Cambiemos Orihuela ha advertido sobre las consecuencias negativas que consideran tiene el transformar el IES El Palmeral en Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) “sin garantizar una transición adecuada y consensuada con la comunidad educativa. Esta medida -afirman desde Cambiemos en un comunicado- trasladará al alumnado de ESO y Bachillerato al IES Gabriel Miró, “un centro ya saturado, obligándolo a instalar barracones en su patio y sacrificando espacios esenciales para el desarrollo integral del alumnado”.
El grupo municipalista exige que esta transformación se paralice o retrase hasta que se acuerde un plan consensuado con familias, profesorado y alumnado. “Este consenso es necesario para garantizar que las decisiones se ajusten a las necesidades reales de la comunidad educativa y no perjudiquen la calidad de la enseñanza”, añaden.
Para Cambiemos, el plan debe incluir la habilitación de aulas adecuadas y la preservación de zonas comunes como patios y bibliotecas, “que son esenciales no solo para la enseñanza, sino también para el bienestar físico, emocional y social del alumnado. Estas infraestructuras deben garantizar que los estudiantes puedan aprender y desarrollarse en un entorno digno y funcional”, agregan.
Además, Cambiemos Orihuela reclama una solución estructural a largo plazo, con la construcción urgente de un nuevo instituto de secundaria en Orihuela, para aliviar la saturación actual y evitar la cronificación de barracones. “Este plan debe fortalecer la educación pública como pilar fundamental de igualdad y cohesión social, garantizando infraestructuras adecuadas y recursos suficientes para todos los estudiantes. Advertimos, además, contra cualquier intento de instrumentalizar esta situación para beneficiar a la educación concertada en detrimento de la pública. La falta de planificación en la red pública no puede servir de excusa para derivar a más alumnado a centros concertados, lo que supondría una privatización encubierta del derecho a la educación”, indican desde Cambiemos Orihuela.
“La educación pública debe seguir siendo el eje central de las políticas educativas, como garantía de igualdad de oportunidades y cohesión social”, concluyen desde la formación municipalista.














Comentarios