Bigastro reintroduce en el paraje de La Pedrera un búho real y un cernícalo. El Aula de la Naturaleza de Bigastro ha acogido, este viernes, la suelta de un búho real y de un cernícalo. Dos especies de ave que forman parte de la fauna presente en los espacios naturales de la Vega Baja.
En lo que respecta al búho real, se trata de un ejemplar que, hace unos meses, fue rescatado en la localidad. Ahora, una vez recuperado, se ha procedido a su reintroducción en el paraje natural de La Pedrera, el gran pulmón verde del municipio. Por su parte, el cernícalo fue rescatado hace tres semanas, tras recibir un aviso de un vecino de Bigastro. Ahora, ya recuperado, también ha sido liberado en la suelta de hoy.
La alcaldesa de Bigastro, Teresa Belmonte, ha afirmado que “hoy es un día precioso” porque, ha subrayado “proceder a la suelta de unos animales que hemos ayudado a recuperar es algo que nos conmueve y nos emociona”.
La primera edil ha hecho hincapié en la recuperación del paraje de La Pedrera, lo que ha permitido el retorno de varias especies animales. Con todo ello, destaca, “con este acto, se pone de manifiesto que estamos haciéndolo bien”, ya que “los animales aquí se sienten protegidos”.
Asimismo, ha agradecido la labor que, desde la Asociación Biganatura, están haciendo, ya no solo para preservar el medio ambiente, sino también para proteger y cuidar de la fauna existente, es vital: “su compromiso con la naturaleza y el entorno natural de Bigastro, por todos conocido”.
Belmonte ha finalizado su intervención afirmando que “la Pedrera tiene ese encanto y riqueza natural que debemos preservar para las generaciones futuras”, y que desde el Ayuntamiento se hará todo lo posible para que conseguirlo.
Hábitat del búho real
De acuerdo con el agente de la Policía Local de Bigastro, y miembro de la Asociación Biganatura, Efrén Pamies, la presencia del búho real en la zona es habitual, en tanto que hay constancia de una colonia en el barranco de Hurchillo. Asimismo, el paraje de La Pedrera es un espacio donde suele salir a cazar y buscar alimento, por lo que su protección y cuidado es “fundamental para preservar, ya no solo el entorno, sino también a la fauna”.
Importancia del trabajo medioambiental
Pamies ha puesto en valor el trabajo medioambiental que se hace desde Biganatura, en tanto que permite conocer “dar a conocer la riqueza natural que existe en el municipio, sobre todo a los niños”, y que tan vinculada permanece a la historia de Bigastro, lo que tiene repercusiones en la sociedad “cada vez hay más concienciación”.
Cómo actuar si localizamos un animal herido
Si alguna vez nos encontramos a un animal herido, ya sea en la vía pública o en la naturaleza, lo primero que se debe hacer, en caso de que no se tengan conocimientos de veterinaria, es avisar al teléfono de emergencias 1-1-2, o bien al Seprona, a los Agentes Medioambientales o a la Policía Local.
Una vez que el animal está bajo custodia, se debe asegurar su integridad, en función de las heridas que presente. Es muy importante protegerse, sobre todo las manos, para evitar posibles arañazos o mordiscos (el animal actúa así por instinto defensivo). Después, se debe tapar la visión del animal, para reducir su estrés, y, si es posible, lo introducimos en una caja con ventilación suficiente, hasta la llegada de los servicios de emergencia.
Ya bajo control de la autoridad competente, el animal será trasladado a un centro de recuperación, donde el animal recibirá la atención veterinaria necesaria y donde se procederá a su recuperación. Una vez totalmente repuesto, el animal podrá ser reintroducido en su hábitat natural.















Comentarios