El curso sobre el antiguo Egipto marca un hito en la historia de UNED Torrevieja
ActualidadEducaciónMunicipalSociedadTorrevieja

El curso sobre el antiguo Egipto marca un hito en la historia de UNED Torrevieja

0

El curso sobre el antiguo Egipto marca un hito en la historia de UNED Torrevieja. El martes, 4 de noviembre, comenzó el curso titulado “La vida a orillas del Nilo. Antiguo Egipto” que ha supuesto un punto de inflexión en la trayectoria del Aula UNED Torrevieja. Y es que, por primera vez, se ha tenido que colgar el cartel de: “Aforo completo”. Cada tarde, el Salón de Actos del Conservatorio Internacional de Torrevieja, se ha llenado hasta la bandera.

El coordinador de UNED Torrevieja, Jesucristo Riquelme, se refiere al éxito del curso del siguiente modo: “Esperábamos mucho del caudal de este Nilo y la fertilidad de su delta. Ha sido un cúmulo de factores, bienvenidos, el que ha hecho que se nos hayan cubierto las plazas disponibles. Por un lado, la calidad del ponente, su dinamismo, conocimiento de Egipto y modo de transmitir. Por otro, la bonanza del tiempo atmosférico, que ha animado a nuestro estudiantado sénior a salir de casa, algo que tras el cambio de hora se complica en algunos casos. También, ha funcionado que la promoción del curso corriera de boca en boca: hemos tenido a los alumnos habituales y una tanda cada vez más amplia de nuevo estudiantado que ha oído hablar de las anécdotas de faraones y pirámides y ha querido asomarse a ver qué estaba pasando a esta orilla, todavía provisional, de la laguna salada”.

Una de las alumnas, Blanca Sainz, afirma que ha descubierto aspectos sobre Egipto que no conocía: “Habitualmente sabemos más sobre las pirámides y tenemos esa imagen faraónica y aquí hemos podido ver muchas cosas de la vida cotidiana. Me ha encantado, y el profesor un pozo de sabiduría”. En términos similares se expresa Manuel Lozano: “Me ha sorprendido el enfoque que el profesor le ha dado a este curso, siempre hemos estado más pendientes de los brillos y los oros que se descubrían en las tumbas que de la vida cotidiana. He estado encantado con la profundidad con la que lo trata y con la variedad de los temas. No sabía cómo era la vida del día a día, y, como él nos dice muchas veces, no eran tan distintos de nosotros, con sus problemas diarios, y con sus defectos y sus virtudes”.

Santiago Mallebrera ha sido el encargado de desvelar las peculiaridades de la vida cotidiana en el Antiguo Egipto durante un total de siete sesiones que han culminado ayer miércoles, 26 de noviembre, con una visión sobre las mascotas y la importancia de los gatos que se ha sumado a los interesantes contenidos de las clases anteriores. Tras la introducción del primer día conocimos la figura del faraón a lo largo de los 3500 años de historia, el funcionamiento de la familia, el papel de la mujer en la sociedad egipcia, machista en su base, pero precursora en temas de capacidad de decisión, posibilidad de divorciarse y de ostentar la posesión de bienes. Nos acercamos al papel de los escribas y las distintas formas de escritura, incluyendo nociones básicas sobre la lectura de jeroglíficos y la semana pasada el objetivo estuvo puesto en la medicina, con oportunas aclaraciones sobre el papel que pensaban los egipcios que tenía el cerebro y la importancia que le daban al corazón como centro de todo. Mallebrera, un ameno surtidos de sabiduría del antiguo Egipto, cursó la especialidad de Egipto clásico (sistema jeroglífico) en la Escuela valenciana para el estudio de lenguas bíblicas y orientales, adscrita a la facultad San Vicente Ferrer. En la actualidad es el director del taller de traducción de la asociación de Egiptología ITERU. “ITERU, puntualizó Riquelme el día de la presentación, es el nombre del Nilo en aquella época: literalmente, significa el Gran río”.

Mallebrera, apasionado aficionado a todo lo egiptólogo, por su parte, ha finalizado el curso, “espero que el primero de muchos, que temas sobre Egipto tengo decenas, y no me gusta repetir ninguno”, felicitando a los alumnos y alumnas, personas de más de 55 años, corrigiendo el título del ciclo: “Esta no es la universidad de mayores: yo la llamo la universidad de los curiosos. Porque no os define vuestra edad, sino las ganas, la voluntad, el interés y la inquietud por aprender”. Y apostilló la profesora de UNED Torrevieja Ana Pérez Caselles: “Será un aliciente poder contar con Santiago Mallebrera para el nuevo curso 2026-2027 en las dependencias del Edificio AGAMED-Sede universitaria en el centro de la ciudad”.

Próximo curso en diciembre: Energías alternativas contemporáneas

La próxima semana, en concreto el lunes 1 de diciembre, será el turno de la ingeniera civil Lara Cerdán Aznar frente al alumnado sénior para explicar, lo hará durante cuatro sesiones, los pormenores de la energía eólica marina. Después de las fiestas patronales, serán Aláa Jasim Dakheel Almalik, doctor ingeniero civil, y José Manuel Pedrero, ingeniero industrial, quienes abordarán la extracción de hidrocarburos no convencionales y la generación de energía eléctrica, respectivamente, para así completar el tercer curso de la Universidad abierta de este curso académico, que tiene por título “Energías alternativas contemporáneas”.

Para obtener más información sobre este curso, o los siguientes, y formalizar las inscripciones, aún abiertas, pueden ponerse en contacto a través del número de teléfono 603 875 563 o la dirección de correo electrónico: torrevieja@elx.uned.es

Orihuela mejora su pasaeo marítimo con bancos y equipamiento

Artículo anterior

Orihuela presentará un libro sobre los últimos fusilamientos franquistas

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Actualidad