La asociación de mujeres de Orihuela ‘Clara Campoamor’ inicia hoy una nueva forma de visibilización de los asesinatos machistas, con la colocación de esquelas de color violeta con los nombres de las víctimas.
Esta asociación viene difundiendo desde hace tiempo los crímenes machistas todos los últimos jueves de cada mes y, a partir de ahora, lo hará también con la nueva iniciativa de las esquelas que inaugura esta semana.
El color de las esquelas será enteramente violeta y el formato pretende preservar la connotación de las esquelas tradicionales para crear un paralelismo y acercamiento a la vez.

“Desgraciadamente damos comienzo a esta iniciativa con la esquela de Eva Yasmin, una niña de 13 años, asesinada degollada a manos de su padre, Pedro Gonzalo Castillo de Rekalde, Bilbao. Tras haber herido a la madre de la niña con arma blanca, esta salió a buscar ayuda, momento que aprovechó para degollar a su hija y después suicidarse”, explican desde la Asociación de Mujeres ‘Clara Campoamor’ de Orihuela.
“La violencia vicaria es aquella que tiene como objetivo final hacer daño a la mujer a través de la violencia extrema contra sus seres queridos, en la mayoría de casos llegando al asesinato de sus hijos e hijas. Desde que en 2013 se empezaron a contabilizar este tipo de asesinatos, en España han sido asesinados más de 40 niños y niñas por sus padres biológicos, parejas o exparejas de la madre, víctimas de la violencia contra ellas”, añaden desde el colectivo femenino.
“Se llama violencia vicaria porque sustituye, en este caso, a la mujer por sus hijos e hijas para destruir la vida de la madre y causarle un dolor incurable, que en algunos casos ha llegado hasta el suicidio”, aclaran.
El próximo jueves habrá una nueva concentración a las 19:00 horas en la avenida Teodomiro, conocida como Los Andenes “y ojalá sea la última”, desean desde la Asociación.














Comentarios