El alcalde de Orihuela, Pepe Vegara, ha designado a los primeros representantes de la Alcaldía en doce de las pedanías oriolanas, como son La Matanza, Camino de Enmedio, Hurchillo, Correntías Altas, Torremendo, La Aparecida, Desamparados, El Mudamiento, Raiguero de Bonanza, La Murada, Virgen del Camino y Barbarroja.
ActualidadCulturaMunicipalOrihuela

Cambiemos pide que se investigue y difunda la música de Orihuela

0

Cambiemos Orihuela presentará una moción al pleno del mes de noviembre, sobre la Investigación y Difusión de la Música del municipio y sus figuras clave, trabajando siempre junto a las sociedades musicales de la ciudad que son BIC.

La moción que defenderá la edil Leticia Pertegal, recuerda que noviembre es tradicionalmente el mes dedicado a la música, ya que se conmemora la festividad de Santa Cecilia, Patrona de la Música. Esta celebración tiene mucho arraigo a nivel nacional y sobre todo a nivel autonómico, puesto que la Comunidad Valenciana, es la comunidad autónoma musical por excelencia, ya que es la que mayor número de bandas y asociaciones musicales posee en nuestro país.

Añade la moción que las sociedades musicales de la Comunidad Valenciana, tienen la distinción de Bien de Interés Cultural Inmaterial y, por tanto, la ciudad de Orihuelacuenta con varias sociedades musicales que son BIC y que desempeñan una gran labor educativa y artística, la mayor parte de las veces con unos recursos muy precarios y escasos. La educación musical no es solo aprender a tocar un instrumento o solfeo, es también reconocer los sentimientos que nos transmite la música, tener conciencia corporal a través de nuestro propio movimiento y emocionarnos al escuchar cualquier pieza musical.

“En el campo de las artes, la música es por desgracia, la que tiene menos inversión y visibilidad en nuestro país, no siendo así en el resto de países europeos”, insiste la concejala de Cambiemos.

En Orihuela existe una tradición musical apasionante e interesante, “pero por desgracia, es poco conocida, investigada y difundida. Tenemos constancia de la presencia musical en Orihuela, desde el siglo XII, hasta el s. XX, teniendo la música de la ciudad, durante esta cronología grandes composiciones, como las que realizaban los maestros de capilla de la Catedral de Orihuela o composiciones más contemporáneas que se realizaron ex profeso para la Semana Santa de Orihuela o las Fiestas de Moros y Cristianos”, destaca Leticia Pertegal.

La edil señala también que hay compositores de Orihuela “a los que hay que investigar y poner en valor, como son Ginés Pérez de la Parra, Matías Navarro, Ignacio Genovés, Pedro Terol, José Federico Rogel, Matias Rogel, Trinidad Huertas Caturla, Carlos Moreno y José María Moreno, entre otros”. Para ello y según Pertegal, proponen que la Concejalía de Patrimonio Histórico dedique de manera anual todo el mes de noviembre a la música, con la realización de ciclos de conferencias, exposiciones y que se concedan becas a los investigadores. También pone de manifiesto que es necesario realizar un gran concierto de Santa Cecilia con las agrupaciones musicales de Orihuela, que son de una calidad excepcional y no como se ha hecho en otras ocasiones, que se ha dado más importancia a agrupaciones de fuera que a las locales.

Benejúzar prepara su I Open de Pádel Cofrade el 8 y 9 de diciembre

Artículo anterior

El PSOE oriolano lamenta que el Ayuntamiento no condene los ataques a sedes socialistas

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Actualidad