Miles de agricultores y regantes 'toman' Madrid en defensa del Tajo-Segura
ComarcaOrihuelaSucesos

Miles de agricultores y regantes ‘toman’ Madrid en defensa del Tajo-Segura

0

Miles de agricultores y regantes han ‘tomado’ Madrid como protesta contra los recortes al trasvase Tajo-Segura. Por un lado han estado los representantes políticos de ayuntamientos y gobiernos autonómicos, sindicatos de regantes y agricultores que se han concentrado a las puertas del Ministerio para la Transición Ecológica; y por otro, cientos de agricultores con sus vehículos se han dado cita en IFEMA para realizar una marcha hasta el citado ministerio. Caravana que se ha visto truncada, en parte, por la prohibición de la Delegación del Gobierno a que los camiones atravesarán el Paseo de La Castellana a pesar de tener permiso.

Presencia del Ayuntamiento de Orihuela

El Ayuntamiento de Orihuela es uno de los que se ha sumado a esa protesta. El concejal de Agricultura, Víctor Valverde, se ha desplazado aMadrid, para apoyar a los agricultores del municipio, de la comarca y del resto de zonas afectadas por el recorte en el Trasvase Tajo-Segura que el Gobierno quiere llevar a cabo.

Valverde ha señalado que “vamos a seguir reclamando y reivindicando ese agua que nos quieren quitar para que no llegue al sureste español. Cientos y cientos de agricultores han madrugado hoy para hacer algo diferente a lo que están acostumbrados cada día como es cuidar sus campos. Lo han hecho para defender esta agua que necesitan para seguir adelante. Desde el Ayuntamiento de Orihuela seguiremos apoyando a este sector que genera muchos puestos de trabajo y riqueza al municipio”.

La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, no ha recibido a los agricultores, tenía un acto en Toledo, a pesar de conocer esta convocatoria desde hace más de un mes.

Cs defiende el trasvase y pide acabar con la guerra del agua

Por su parte, Ciudadanos (Cs) ha defendido la continuidad del trasvase Tajo-Segura y ha pedido “acabar con las guerras del agua cada vez que surge el tema sobre los recortes en esta infraestructura y que acaba perjudicando a la Comunitat Valenciana”, en palabras del diputado de Cs por la provincia de Alicante en el Congreso, Juan Ignacio López-Bas.

El parlamentario, que ha asistido esta mañana a la concentración convocada por los regantes frente al Ministerio para la Transición Ecológica, en Madrid, ha asegurado que “Cs tiene un proyecto para las infraestructuras hídricas de toda España y que se basa en los principios de solidaridad y cohesión territorial”.

En este sentido, ha recordado que el trasvase Tajo-Segura “ha generado una gran riqueza en los últimos 40 años en las provincias del sureste español” y ha propuesto la creación de un Plan Hidrológico Nacional “para alcanzar, de una vez, una gestión racional del agua”. Para ello, ha pedido “diálogo y consenso entre el Gobierno central, las administraciones autonómicas y los agentes sociales y económicos afectados”.

Precisamente la semana pasada, Les Corts valencianas aprobaron una iniciativa de Cs para defender la continuidad del trasvase y garantizar el agua para todos los agricultores. “El Gobierno, sin embargo, no lo está poniendo fácil, pero Ximo Puig tiene que plantarse ante Pedro Sánchez, no puede ser que la Comunitat Valenciana sea quien acabe pagando los errores de los diferentes Gobiernos”, ha concluido.

La unió de Llauradors apuesta por un gran acuerdo 

De otro lado, la unió de Llauradors aboga por un gran acuerdo sobre el trasvase Tajo-Segura “alejado de las guerras políticas y partidistas y dirigido por técnicos imparciales, porque al final el cambio de las reglas actuales de explotación del trasvase del Tajo al Segura lo ha orquestado un Consejo Nacional del Agua totalmente político, sesgado y a las órdenes del Ministerio de Transición Ecológica”.

La protesta de hoy en Madrid, como las realizadas el pasado 15 de mayo en diversos puntos de la provincia de Alicante, “son un paso más en la lucha por mantener el trasvase y evitar unos recortes de agua que amenazan nuestra agricultura”, opinan Carles Peris, secretario general de La Unió.

La Unió considera que en un asunto de tanta importancia -está en juego el futuro de 30.000 familias que de una manera u otra viven del agua del trasvase para regar sus campos en las comarcas de Alicante- “se debería tener en cuenta el criterio de todas las partes implicadas, tanto instituciones como usuarios, y habría que llegar a un solución de consenso y de equilibrio entre la garantía para el mantenimiento del nivel de los embalses de cabecera del Tajo como de los intereses de los regantes de la cuenca del Segura”, añade.

Para la organización agraria dejar la decisión de rebajar el límite de 38 hm3 a 27 hm3 en manos de un órgano tan poco imparcial como el Consejo Nacional del Agua “es una auténtica barbaridad y es una jugada muy sucia del Ministerio que dirige Teresa Ribera que compromete seriamente el futuro de la agricultura alicantina y no lo podemos tolerar como organización agraria que defiende los intereses de los agricultores, de los regantes de nuestro territorio”, apunta Peris.

En este sentido, “llama la atención que en dicho órgano no esté presente la organización estatal en la que se integra La Unió, la Unión de Uniones (pese a ser la segunda más votada en todos los comicios electorales agrarios celebrados hasta la fecha en España), y que las otras organizaciones agrarias, pese a lo que digan, no se mojen. ASAJA ni siquiera se dignó a votar y la UPA se abstuvo en la decisiva votación que recortó el trasvase”, agrega.

La organización ve irrenunciable mantener el actual reglamento que establece en 38 hm3 la cantidad de agua mensual a trasvasar y reclama a la Generalitat firmeza hasta el final en el rechazo ante estas decisiones adoptadas sin el necesario consenso.

Todos estos cambios e indefiniciones gubernamentales en relación con el agua “crean una incertidumbre muy grande entre los agricultores, porque no sabemos al final lo que plantar, no animan a la gente joven que se quiere incorporar al sector y ponen en peligro buena parte de la huerta que suministra a Europa”, indica Carles Peris, secretario general de La Unió.

En un mes finalizan las obras de alcantarillado en María Parodi de Torrevieja

Artículo anterior

El alcalde de Orihuela denuncia “la lentitud” de la CHS para evitar inundaciones

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Comarca