La socialista Carolina Gracia se ha convertido en la segunda alcaldesa de la historia del municipio de Orihuela (la primera fue Mónica Lorente del PP), tras prosperar la moción de censura conjunta de PSOE, Ciudadanos y Cambiemos contra el hasta ahora alcalde del PP, Emilio Bascuñana.
Esta mañana se ha celebrado el pleno extraordinario para votar la moción de censura que ha contado con los votos favorables de 14 de los 25 concejales de la corporación, por lo que ha obtenido la mayoría absoluta necesaria para desbancar de la alcaldía a Bascuñana. En la votación no ha habido sorpresas y todos los ediles socialistas, de Cs (antiguos socios de gobierno del PP) y Cambiemos, ha votado a favor de la moción de censura que ellos mismos firmaron diez días antes, mientras que solo PP y Vox han mostrado su rechazo.
A partir de ahora, el Partido Popular pasa a la oposición y comienza una nueva era de tan solo un año hasta las próximas elecciones, de gobierno de coalición de PSOE con Ciudadanos, ya que Cambiemos ha mostrado su intención de no entrar a formar parte del gobierno pese a apoyar el cambio, y con la socialista Carolina Gracia como alcaldesa.
Aprobar nuevos presupuestos y reparto de áreas
El primer objetivo de la nueva coalición es aprobar los presupuestos municipales antes del verano, que se encuentran prorrogados desde 2018, tal como ha anunciado Carolina Gracia tras ser investida como nueva alcaldesa.
En cuanto al reparto de concejalías, no se ha avanzado más que el hecho de que Ciudadanos mantendrá las mismas áreas que tenía cuando gobernaba con el PP, a excepción de Educación que pasará a ser gestionada por PSOE, y de Festividades que anteriormente ostentaba el PP y que ahora dirigirá la formación naranja.
Motivo de la moción de censura
Para proceder a la votación de la moción de censura, se ha constituido una mesa de edad formada por los concejales de mayor y de menor edad (José Manuel García Escolano de Vox y Guillermo Cánovas del PSOE respectivamente), recayendo la presidencia de la misma en el edil de mayor edad.
Ha sido precisamente Cánovas el encargado de leer los motivos de la moción de censura que, entre muchos otros argumentos, se justificaba en “la paralización del Ayuntamiento, la inacción del alcalde con parálisis en las gestiones municipales y que no ha sabido adoptar las medidas reclamadas por los ciudadanos tras situaciones extremas como la DANA, la pandemia o la guerra en Ucrania”. Pero también ha sido decisivo “que Bascuñana no ha sabido negociar con los demás grupos unos presupuestos prorrogados desde 2018”.
En su turno de intervención antes de proceder a la votación, la candidata a la alcaldía, Carolina Gracia, ha calificado de “responsabilidad para que Orihuela funcione” el presentar la moción de censura, que también ha justificado por “la incapacidad del alcalde en dar respuesta a las necesidades ciudadanas”, también porque “nos encontramos ante un Ayuntamiento bloqueado y sin un liderazgo capaz de aglutinar los consensos necesarios, con un alcalde agotado, con falta de iniciativa y nula planificación y ordenación”.
Por su parte, José Aix, como portavoz del grupo Ciudadanos que también firmó la moción de censura y formará gobierno de coalición con el PSOE, ha explicado su decisión de cambiar de socios en “el bloqueo insituticional y la falta de respeto que ha tenido a nuestras competencias, además de las faltas de acuerdos y la ausencia de presupuestos”. Aix ha calificado la moción de censura de “responsabilidad, urgencia y necesidad”.
Despedida de Bascuñana como alcalde
Antes de proceder a la votación y en sus últimos minutos como alcalde, Emilio Bascuñana ha señalado que deja la alcaldía “con el deber cumplido, la cabeza alta y las manos limpias”. Ha dejado claro que se marcha “contra mi voluntad” y ha recordado que ha sido alcalde durante 7 años “por ser el más votado por el pueblo”, pero que ahora se tiene que marchar y pasar a la oposición “porque nunca he consentido nada que no ufera a favor de los intereses de los vecinos, y ese ha sido el motivo de las desavenencias con Ciudadanos. No he cedido a chantajes que perjudicaban a la ciudad”.
Para Bascuñana, esta moción de censura llega mediante “un pacto repleto de intereses ocultos en una unión de perdedores”.
Solo PP y Vox han votado en contra de la moción de censura
La moción de censura ha prosperado con los 14 votos a favor de los grupos PSOE (6 concejales), Ciudadanos (5 concejales) y Cambiemos Orihuela (3 concejales), mientras que los 9 ediles del PP y los dos de Vox han votado en contra.
Vox, a través de su concejala María Asunción Aniorte, ha justificado su negativa a apoyar la moción en que “ustedes no son de fiar”, dirigiéndose a los socialistas, de los que ha dudado que puedan mantener la confianza dentro del nuevo gobierno con unos socios, Ciudadanos, a los que hace poco tenían como enenmigos. También ha hecho responsable del desenlace final al propio Emilio Bscuñana, de que ha dicho que “ha preferido responsabilizar a la oposición de su mala gestión, porque no aprobar unos presupuestos, durante todo lo que va de legislatura, es una mala gestión, y más aún cuando se tiene mayoría y no se hace nada por buscar soluciones, salvo tensar la cuerda, y dedicarse a los dimes y diretes en redes sociales y en prensa”.
Apoyo del PSPV-PSOE a Carolina Gracia
El secretario de Organización del PSPV-PSOE, José Muñoz, ha celebrado tras la votación de la moción de censura que ha elevado a la alcaldía a la socialista Carolina Gracia, que Orihuela pueda tener a partir de ahora un Gobierno liderado por socialistas “para poner en marcha la ciudad”. “Hoy se abre un tiempo absolutamente necesario para acabar con la parálisis en la que el PP sumió la ciudad”, ha destacado el dirigente socialista, que ha señalado la “esperanza” que el nuevo Gobierno municipal supone “para la ciudadanía de Orihuela, empresas, trabajadores, deporte, tejido asociativo, cultura…”. “Terminamos con las consecuencias de la gestión de un alcalde que había sumido a la ciudad en un bloqueo institucional, mientras tenía que hacer frente a sus problemas con la justicia por presuntamente cobrar durante seis años sin ir a trabajar”, ha afirmado.
José Muñoz ha añadido que a partir de ahora, “se abre un año de intenso trabajo” para la nueva alcaldesa que, ha destacado, “tiene todo el apoyo del Partido Socialista para hacer frente a los retos de la ciudad. A partir de ahora, con este nuevo Gobierno, Orihuela va a volver a ser lo que nunca debió haber dejado de ser, que es una gran capital”, ha asegurado Muñoz, que ha señalado que los socialistas en el nuevo Ejecutivo afrontan el reto “”con fuerza, con esperanza y con ilusión”.














Comentarios