El grupo municipal Cambiemos Orihuela tilda de chapuceras varias gestiones que está llevando a cabo el Gobierno Local, como son la compra de la CAM, la terminación del Centro de emergencias de Costa y el Centro de trabajo de RSU.
Este jueves habrá en el Ayuntamiento oriolano un Pleno extraordinario en el que se van a debatir la aprobación de créditos extraordinarios para llevar a cabo unas obras y comprar el edificio de la CAM que la formación municipalista de Cambiemos tacha de improvisadas y mal planteadas desde el comienzo.
Compra de la CAM
La coportavoz del Grupo Municipal Cambiemos Orihuela, María García Sandoval, ha explicado que el grupo Cambiemos no puede apoyar la compra de un edificio “cuyas gestiones se han realizado con posibles irregularidades, -respecto a los informes técnicos de tasación del inmueble que ya denunció el grupo Cambiemos-, y por cómo se han llevado a cabo las negociaciones. Que más parece que están poniendo el dinero en bandeja a la Fundación, la cual podrá hacer uso de las instalaciones a libre elección y a gastos pagados a cambio de un irrisorio 0,5% de descuento”.

El grupo Cambiemos ya manifestó que ve bien la adquisición del edificio para titularidad municipal, sin embargo, tienen muchas dudas sobre el procedimiento de compra y la actitud de los responsables de Gobierno que están al frente de esas negociaciones consideran que está siendo prepotente. “En la pasada comisión se nos reprochó por parte del señor Almagro, concejal de Hacienda, que se nos había proporcionado información de más y habían sido demasiado transparentes al darnos a conocer los pormenores. Ante esta actitud chulesca, y el voto en contra de su socio de Gobierno Ciudadanos, es muy probable que no se apruebe el crédito para su compra”.
Finalización de las obras del Centro de Emergencias de la Costa

La ampliación de crédito para finalizar la primera planta del Centro de Emergencias de Orihuela Costa es otro de los temas que se debate en Pleno extraordinario esta semana. Sandoval ha explicado que también tienen dudas sobre el precio final de estas obras adjudicadas a DOALCO. “Este verano el alcalde Emilio Bascuaña explicó en medios que harían falta unos 600.000€ para finalizar unas obras que ya parecía que estaban a punto de terminar. Sin embargo en otoño, apenas unos 4 meses después, nos encontramos con que el coste de esas obras asciende al doble, a 1.200.000€. Somos conscientes del aumento de los precios de los materiales por el desabastecimiento de algunas materias primas, sin embargo, no estamos tan seguras de que ese coste se ajuste a la realidad y de la falta de previsión y planificación a la hora de llevar a cabo estas obras. Cuando por ejemplo, con las obras del Edificant ha ocurrido lo contrario, en buena parte de las obras realizadas el coste ha sido muy por debajo del que se estimó por Conselleria. Entonces esos desfases entre unas obras que acaban suponiendo unos sobrecostes y otras en las que “sobra presupuesto” nos llaman mucho la atención y aunque valoramos que se nos haya convocado en reuniones para explicarnos los motivos no terminamos de entenderlo porque tampoco se nos han presentado las cuentas.”
Respecto al fondo de la cuestión que es que Orihuela costa cuente con un Centro de emergencias no dudan de la necesidad urgente que existe y que se pueda ofrecer un servicio de calidad.
Centro de trabajo de RSU en la Costa
Este centro de trabajo ubicado en el PAU 26 de Orihuela costa lleva desde hace años en unas condiciones pésimas. El personal que conduce los camiones de recogida de residuos en la zona no dispone de las condiciones en materia de seguridad laboral y esto ha sido denunciado por la inspección de Trabajo que apremia al Ayuntamiento a poner una solución cuanto antes. En el otro extremo está el vecindario, cansado del trasiego de camiones a cualquier hora del día y la noche y las molestias que ocasionan al estacionar en las calles Ebro y Miño.
Sandoval ha explicado el motivo por el que también se presenta una modificación de crédito para llevar a cabo estas obras “La construcción del Centro de Trabajo se valoró inicialmente en unos 546.000,00€ según se desprendía de lo reflejado en una memoria encargada a la mercantil StudioGaraje S.L.P. a través de adjudicación directa, por parte de la Concejalía de Medio Ambiente, al tratarse de un contrato menor. Sin embargo, nos encontramos con que ese presupuesto inicial dista mucho del que realmente es necesario y que asciende a 859.964,02 €”.
Otro de los inconvenientes de este equipamiento en la zona es la posible incompatibilidad urbanística, puesto que existe un informe del Área de Urbanismo en la que se reconoce que cabe la implantación de garajes y aparcamientos “pero no estamos hablando de vehículos privados, estamos hablando de camiones que transportan residuos y que además contarán con un lavadero para minimizar olores, lo cual es positivo. Por tanto, estamos refiriéndonos a un uso industrial y ese es un gran problema que existe en la Costa, al carecer de parcelas para uso de este tipo de instalaciones”.
Desde la formación recuerdan que desde el área de Patrimonio no se han ofrecido más alternativas a proporcionar otra ubicación en suelo municipal que suponga menos molestias a las vecinas y vecinos, mientras “se han dedicado a malvender suelo municipal dejando a la zona sin zonas para servicios públicos indispensables”.
Por último, presidentas y presidentes de comunidades de vecindad de las urbanizaciones del PAU 26 están a la espera, desde hace más de un mes, para que los distintos responsables de las áreas de Medio Ambiente, Infraestructuras y Seguridad, -este último se comprometió a reunirse hoy con algunos representantes-, se reúnan con ellos para tratar de compensar las molestias en materia de ruido, control de la velocidad y mejora del entorno.














Comentarios