Orihuela, sede histórica de la diócesis: ¡Basta de perder lo que es nuestro!
ActualidadOpiniónOrihuela

Orihuela, sede histórica de la diócesis: ¡Basta de perder lo que es nuestro!

0

Orihuela, sede histórica de la diócesis: ¡Basta de perder lo que es nuestro!

Artículo de Opinión de Alejandro Gea, presidente local de Concordia en Orihuela y candidato a la Alcaldía

Orihuela ha sido, durante siglos, la sede histórica de la diócesis de Orihuela. Nuestra ciudad alberga la Catedral de El Salvador, el Seminario, el Palacio Episcopal (hoy convertido en museo), y una gran cantidad de iglesias que son un testimonio vivo de la historia religiosa de nuestra ciudad.

Sin embargo, lo que ha sido nuestro por derecho, lo que nos pertenece, nos lo han ido quitando poco a poco. Orihuela nunca olvida. Durante el episcopado de Don Pablo Barrachina en 1959, cuando se tomaron decisiones que afectaron profundamente a nuestra diócesis. Fue Don Pablo Barrachina quien creó en Alicante la Concatedral de San Nicolás y el Cabildo de la Concatedral de Alicante. Estas decisiones significaron un cambio radical para nuestra diócesis, la residencia del Sr. Obispo también se trasladó a Alicante, lo que hizo que nuestra ciudad pese a seguir siendo sede oficial, perdiera peso en la diócesis. Por si fuera poco, se trasladó el Seminario Mayor, lo que fue otro golpe para Orihuela.

Afortunadamente, el actual obispo, Don José Ignacio Munilla, ha devuelto el Seminario Mayor a Orihuela, lo que es un paso positivo, pero aún falta mucho por hacer. La diócesis debe recuperar todo su peso en Orihuela, la ciudad que históricamente ha sido su corazón y su alma. No podemos seguir permitiendo, que por razones de crecimiento poblacional de Alicante, nuestra ciudad siga perdiendo lo que históricamente le corresponde.

Este abandono de Orihuela no solo se limita al ámbito religioso. Se suma también el abandono histórico de la Generalitat Valenciana hacia la comarca de la Vega Baja. Mientras tanto nuestros políticos, en vez de luchar y reivindicar lo que nos pertenece, se han centrado en sus intereses personales dejando de lado la verdadera lucha por nuestra ciudad. Necesitamos políticos comprometidos con nuestra historia, ciudad y, por supuesto, con nuestros ciudadanos.

Sr. Obispo Munilla, igual que Don Pablo Barrachina tomó decisiones en contra de nuestra ciudad al trasladar partes de la diócesis a Alicante, le pido a usted que ahora con valentía, se ponga en contra de la ciudad de Alicante para devolver lo que legítimamente pertenece a Orihuela.

Una anécdota del Palacio Episcopal de Orihuela: Durante el episcopado de Don Pablo Barrachina, circuló el rumor de que el alcalde de Orihuela había hablado con el obispo sobre el futuro del Palacio Episcopal, aunque este lo negó.

Poco después, el edificio apareció cerrado, solamente con las personas que lo custodiaban. Cuándo se supo que el obispo se había marchado a Alicante, los oriolanos se enfadaron. En la fachada del palacio apareció un letrero que decía “se vende cuadra por falta de burro”, reflejando el descontento de la ciudad ante lo que consideraban un abandono de su patrimonio.

Mi formación en el Seminario Diocesano de Orihuela y mi compromiso con los valores cristianos, que la Iglesia me ha inculcado me hacen defender lo que es justo. Como cristiano, oriolano y político, no puedo quedarme callado mientras seguimos perdiendo lo que nunca debimos perder.

No se trata de un enfrentamiento con la iglesia, ni con el obispado. Se trata de reivindicar lo que Orihuela ha sido siempre: el centro espiritual de nuestra diócesis. Es hora de poner fin a este proceso de pérdida. Orihuela debe recuperar su pleno reconocimiento como sede de la diócesis. Basta ya de perder lo que es nuestro.

Alejandro Gea Martí. Presidente Local de Concordia en Orihuela y Candidato a la Alcaldía

Un motorista de 18 años resulta herido en un accidente con un camión en San Isidro

Artículo anterior

El 27 de marzo se falla en Orihuela el Premio Internacional de Poesía Miguel Hernández

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Actualidad