ActualidadMunicipalTorreviejaTurismo

Torrevieja presenta sus campañas, proyectos y ofertas turisticas en FITUR

0

En la primera jornada de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR), Torrevieja ha realizado varias presentación de campañas, proyectos y ofertas, como la campaña “Torrevieja eres tú”, actividades de medio ambiente y el Camino de Santiago Salinero.

LA NUEVA CAMPAÑA “TORREVIEJA ERES TÚ” REFLEJA LA POSIBILIDAD DE DISFRUTAR DE NUESTRA CIUDAD LOS 365 DÍAS DEL AÑO

El alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón, junto con la concejal de Turismo, Rosario Martínez, han iniciado FITUR 2024 presentando la campaña “Torrevieja Eres Tú”, diseñada para ofrecer una visión y experiencia de Torrevieja, tanto a visitantes como a residentes, única durante todo el año. Ha estado presente el diputado provincial de Cultura de la Diputación Provincial de Alicante, Juan de Dios Navarro. Esta campaña innovadora tiene como objetivo desestacionalizar el turismo y destacar la diversidad de oportunidades que ofrece Torrevieja en cada temporada.

El spot busca transmitir la esencia de Torrevieja como destino turístico vibrante y emocionante en cualquier momento del año. La filosofía detrás de “Torrevieja Eres Tú” pone a los residentes y turistas en el corazón de la ciudad, subrayando que cada persona es fundamental para la riqueza y la vitalidad del municipio.

EL MEDIO NATURAL DE TORREVIEJA: UNA APUESTA SEGURA EN LA DIVERSIFICACIÓN TURÍSTICA

El alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón, junto con la concejal de Turismo, Rosario Martínez y el co-fundador de Oxytours, Fran Lucha, han presentado las actividades de Senderismo Guiado y Educación Ambiental en nuestro municipio, que incluye rutas guiadas en el Parque Natural de las Lagunas de La Mata y Torrevieja y el Paraje Natural Municipal del Molino del agua, junto a actividades de educación e información ambiental en los centros de Primaria, así como en las calas y playas de Torrevieja.

Torrevieja es uno de los municipios con más rutas guiadas en parques naturales de nuestra Comunidad, con un total de 32 itinerarios anuales. Situada en la comarca alicantina de Vega baja del Segura, es uno de los enclaves de mayor importancia turística de la Comunitat Valenciana, asociado habitualmente a la imagen de sol y playa y turismo residencial, con una gran presencia de ciudadanos extranjeros residentes a lo largo del año, además del elevado número de visitantes nacionales y foráneos que anualmente eligen este destino para disfrutar de sus periodos vacacionales, lo que se traduce en un uso intensivo del territorio en actividades de ocio y de recreo.

La primera ruta guiada en el Parque Natural se realizará el domingo, 4 de febrero. Con 4 tipologías distintas, estas rutas se han convertido en un referente en la puesta en valor del patrimonio ambiental de la región, con gran aceptación entre la población local y visitantes. Como novedad, el 17 de marzo comenzarán las visitas guiadas al Paraje Natural Municipal del Molino del Agua, en La Mata, ofertando 250 plazas al año para conocer este Espacio Natural Protegido junto al mar Mediterráneo.

Se realizarán actividades y talleres de Educación Ambiental en centros educativos de Torrevieja para la totalidad de alumnos y alumnas de 3º a 6º de educación primaria, estimando una participación de más de 3.500 escolares cada curso.
Se llevará a cabo 9 jornadas de educación e información ambiental en playas y calas de norte a sur de Torrevieja en temporada estival, comenzando la primera el 3 de julio.

Pero junto a la realidad turística del municipio también cuenta en su territorio con una elevada variedad de hábitats que ha propiciado la presencia de un conjunto de valores ambientales de gran importancia y singularidad. Sus cerca de 20 kilómetros de costa presentan una alternancia de playas turísticas y pequeñas calas donde encontramos zonas con presencia de cordones dunares así como praderas de Posidonia oceánica y cetáceos en el medio marino además de la conocida riqueza ambiental del Parque Natural de las lagunas de La Mata y Torrevieja, zonas de saladar asociadas a estas o parcelas de cultivo, destacando las de viñedo tradicional en la primera de las lagunas, junto con algunas áreas de pinar y monte mediterráneo.

Todas estas zonas, junto con el resto del municipio, convierten al medio natural de Torrevieja en un escenario idóneo para el desarrollo de actividades de senderismo guiado, interpretación del patrimonio y educación ambiental, que conjugan la puesta en valor de los valores ambientales y culturales presentes en él con la necesidad de disfrutar de ellos desde el respeto y la sostenibilidad, tanto por la población local y visitantes como por la comunidad educativa, generando consciencia sobre el valor extraordinario del municipio donde viven o están visitando.

Una buena prueba de la oportunidad que supone este programa es el número de personas que participarán en él a través del contrato de servicios ambientales de reciente adjudicación, en el que tanto participantes en las salidas de interpretación del Patrimonio en los Espacios Naturales Protegidos o en los talleres en playas y calas como alumnos y alumnas de Educación Primaria asistiendo a la charlas multimedia y talleres en los centros escolares. Se estima que más de 31.000 personas participarán en estas actividades en los 4 años (más uno de prórroga) de duración del contrato.

Una cantidad tan alta de participantes es una ocasión única para compartir la importancia del medio natural de Torrevieja, de los problemas ambientales que le afecta y de las acciones que se llevan a cabo desde la institución para corregirlos, además de para cambiar la percepción que de nuestra tierra tiene la población local y los visitantes a través de la decidida puesta en valor de nuestros espacios naturales protegidos y el importante Patrimonio que albergan.

EL CAMINO DE SANTIAGO SALINERO, UNA RUTA QUE PONE EN VALOR EL PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL DEL CAMINO DEL SURESTE HASTA TORREVIEJA

El alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón y el alcalde de Benejúzar, Vicente Cases, junto con la concejal de Turismo de Torrevieja, Rosario Martínez y concejales de Turismo de los municipios de Los Montesinos, Orihuela y Benejúzar, han presentado en FITUR el Camino de Santiago Salinero. Una ruta que surge del deseo de prolongar el Camino de Santiago del Sureste hacia el Mar Mediterráneo. De modo que se cruza la península ibérica en diagonal desde el Mediterráneo hasta Santiago de Compostela y el Océano Atlántico en Finisterre.

Esta ruta supone una prolongación del Camino de Santiago del Sureste que partía desde Orihuela hasta Santiago de Compostela. El Camino Salinero, de este modo, extiende el Camino del Sureste hasta Torrevieja vertebrando la comarca de la Vega Baja, ya que la ruta discurre por los municipios de Torrevieja, Los Montesinos, Benejúzar, Jacarilla y Orihuela.

Es importante resaltar que no hay un Camino de Santiago, sino que más bien habría que hablar de los Caminos a Santiago. Estas rutas suponen una manera idónea de disfrutar del medio natural y de todo el rico patrimonio histórico-artístico que jalonan las diferentes rutas que conducen a Santiago de Compostela. El Camino francés, como vía principal, fue declarado en este sentido, Patrimonio de la Humanidad en 1993.

El Camino Salinero surge también -como el resto de Caminos de Santiago- como una manera de visibilizar y poner en valor el patrimonio natural y cultural de los cinco municipios por donde discurre. De este modo, la ruta supone una manera de apreciar y disfrutar in situ de la gran riqueza y variedad patrimonial en apenas 40 kilómetros.

Dentro del Camino de Santiago del Sureste, Orihuela ya estaba integrada como una ciudad parte de la ruta. La idea de prolongar la ruta desde Orihuela a Torrevieja surge del deseo de conectar el interior de la comarca de la Vega Baja con la costa y el mar. De hecho, el lema del último Año Santo fue “Sal de tu tierra” con la idea de seguir vertebrando el territorio con nuevos Caminos a Santiago. Con este impulso, surgió la iniciativa de generar esta nueva ruta bautizada como Camino de Santiago Salinero.

Una ruta, como decía, que conecta dos polos importantes del turismo de sol y playa como Torrevieja y del turismo interior como Orihuela. Además de conectar otros municipios de tamaño menor pero que poseen una riqueza patrimonial de primer orden. El Camino Salinero, de este modo, trata de vertebrar a todos los municipios por donde discurre y dotarles de un valor añadido.

El kilómetro cero del Camino Salinero es la ermita del Sagrado Corazón de Jesús de Torrevieja, donde se encuentra la talla del Santiago peregrino, desde allí bordeando el mar Mediterráneo se adentra en el Parque Natural de las Lagunas de Torrevieja hasta llegar a la vecina localidad de Los Montesinos, donde atraviesa campos de cultivo de hortalizas y cítricos, encaminándose hasta las estribaciones de la sierra de Benejúzar, donde se encuentra situado el Santuario de la Pilarica. De allí, la ruta se dirige hacia los jardines y Palacio del Marqués de Fontalba en Jacarilla y, seguidamente, buscando el río Segura, avanzando el camino por la ribera hasta Orihuela, ciudad de un enorme patrimonio artístico y punto de unión con el Camino del Sureste.

La Policía Local de Orihuela inmoviliza a un hombre que amenazaba con autolesionarse

Artículo anterior

Cox presenta su Semana Santa en la Feria Internacional de Turismo FITUR

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Actualidad