Burgos apoya el proyecto del Camino del Cid del Colegio de Hurchillo (Orihuela)
ActualidadEducaciónOrihuelaSociedad

Burgos apoya el proyecto del Camino del Cid del Colegio de Hurchillo (Orihuela)

0

En este curso escolar los alumnos del colegio de Hurchillo, bajo la metodología ABP, se van a trasladar a la ruta del camino del Cid que se inicia en Burgos y finaliza en Orihuela. El proyecto dura todo el curso escolar y culminara en el mes de junio en su última etapa que realizarán todos los alumnos del Colegio acompañados de la comunidad educativa realizando un encuentre al de los alumnos con el Cid.

La alcaldesa de Burgos ha remitido un a carta a toda la comunidad educativa en la que pone en valor el proyecto que realiza el colegio de Hurchillo y la figura del Cid.

Dice así: “El poema se basa libremente en la parte final de la vida de Rodrigo Diaz de Vivar, desde que inicia el primer destierro en 1081 hasta su muerte en Valencia en 1099.Esta obra es la principal guía viajera del Camino del Cid ,la ruta turístico cultural que atraviesa ocho provincias españolas y que tiene su origen en Vivar del Cid, un pequeño municipio situado a escasos diez kilómetros de la ciudad de Burgos, y su final en Orihuela ,localidad hasta la que el Cid extendió su protectorado, según recogen diferentes fuentes documentales”.

El proyecto posibilitará el conocimiento de cada una de las ciudades del camino analizando sus costumbres y tradiciones. La responsable del proyecto es Lucia Chafer, quien comentaba que “estamos muy ilusionados con el proyecto que tendrá en el mes de mayo una exposición para poder visionar todo el trabajo realizado”.

El Colegio también espera conectar con todos los alcaldes y alcaldesas de cada una de las ciudades donde pasa el camino con la final de poner en valor este proyecto. Los alumnos recibirán una credencial (su salvoconducto) para poder sellar cada paso por cada ciudad.

El director del Colegio, Joaquín Marza Merce manifestó que “es un proyecto ilusionante en el que llevamos mucho tiempo trabajando y del mismo veremos muchos productos finales: exposición, rap, etc”

El proyecto finalizará la primear quincena de junio en la ciudad de Orihuela.

Almoradí trabaja por la mejora de la salud mental desde el programa SASEM

Artículo anterior

Orihuela fomenta la prevención de violencias machistas a través del fútbol femenino

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Actualidad