Cambiemos Orihuela denuncia el intento del Obispado de usurpar suelo público
ActualidadMunicipalOrihuela

Cambiemos Orihuela denuncia el intento del Obispado de usurpar suelo público

0

A la sentencia del Tribunal Contencioso Administrativo, dictada en Septiembre de 2021 y que obligaba al obispado a devolver las parcelas al Ayuntamiento, le siguió el oficio emitido por el Ayuntamiento de Orihuela, en el que instaba al Obispado a dejar libres las parcelas, antes del 15 de julio de 2022.

Desde la formación oriolana de Cambiemos Orihuela, y a través de su concejal Javier Gracia afirman que “la desfachatez del Obispado, no tiene límites. En el nuevo escrito solicitando una permuta, que ha tenido entrada en el registro del Ayuntamiento con fecha seis de julio de 2022, el Obispado alega que nunca ha utilizado los terrenos con fines lucrativos. Si lo usan como instalaciones del colegio y eso les sirve para hacerse más publicidad con zonas deportivas propias, ¿cómo se puede decir que no se han usado con fines lucrativos?”

“Las dos parcelas que actualmente ocupa el Obispado y que tiene que desalojar antes del 15 de julio tienen un valor catastral de 967.140,29 euros. Sin embargo, en el escrito presentado por el obispado, mantienen que el valor de permuta ha de ser de 545.613,00€ basándose en un informe del año 2013 aunque añaden la coletilla de que es con reserva de las actualizaciones pendientes. Estamos viendo como, quien quiere enajenar un bien inmueble, tiene que regirse por el valor de referencia que marque el catastro que suele duplicar el valor catastral. No tiene sentido ese ofrecimiento de permuta cuando el valor al que se refieren, es la mitad del valor catastral”. continúa Javier Gracia.

Cierto es que, según la web del catastro, no hay valor de referencia para esas parcelas. Pero no es menos cierto que dicha inexistencia, no tiene ningún efecto jurídico o fiscal por sí mismo, tal y como se indica en la web del catastro.

Cambiemos Orihuela denuncia que el Obispado sugiere que si no se puede alcanzar un acuerdo antes de la fecha límite del 15 de julio, se intente suscribir un convenio. “Han estado ocupando de manera ilegal esas parcelas durante más de veinte años y, cuando ven que las tienen que abandonar, quieren firmar un convenio. El Ayuntamiento no debe tener prisa. Desde la formación afirman que lo que hay que hacer es firmar un contrato de arrendamiento por un año, y que el Obispado empiece a pagar por dicha ocupación ilegal. Contrato que debe tener todas las cláusulas bien claras puesto que el Obispado reconoce que quiere construir un pabellón en dichas parcelas. Solo nos faltaba que mientras están pagando alquiler, iniciaran las obras y, si no se llega a un acuerdo, al intentar recuperar la propiedad, el Obispado pida que se le abone el valor de las obras iniciadas. Sería el colmo.” puntualiza la formación municipalista.

Investigan a una conductora que circulaba en sentido contrario en la A-7

Artículo anterior

Benejúzar se hermanará con la localidad francesa Pont Saint Esprit

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Actualidad