Callosa de Segura diseña la constitución de una Agrupación de Interés Económico (AIE) sobre el cáñamo en la Vega Baja. Así, la consolidación del futuro del cáñamo en la comarca comienza a dar forma
ActualidadAgriculturaComarcaMedio AmbienteMunicipalSociedad

Callosa de Segura impulsa una Agrupación de Interés Económico sobre el cáñamo de la Vega Baja

0

Tras un tiempo de trabajo y coordinación, la consolidación del futuro del cáñamo en la comarca de la Vega Baja comienza a tomar forma. Tras el I Congreso Nacional del Cáñamo celebrado en la ciudad de Callosa de Segura a finales del pasado mes de octubre de 2024, una de las principales conclusiones se plasmaba en la necesidad de concentrar todas las iniciativas que hasta ese momento se habían desarrollado bajo el paraguas de la “Mesa del Cáñamo” hacia una estructura organizada que sirviese como herramienta y referente planteando la oportunidad de poner en marcha una Agrupación de Interés Económico (AIE), entidad autónoma con personalidad jurídica independiente, que impulsara el desarrollo del sector, donde tengan cabida todos los actores que pueden impulsar el cultivo que hace años era tradicional en Callosa de Segura y gran parte de la Vega Baja, y que hoy, vistos sus nuevos usos, se presenta como una oportunidad de desarrollo social, económico y medioambiental así como una fuente de riqueza y empleo.

El pasado viernes 28 de febrero se celebraba en el Ayuntamiento de Callosa de Segura, quien se ha comprometido a impulsar esta iniciativa, una reunión de coordinación, estrategia y planificación a fin de diseñar la composición, objetivos y contenidos de la AIE, reunión en la que participaban, Miguel Valdés, ingeniero técnico agrícola, Roque Francisco Albert Lucas, Fundador del Museo del Cáñamo y director de la Escuela de Trabajos Artesanales del Cáñamo de Callosa de Segura, Mabel Crespo, técnica Omawa Huella Ecológica, consultora especializada redactora del Plan Operativo del Cañamo Industrial, y Fran Maciá, concejal de Agricultura y Medio Ambiente del Ayuntmiento de Callosa de Segura, como representantes de los ámbitos técnico, cultural y político.

El encuentro ponía sobre la mesa algunas premisas a la hora de articular la AIE, la necesidad de incorporar al sector industrial en el proyecto, tanto en labores de participación como de representación, la articulación de una Junta directiva representativa y con capacidad de liderazgo y la importancia de equilibrar en esta fase tanto el posicionamiento del cáñamo en su vertiente cultural, fue declarado Bien de Interés Cultura el ejercicio 2024, con la de emprender acciones concretas junto al sector empresarial y económico del cáñamo industrial, asegurando un modelo de gobernanza basado en la transparencia y la colaboración entre los diferentes agentes implicados.

Primeros pasos de la entidad

La entidad contará con la participación de representantes políticos, expertos técnicos, instituciones académicas y centros de innovación, además del sector empresarial y asociaciones culturales. Esta estructura garantizará una visión integral que combine tradición e innovación para el desarrollo del cáñamo en la Vega Baja. Además, se abrirá un espacio de consulta para evaluar la viabilidad del proyecto y su impacto en el tejido económico y social del territorio.

Desde el Ayuntamiento de Callosa de Segura se trasladaba el compromiso con la iniciativa, donde se está programando ya el II Congreso Nacional del Cáñamo, a celebrar a final de año 2925, así como se trasladaba que se han solicitado ayudas a entidades supralocales a fin de seguir manteniendo iniciativas asociadas a la propuesta del cáñamo. Este es el primer paso hacia la constitución de la Agrupación de Interés Económico, que buscará posicionar a Callosa de Segura y la Vega Baja como referentes en el desarrollo sostenible del cáñamo.

Rojales ofrece a la Generalitat un terreno para la construcción de vivienda pública

Artículo anterior

Orihuela pone en marcha un taller de empleo para mejorar el barrio de San Francisco

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Actualidad