El portavoz del grupo municipal popular de Orihuela, Rafael Almagro, ha hecho constar dos cuestiones en relación a la urbanización de Cala Mosca, que asegura que por parte de la oposición no se están dado a conocer a la ciudadanía por motivos “meramente partidistas y de estrategia electoral”. Y es que en el pleno de este jueves 2 de septiembre se debatirá la aprobación de la modificación del Plan Parcial del Sector D-1 ‘Alameda del Mar’.
En primer lugar, Almagro destaca que es el propio gobierno valenciano (PSPV, Podemos y Compromís) quien plantea en el documento/borrador del Plan de Acción Territorial de la Vega Baja, lo siguiente: “Art. 52. Estrategias sobre las áreas frágiles del litoral Sector D-1 ALAMEDA DEL MAR. La UE-2 del Sector mantiene el régimen transitorio del PATIVEL (Plan de Acción Territorial ) y deberá finalizar las obras de urbanización en el plazo de 5 años, a contar desde su entrada en vigor (DOGV 8293 de 11.05.2018)”.
La segunda cuestión que plantea el portavoz popular es que, debido a lo expuesto anteriormente, “el propio PSPV/PSOE presentó el pasado día 12 de Julio a la Mesa de la Comisión de Obras Públicas de las Cortes Valencianas, una enmienda a su propio socio de gobierno (Unidas Podemos) ante la Proposición no de Ley sobre el rechazo a la ejecución del proyecto de urbanización de Cala Mosca y cuyo primer punto dice textualmente:
Les Corts Valencianes insten al Ayuntamiento de Orihuela a que proceda urgentemente (sic) a acordar la aprobación (sic) definitiva de la modificación del Plan Parcial del Sector D-1 ‘Alameda del Mar’ del PGOU de Orihuela en cuanto a la ordenación pormenorizada de la UE-2, …..”.
Es por ello que el grupo popular de Orihuela ha manifestado su “estupefacción y extrañeza por la hipocresía por el posicionamiento de los grupos PSPV y Cambiemos Orihuela que son perfectamente conocedores de todo esto”.
Lamenta el grupo Popular que “maliciosa y perversamente desde PSPV y Cambiemos se intenta hacer creer a la ciudadanía que se puede evitar la urbanización de la Cala de La Mosca porque hay unos informes que piden subsanar deficiencias”.
Precisamente, destaca Rafael Almagro, la propuesta de acuerdo elevada al Pleno “recoge la obligatoriedad por parte del urbanizador de cumplir las condiciones que se marcan y que vienen a ser las establecidas por la normativa vigente”.
Almagro ha señalado que “es demasiado tarde para plantear que la urbanización se puede detener. Es algo que comenzó en 1990 y estamos bajo ese paraguas normativo, aunque a casi nadie nos agrade”. También ha añadido que tener un plan general más reciente “tampoco vendría a solucionar esta cuestión una vez que ya fue aprobado en los años noventa”.















Comentarios