Bigastro acoge la Jornada Comarcal de Atención Integral a Víctimas de Violencia de Género. Bigastro se ha convertido, este viernes, en un punto de referencia para el abordaje de la violencia de género, con la Jornada Comarcal de Atención Integral a Víctimas. El Auditorio Francisco Grau ha albergado esta cita, que ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Bigastro , la Generalitat Valenciana , la Guardia Civil y la Universidad Miguel Hernández.
Algunas de las autoridades que han estado presentes han sido Teresa Belmonte, alcaldesa de Bigastro, Asunción Quinzá, secretaria autonómica de Igualdad y Diversidad , y Felipe del Baño Comisionado para la Lucha contra la Violencia sobre la Mujer de la Generalitat Valenciana.
Belmonte, ha destacado la importancia de trabajar “cada día del año” para “anular esta lacra”. En este sentido, y a pocos días del 25-N, Día internacional para la eliminación de la Violencia contra la mujer, la primera edil ha remarcado la necesidad de “pasar a la acción” para reclamar “unas políticas públicas efectivas” para erradicar la violencia de género.
Con todo, Teresa Belmonte ha querido agradecer el apoyo que, desde la conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana, y desde la Diputación de Alicante, se brinda a Bigastro, ya que les permite contar con “un equipo social de base magnífico”, que ofrece seguridad y acompañamiento a las mujeres.
En la misma línea se ha manifestado la secretaria autonómica de Igualdad y de Políticas Inclusivas. Asunción Quinzá ha puesto en valor el trabajo que, desde Bigastro, se está desarrollando en esta materia, gracias a la “preocupación, ocupación y trabajo” que se viene ejerciendo desde la alcaldía.
Quinzá ha subrayado la importancia de actos como el de hoy, en el marco del 25-N, “siempre suman y siempre ayudan”, ya que permiten “visibilizar la violencia sobre las mujeres” para “poder combatirla”.
Al respecto, la secretaría autonómica de Igualdad ha resaltado la importancia de conocer los recursos que, las distintas administraciones públicas, tienen a disposición de las víctimas: “en estos dos años que llevamos de gobierno, hemos abierto seis nuevos centros de protección integral de la mujer, y de lucha contra la violencia de género, al margen de muchísimas más acciones e instrumentos”. Con todo, Quinzá ha afirmado que, para todas aquellas que estén sufriendo esta situación “hay salida, hay recursos, y que las mujeres, o sus entornos, solo tienen que darnos la voz de alarma, para poder actuar”.
“Ahora tú”, contra la violencia de género
La Generalitat Valenciana, a través de la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, ha presentado ‘Ahora tú’, una campaña diseñada con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
La iniciativa tiene como objetivo poner el foco en las acciones individuales que contribuyen a la erradicación de esta lacra visibilizando situaciones reales, cotidianas y normalizadas que constituyen formas de violencia, para ayudar a las víctimas a detectar y así poder actuar frente a estas, con herramientas de soporte, acompañamiento y apoyo institucional.
Asunción Quinzá ha afirmado que esta nueva campaña se dirige a jóvenes y adolescentes, por ser el grupo que está registrando los mayores incrementos de violencia de género. “Es una campaña bastante directa, enfocada en las redes sociales y en aquellos ámbitos en los que están más familiarizados, y esperemos que, al final, tenga un impacto positivo en la juventud”.
El Comisionado de la Generalitat para la lucha contra la violencia sobre la mujer, Felipe del Baño, ha explicado que “están recorriendo toda la Comunidad Valenciana para prevenir, formar y sensibilizar a la población en esta materia”, de forma que la administración sea “accesible para las víctimas y/o sus entornos, y puedan conocer y denunciar los malos tratos, y que sepan que no están solas”.
En este sentido, ha recordado que “hay 600 profesionales por parte de la Generalitat para ayudarlas, para protegerlas, y acompañarlas en su salida del escenario de violencia”. Un proceso en el que la administración autonómica “les ofrece oportunidades profesionales, recursos residenciales, y ayuda psicológica y jurídica y social para que puedan salir adelante”.
Del Baño ha subrayado la importancia de la “prevención y sensibilización”, que se hace a través de jornadas como las de hoy, porque “es parte fundamental para evitar que se produzcan nuevos casos de violencia”.
Mesas de análisis con expertos
La jornada ha incluido varias mesas de análisis. Una de ellas ha estado dedicada a “Proyectar buenas prácticas locales de concienciación”, y ha contado con la Doctora en Psicología de la Salud, Ainara Nardi Rdez, y el Educador Social del Ayuntamiento de Bigastro, Abraham Fernández Murcia.
Otra de las conferencias ha estado a cargo de Ana Martín, Agente de la Guardia Civil del Equipo VIOGEN, y ha versado en los “Procedimientos de coordinación policial” para garantizar la protección efectiva de las víctimas.
Otro de los temas centrales ha sido el impacto de las nuevas tecnologías, con la conferencia del perito informático forense Salvador Samper Alenda sobre la “Manosfera, problemas emergentes y recomendaciones vinculadas con las ciber-agresiones de género”.















Comentarios