “si concurre el interés municipal que justifica la constitución de esa comisión que hemos pedido”, ya que el asesor jurídico externo manifiesta literalmente que “en el Derecho español no está prohibido que coincidan investigaciones parlamentarias y judiciales, por lo que se admite la compatibilidad de ambas actuaciones”.

De esta manera, concluye Aix, “Vegara mintió por partida doble porque ni existía el informe ni el informe posterior dice que no se pueda llevar a Pleno la proposición, sino todo lo contrario: que es el Pleno quien debe decidir su constitución o no”. De hecho, Aix ha anunciado que ha recurrido ya en reposición la decisión de Vegara apoyándose en el propio informe, “que hago mío justamente en este punto de la competencia del Pleno para decidir”, ha señalado.

Moción para creación de un canal interno de denuncias

Por otra parte, el portavoz de Ciudadanos ha aprovechado para presentar la moción que su grupo lleva al Pleno para poner en marcha en el ayuntamiento un canal interno de denuncias de acuerdo con lo previsto en la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción, norma que, ha explicado, es resultado de legislación europea de protección a los informantes de casos de corrupción y que es de obligado cumplimiento para los ayuntamientos y sus sociedades municipales desde junio de 2023.

En palabras del propio Aix, es un mecanismo que “no solo es exigible legalmente desde junio de 2023 y no existe, sino que es fundamental para garantizar la protección de quienes denuncian internamente infracciones graves o muy graves, administrativas o penales, en una Administración”, algo que, ha recordado, “es justamente lo que sabemos recientemente que ha podido pasar en Orihuela con las recientes denuncias de funcionarios ante supuestas graves irregularidades dentro del ayuntamiento, lo que demuestra la necesidad de contar con este sistema interno de información, así como a contar con un código ético municipal”, del que Aix ha señalado solo existe una referencia en el Portal de Transparencia municipal, precisamente para confirmar, literalmente, que “no existe”, lo que es “perfectamente comprobable por quien acceda a la web del Ayuntamiento de Orihuela”, ha concluido José Aix.

El PP de Orihuela presenta una moción de rechazo a la violencia y de reprobación a tres concejales

Artículo anterior

Pilar de la Horadada aprueba una moción para endurecer la ley reguladora de salones de juego

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Actualidad