El próximo sábado 8 de noviembre, el grupo oriolano El Falo de Vigo volverá a subirse a los escenarios tras más de 10 años de parón, en un concierto muy especial que se celebrará en Correntías Altas (Orihuela)
ActualidadCulturaOrihuelaSociedad

El Falo de Vigo regresa a los escenarios en Orihuela con un homenaje a Carlos “El Gamba”

0

El próximo sábado 8 de noviembre, el grupo oriolano El Falo de Vigo volverá a subirse a los escenarios tras más de 10 años de parón, en un concierto muy especial que se celebrará en Correntías Altas (Orihuela), en el recinto frente a la gasolinera. (Justo al bajar la pasarela que cruza las vías del tren. A 10 minutos andando desde la Glorieta de Orihuela).

El evento forma parte del programa de actos de clausura del 50º aniversario de la comparsa Moros Viejos Aben Mohor, que se desarrollarán durante todo el fin de semana. La jornada musical, bajo el título de “Gamba Day” rendirá homenaje a Carlos Mateo, conocido como “el Gamba”, bajista y cantante de El Falo de Vigo, fallecido recientemente, y figura muy querida en la escena local.

La entrada será gratuita y el acceso al recinto se abrirá a partir de las 17:00 horas, con la sesión de DJ El Avispero. A partir de las 19:00 h, comenzarán las actuaciones de varios grupos oriolanos invitados, que también se suman a este homenaje colectivo. El esperado regreso de El Falo de Vigo tendrá lugar a las 22:15 h. Cerrará la noche DJ Otto, quien animará al público hasta las 04:00 h.
Durante el evento habrá servicio de barra con bebidas y comida.

Grupos oriolanos invitados

Los grupos oriolanos invitados que participarán en el memoral con sus actuaciones, son: Contracultura, Varry Brava, Rusel, La Comisión Warren, Glaziar, Prebostes Taraos, Morralla, Lucha sin descanso, Albertencia y Tropas de Elefante.

El Falo de Vigo: una banda de culto con espíritu mestizo

Formado en Orihuela en febrero de 1995, El Falo de Vigo nació con la idea de fusionar estilos y crear un sonido propio, fresco y rompedor. Sus integrantes, provenientes de otras bandas y estilos musicales, apostaron desde el principio por el mestizaje como seña de identidad.

Tras sus primeros conciertos, el grupo fue incorporando instrumentos de viento y teclados que consolidaron su estilo personal y diferenciador. Muy pronto se convirtieron en un referente generacional en Orihuela y la Vega Baja, participando en festivales y compartiendo escenario con grandes nombres del rock estatal como La Polla Records, Reincidentes, Boikot, Porretas, Mojinos Escozíos, Barricada, Los Suaves o Segismundo Toxicómano, entre otros.

Discografía

• Marzo de 1996: Primera maqueta “Jazmines de Mierda”, grabada en los estudios Tower Track de Murcia. Aunque no se comercializó oficialmente, se distribuyó de mano en mano por las provincias de Alicante y Murcia, alcanzando gran difusión underground.

• Noviembre de 1997: Segunda maqueta “Zumo de Falo”, autoproducida y publicada en abril de 1998 en formato CD con el sello Tower Track. Grabada en los estudios El Señor Guindilla (Murcia), bajo la supervisión de Javier Desiderio, se distribuyeron 3.500 copias, hoy totalmente agotadas.

• Abril-mayo de 2003: Publicación del álbum “¿Dónde está mi sexo?”, con 16 temas grabados nuevamente en El Señor Guindilla Récords, con José Ramón Soler como ingeniero de sonido y mezclas/masterización a cargo de Javier Desiderio.

Este concierto no solo marca el regreso de una banda mítica, sino también un homenaje profundo a un amigo, músico y símbolo de toda una generación. El Falo de Vigo vuelve, y lo hace por todo lo alto.

Almoradí impulsa una nueva edicición del bono consumo para la camapaña de Navidad

Artículo anterior

Orihuela lanza una nueva edición del Concurso de Escaparates Navideños

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Actualidad