Almunos del Máster Comincrea de la UA visitan Torrevieja
ActualidadMunicipalSociedadTorrevieja

Almunos del Máster Comincrea de la UA visitan Torrevieja

0

El martes, 26 de marzo, un grupo multicultural de estudiantes del Máster Comincrea (Comunicación a Industrias Creativas) de la Universidad de Alicante visitó el Centro de Turismo (CdT) de Torrevieja para colaborar en el proyecto de participación ciudadana en torno a los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), organizado por la sede de la UA en Torrevieja y la Universidad de Valencia.

A continuación, el estudiantado continuó su visita en el archivo del cronista oficial de Torrevieja, Paco Sala, digitalizando y midiendo minuciosamente los archivos y objetos de relevancia que formarán parte de la exposición, cuya inauguración está prevista para finales del mes de junio. Este proceso de digitalización garantiza la preservación, conservación y accesibilidad de estos objetos de gran riqueza cultural, histórica y social. La exposición se llevará a cabo en la sala Vista Alegre y supondrá una oportunidad para rememorar la trayectoria y la historia cultural vinculada a las habaneras.

En esta visita participó activamente el co-investigador principal y coordinador musical, Jorge Carrasco-Juárez, catedrático del Real Conservatorio Superior de Música Victoria Eugenia de Granada, quien ofreció al alumnado valiosos conocimientos sobre las habaneras y su relevancia musical, cultural e histórica. Los estudiantes aprovecharon la oportunidad para preguntarle y profundizar en sus perspectivas, enriqueciendo así su comprensión sobre el mundo de la habanera y aportando nuevas ideas para la exposición.

Esta iniciativa de la Sede de la UA en Torrevieja forma parte de un proyecto de investigación, innovación educativa y transferencia del conocimiento sobre el Certamen Internacional de Habaneras de Torrevieja. Está dirigida por el investigador Jesús Segarra-Saavedra y el coordinador musical Jorge Carrasco-Juárez y cuenta con el respaldo de todo el profesorado de la asignatura “Sectores de las industrias creativas” de la UA. Los objetivos del proyecto pasan por investigar, documentar, digitalizar y difundir la tradición histórica y cultural de la habanera en Torrevieja, así como acercarla a la audiencia juvenil.

Almoradí pone en marcha el Festival Provincial de Artes Escénicas

Artículo anterior

Orihuela reactiva cuatro fuentes que estaban fuera de servicio

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Actualidad