El Ayuntamiento de Orihuela informa de la publicación en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) de la Orden 10/2025, de 6 de junio, de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, por la que se crea oficialmente el Centro Integrado Público de Formación Profesional (CIPFP) ‘El Palmeral’. Con esta orden se culmina el proceso de transformación del IES ‘El Palmeral’, que pasa a convertirse en un centro especializado en Formación Profesional, alineado con el modelo de centros de alto rendimiento previsto por la normativa estatal y autonómica.
El nuevo centro dispondrá de 74 unidades de enseñanzas de FP y una capacidad de 1.997 plazas escolares, lo que lo convierte en uno de los centros más amplios y diversificados de la provincia de Alicante. El objetivo de este nuevo modelo es facilitar una formación más conectada con el mercado laboral, incorporar acciones de formación continua y ofrecer mayores oportunidades de empleabilidad a lo largo de la vida profesional de la ciudadanía.
El CIPFP El Palmeral ofrecerá enseñanzas correspondientes a múltiples familias profesionales como Electricidad y Electrónica; Transporte y Mantenimiento de Vehículos; Imagen Personal; Actividades Físicas y Deportivas; Servicios Socioculturales; Agraria; Administración y Gestión; Comercio y Marketing; Edificación y Obra Civil; e Instalación y Mantenimiento.
Además, el centro podrá impartir acciones formativas vinculadas al Catálogo Nacional de Estándares de Competencias Profesionales, lo que permitirá integrar formación para personas desempleadas, programas de recualificación y certificación de competencias.
Transición educativa ordenada y sin impacto negativo para el alumnado
La orden publicada establece un calendario progresivo para garantizar que ningún alumno o alumna actualmente matriculado en ESO o Bachillerato vea afectada su continuidad educativa. El proceso de transformación prevé que el alumnado de 2.º, 3.º y 4.º de ESO continuará físicamente en el edificio actual del IES El Palmeral, aunque orgánicamente dependerá del IES Gabriel Miró, que asumirá su gestión académica y administrativa.
A partir del curso 2025/2026 no se admitirán nuevos grupos de 1.º de ESO en El Palmeral. Toda nueva matrícula se realizará directamente en el IES Gabriel Miró.
El calendario de transición previsto es:
Curso escolar Grupos de ESO presentes físicamente en el CIPFP
2025/2026 2.º, 3.º y 4.º de ESO
2026/2027 3.º y 4.º de ESO
2027/2028 Solo 4.º de ESO
2028/2029 Fin de la transición (ningún grupo de ESO en el edificio)
En cuanto al Bachillerato, el alumnado que cursa actualmente esta etapa también será reubicado de forma progresiva:
- Modalidades de Ciencias y Humanidades/Ciencias Sociales: IES Gabriel Miró.
- Modalidad de Artes: IES Las Espeñetas.
Además, la conselleria garantiza la reubicación del profesorado de ESO y Bachillerato adscrito al IES ‘El Palmeral’, sin pérdida de destino definitivo, así como el traslado de expedientes y continuidad administrativa.
El concejal de Educación, Vicente Pina, ha destacado que “la orden publicada demuestra que este proceso responde a una planificación seria y progresiva, con total garantía para el alumnado, las familias y el personal docente”.
Esta transformación se realiza en cumplimiento de lo establecido en la Ley Orgánica 3/2022, de ordenación e integración de la Formación Profesional, que impulsa un nuevo modelo de centros integrados capaces de ofrecer FP reglada, formación para el empleo y recualificación profesional. La actuación también se ajusta al Decreto 193/2021 del Consell, por el que se regulan los centros integrados públicos de FP de la Comunitat Valenciana.
¿Qué es un Centro Integrado de Formación Profesional?
Un Centro Integrado de Formación Profesional es una modalidad de centro educativo especializado que integra en un mismo espacio la formación profesional reglada (grados básico, medio y superior) y la formación para el empleo, dirigida tanto a personas desempleadas como a trabajadores en activo.
Estos centros cuentan con mayor autonomía organizativa y funcional, están orientados a responder de manera directa a las necesidades del entorno productivo y permiten ofrecer itinerarios formativos más flexibles, conectados con la realidad laboral.
Su finalidad es mejorar la empleabilidad, reducir el desajuste entre la oferta formativa y la demanda del mercado de trabajo, y promover la formación a lo largo de toda la vida. La creación del CIPFP ‘El Palmeral’ sitúa a Orihuela dentro del mapa estratégico de centros de especialización de la Comunitat Valenciana, con capacidad para atraer talento, generar oportunidades y fortalecer el vínculo entre educación y empleo.
https://dogv.gva.es/es/resultat-dogv?signatura=2025/21170
Reacción de la Plataforma de afectados por la desapariación del IES El Palmeral
La Plataforma de afectados por la desaparición del IES El Palmeral vuelve a calificar de improvisación la transformación del centro de Secundaria oriolano en CIFP. Después de más de seis meses de que saltase a los medios de comunicación la noticia de que el IES de El Palmeral se iba a transformar en Centro Integrado de Formación Profesional, no ha sido hasta hoy, 11 de junio, cuando en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana ha aparecido la orden que oficializa este proceso iniciado a finales de noviembre, algo que resulta curioso para los afectados.
Respecto a los puntos principales de la transformación del IES El Palmeral en CIFP, resumidos por el concejal de Educación, Vicente Pina, desde la Plataforma han vuelto a tachar en una nota de prensa, de “anuncio publicitario vacío de contenido y repleto de falsedades”.
Como en todo este proceso, la Plataforma vuelve a denunciar “el papel hipócrita e irrelevante de la Concejalía de Educación, que en todo momento ha abanderado la creación del CIFP, enajenándose y obviando las perjudiciales consecuencias que iba a tener el proceso para la comunidad educativa de Secundaria y Bachillerato tanto del IES El Palmeral como de los otros centros de Secundaria de la ciudad, que recibirán al alumnado que realice estudios obligatorios, viendo saturadas sus instalaciones”.
Es por ello, que la Plataforma subraya en su comunicado, “la hipocresía del Concejal, al volver a reiterar en su comparecencia que la orden publicada demuestra que este proceso responde a una planificación seria y progresiva, con total garantía para el alumnado, las familias y el personal docente”. La Plataforma recuerda además, “las múltiples ocasiones en las que se ha puesto de manifiesto justamente la falta de planificación, por ejemplo, en las diferentes preguntas que le han sido realizadas en distintos plenos por los grupos de la oposición, a las que siempre ha respondido con poca claridad y datos inexactos, algo que se ha repetido en todos los estamentos de la Administración Educativa, desde la dirección General de FP a Inspección Educativa”.
Para la Plataforma de afectados, la improvisación es tal, “que a día de hoy los centros tienen muchas dudas de cómo se va a llevar a cabo el proceso administrativo y empiezan a darse casos de familias cuyos hijos no van a poder cursar la ESO y el Bachillerato en el mismo centro”.
Igualmente, la Plataforma ha recordado al Concejal que el sector docente, en especial del IES El Palmeral, no tiene ninguna información fidedigna y concreta desde Inspección Educativa ni desde Dirección de Personal Docente sobre su futuro laboral. “Por eso, sorprende que Vicente Pina hable de que se garantiza desde Conselleria la reubicación del profesorado de ESO y de Bachillerato adscrito al IES El Palmeral. En la orden no se hace mención alguna al futuro del aula UECO, para alumnado especialmente vulnerable, ni de cómo se va a habilitar desde los centros el espacio necesario para reubicar a todo el alumnado de ESO y Bachillerato que saldrá desplazado del IES El Palmeral”, agregan.
Por todo ello, la Plataforma vuelve a insistir en que se revise todo este proceso y se insista en la permanencia de la Secundaria y el Bachillerato en el IES El Palmeral hasta que se construyan nuevas instalaciones para albergarlos, “impidiendo así que nuestra ciudad se quede con solo tres institutos de Secundaria, saturados y masificados”.














Comentarios