El viernes se presenta en Orihuela el nuevo libro de Miguel Ángel Cuevas y un estudio sobre su poesía
ActualidadCulturaOrihuelaSociedad

El viernes se presenta en Orihuela el nuevo libro de Miguel Ángel Cuevas y un estudio sobre su poesía

0

Este próximo viernes día 7 de noviembre se presentarán en Orihuela, a partir de las 19:30 horas, en la Biblioteca Pública Municipal “María Moliner”, los libros “Seconda forma di Manto” (La Farfalle, 2024), de Miguel Ángel Cuevas, y “De lo hondo, otra luz. La poesía de Miguel Ángel Cuevas” (Valencia, Anteo, 2025), de Giovanni Miraglia, en diálogo con Trinitario García Rodríguez y José Luis Zerón Huguet. El acto, con acceso libre hasta completar el aforo, está organizado por la Fundación Cultural Miguel Hernández y la colaboración de la Biblioteca Pública Municipal “María Moliner”.

Miguel Ángel Cuevas (Alicante, 1958) es poeta y traductor, además de catedrático de Italianística en la Universidad de Sevilla. Ha enseñado en las universidades de Catania y Aquisgrán, ha preparado ediciones españolas de textos italianos del siglo XX (Pirandello, Tozzi, Buzzati, Lampedusa, Pasolini, Consolo, Attanasio, Scandurra, Maraini), y ha traducido al italiano a poetas españoles contemporáneos (Valente, entre otros).

Desde 2005 Cuevas publica su obra poética en Italia (siempre en edición bilingüe auto-traducida): “47 frammenti” (2005), “Scriverel’incàvo” (2011), “Pietra- e cruda” (2015), “Sibilo” (2015), “Ultima fragmenta” (2017), “Postuma” (2021; finalista del Premio Montano 2022), “Traccia” (2024; finalista del Premio Montano 2024, Premio Gozzano 2025) y “Seconda forma di Manto” (2024). También en 2024 apareció “Triptyque”, edición trilingüe castellano-italiano-francés (traducción de Michèle Gendreau-Massaloux y Marc Cheymol) de los fragmentos de “Scriverel’incàvo”, “Pietra- e cruda” y “Postuma”. El tríptico “Retro tabula” (finalista del Montano 2023), fue publicado en la revista «Osiris» (2023). Dos de sus poemas fueron musicalizados por EttaScollo en el disco “Ilpassointeriore” (2018).

Cuevas es autor de ensayos sobre las relaciones entre literatura y artes figurativas y colabora en iniciativas expositivas de artistas contemporáneos (Rotelli, Lanfredini, Casagrande, Granaroli, Santacroce, Manzi y Trino García Rodríguez).

Por su parte, Giovanni Miraglia (Catania, 1957), es director del Archivo Estatal de Catania y desarrolla además una intensa actividad como traductor, ensayista, organizador cultural y periodista.

Miraglia ha traducido del francés a Guillaume Apollinaire y a Valery Larbaud, del castellano a Miguel Ángel Cuevas, del catalán a Joan Perucho. Ha preparado ediciones de los poetas Santo Calì y Salvatore Salemi, de cuya obra se cuenta entre los principales exégetas. Estudioso de poesía y traducción, es autor de ensayos sobre Yves Bergeret y Manlio Sgalambro, así como de reflexiones teóricas sobre la traducción poética.

Junto al poeta Angelo Scandurra, ha organizado en Catania durante un lustro (2005- 2009) el festival internacional de poesía Voces del Mundo, por el que han pasado, entre otros, escritores de la talla de Wislawa Szymborska o Adonis.

Ha sido responsable del suplemento cultural mensual de IlManifesto, y consultor de la editorial Lettere da Qalat y de la revista Notabilis.

Orihuela medirá en tiempo real la calidad del aire para prevenir episodios de contaminación

Artículo anterior

Almoradí impulsa una nueva edicición del bono consumo para la camapaña de Navidad

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Actualidad